El capitán de la Guardia Civil absuelto de cooperar con el narco tenía «unas relaciones y comportamientos sospechosos»
La Audiencia Provincial de Cádiz, contra la que cabe interponer recurso, lo exculpa del delito de revelación de secretos por falta de pruebas
En libertad bajo fianza el capitán de la Guardia Civil de Algeciras detenido por colaborar con los narcos

«No existe en las actuaciones ni se ha puesto de manifiesto en el juicio, a través de prueba fehaciente, que el acusado cometiera el delito que se le atribuye, esto es, que necesariamente las informaciones y detalles de investigaciones policiales fueran filtradas ... por el acusado (...) aunque sus relaciones con los investigados y determinados comportamientos en relación a dichas investigaciones sean en algunos casos sospechosas y no hayan quedado explicadas con claridad». Es una de las partes más llamativas de la sentencia de la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz, que ha absuelto del delito de revelación de secretos al capitán de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Algeciras Joaquín Franco, que fue detenido en julio de 2019 en una operación contra el narcotráfico y que llegó a ser encarcelado por ello.
La sentencia, contra la que cabe recurso, reconoce como acreditado que Joaquín Franco «había coincidido» en el Puerto de Algeciras y después en la Comandancia de Algeciras con un cabo de la Guardia Civil que estaba siendo investigado por blanqueo de capitales, una investigación «de la que tuvo conocimiento» el citado agente, lo que, según este fallo judicial, le permitió cambiar «su forma de actuar, tomar precauciones y que se frustrara el resultado de las diligencias de entrada y registro que se habían ordenado practicar en Granada, donde residía».
La Sala también considera acreditado en en mazo de 2019, Emilio Mazuelos, alias 'El Moro', un conocido capo de la droga de Algeciras que estaba siendo investigado entonces por narcotráfico y blanqueo de capitales, se dio a la fuga cuando iba a ser detenido. En 2017, el capitán y este narco se reunieron para tratar sobre su entrega cuando se encontraba en busca y captura «y tales hechos fueron puestos en conocimiento de sus superiores por el acusado», añade el fallo.
Lo que no ha quedado acreditado, y de ahí su absolución, es que este capitán «filtrara información» ni al cabo de la Guardia Civil ni a este narco ni a un abogado «para que éste facilitara a ambos, con el objeto de favorecer actividades ilícitas, ni que el acusado recibiera cantidad de dinero alguna como contraprestación por esta supuesta facilitación de información».
Joaquín Franco fue detenido en Tarifa tras meses de investigación por parte de la unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil por su supuesta vinculación con el narcotráfico. El juez lo envió en julio de 2019 a prisión provisional, comunicada y sin fianza por revelación de secretos, omisión del deber de perseguir delitos, prevaricación y pertenencia a organización criminal. En febrero de 2020, el titular del juzgado número 4 de Algeciras lo dejó en libertad provisional tras pagar una fianza de 30.000 euros.
En el juicio, el acusado reconoció que conocía al cabo que estaba siendo investigado por blanqueo de capitales desde 2002 pero que su relación era meramente profesional. Sí dijo que con el abogado le unía una relación «más personal» y que con 'El Moro' no existía ninguna, que éste se puso contacto con él en 2017 para negociar su entrega y que se lo comunico a su jefe.
Molesto con el OCON-Sur
Reconoció ante el tribual que le «molestó» que el grupo de élite de la Guardia Civil OCON-Sur creado para combatir el narcotráfico «se hiciera cargo de la investigación del cabo» bajo sospecha y que dicha unidad nunca le comunicaba sus operaciones y le «ocultaba información» porque pensaban que favorecía al cabo investigado.
En el registro del domicilio de este capitán, cuando fue detenido, los agentes encontraron 25.000 euros en metálico. En el juicio, su actual mujer dijo que entonces eran novios, que el día que lo detuvieron habían discutido y lo había «echado de casa», y que el dinero era de una cuenta de ahorros que ella tenía con su hija porque su abogada le aconsejó que lo sacara «poco a poco» al estar inmersa en un proceso de separación «para que su ex pareja no se quedara con todo como había hecho con la cuenta que tenían en común».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete