Suscríbete a
ABC Premium

Carnaval de Cádiz 2023: guía para no perderte nada por sus calles

Actuaciones de las agrupaciones del Concurso del COAC, degustaciones gastronómicas, concursos de coplas, tangos, tablaos o desfiles, entre otros

¿Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2023? Programación, fechas y días clave

Un grupo de jóvenes disfrazadas en una noche de Carnaval en Cádiz ABC

M.J.L.

El Concurso del Carnaval de Cádiz llega a su fin este viernes con la Gran Final, sin embargo, la celebración oficial del carnaval como tal ya ha comenzado en las calles de la ciudad. Una ciudad que se engalana, se llena de coplas y se cubre de papelillos para recibir a todos los visitantes que deseen acudir. Si desconoces qué podrás encontrarte en sus rincones, no te pierdas esta guía a modo de resumen de los eventos en la 'tacita' de plata.

El Carnaval tendrá lugar en las calles hasta el próximo 26 de febrero, cerrando con el Domingo de Piñata. Durante este mes de febrero ya han tenido lugar algunas de las celebraciones gastronómicas más sonadas y que quedaron relegadas a un segundo plano con la pandemia del coronavirus, como la Erizada, la Pestiñada, la Empanada popular y el pasado fin de semana se celebraron la Erizada y la Ostionada Popular. No obstante, quedan aún muchos días de fiesta y muchas citas a las que acudir.

Fechas destacadas durante el Carnaval

El primer fin de semana es uno de los más importantes y Cádiz será un hervidero de público por sus calles. A continuación repasamos los actos:

-Sábado 18 de febrero: tiene lugar el pregón en la plaza de San Antonio, a cargo este año del autor, ya retirado, Joaquín Quiñones, a partir de las 20.30 horas. Los disfraces tomarán las calles, así como las batallas de coplas de los mejores grupos clasificados en el concurso del COAC desde el mediodía (Mercado Central - Plaza del Palillero). Por la noche, los primeros premios cantarán tanto en el barrio de la Viña como en la plaza de San Antonio. Actividades en el barrio del Pópulo. Es un día multitudinario, y aunque las callejeras toman las calles, tampoco es el mejor día para ello. Esa noche, el botellón acapara la zona céntrica de la ciudad.

-Domingo 19 de febrero: día para el Carrusel de coros en el Mercado Central, cuando interpretan sus repertorios subidos en sus bateas. Es uno de los días grandes de la fiesta y tanto esa zona como el centro suele estar abarrotado, donde también desfilan otros coros. Concurso de tangos y agrupaciones por diferentes tablaos de la ciudad. Por la tarde es la Gran Cabalgata en la Avenida. Callejeras o ilegales por el barrio de El Pópulo.

-Lunes 20 de febrero: Día festivo en Cádiz capital. Otra jornada más en la que los coros cantan por el mercado. Cada año la afluencia de público es más notoria este día. Las chirigotas callejeras o ilegales toman presencia por los rincones de la ciudad, hay que saber dónde se colocan para escucharlas. En el barrio del Pópulo se realiza la XV Tomatada Popular con degustación de sopa de tomate y actuaciones de grupos. Concurso de tangos, certamen de Unicaja en San Agustín y el carnaval en el barrio de la Viña.

-Martes 21 de febrero: tradicionalmente es el día de la quema del Dios Momo, encarnado este año en el comparsista Faly Mosquera. Esta la antesala del Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. Desde las 20 horas se iniciará el cortejo y posterior acto y quema en la Plaza de San Antonio a las 21.30 horas. Circuitos de agrupaciones por toda la ciudad desde las 19.30 horas: Mentidero, Candelaria, San Agustín, barrio de la Viña etc. También Carnaval en el Pópulo.

-Miércoles 22 de febrero: tarde infantil de Carnaval y teatro para niños. Prosiguen los diferentes concursos de coplas y tanguillos en los barrios de la ciudad. Las callejeras o ilegales cantan sus coplas en el centro, especialmente en el barrio de El Pópulo.

-Jueves 23 de febrero: actividades para el público infantil por la tarde, como el mercado de juegos y el teatro de títeres. Circuito de agrupaciones en Candelaria y en la Viña, así como el certamen de coplas para la cantera. Callejeras e ilegales en el barrio de El Pópulo.

-Viernes 24 de febrero: concurso de coplas en San Agustín y en el barrio de la Viña. Conciertos en la plaza de San Antonio y baile de disfraces en el Mentidero.

-Sábado 25 de febrero: segundo fin de semana, no tan concurrido como el anterior, pero con buen ambiente por las calles. Desde mediodía, carruseles de coros en la Plaza del Mentidero y en La Viña. Este día, habrá varias citas gastronómicas interesantes como las papas aliñás en el barrio de Santa María. También se realiza la XLIV tortillada popular de camarones por la A.VV. Campo de la Aviación (Ronda de Vigilancia) y cerveza o probar las migas extremeñas en la casa de Extremadura o la Panizada Popular en la calle Plocia. Por la tarde, habrá batalla de coplas infantil (Agrupaciones del COAC) en la Plaza de San Juan de Dios. Cabalgata del Humor a partir de las 19 horas y conciertos en San Antonio.

-Domingo 26 de febrero: el día arranca con el carrusel de coros en el mercado y en la Plaza Mina. Degustación de pescaíto frito en la Plaza de la Candelaria o la Gran Berza Carnavalesca en la Asociación AVV Murallas San Carlos. En la Plaza de España (La Negrita) se podrá degustar de forma gratuita berza y cerveza y siempre con la actuación de grupos de Carnaval. En el Mentidero se realizará la I Pinchada Popular con degustación gratuita de pinchitos y manzanilla. Conciertos en la Plaza de San Antonio y quema de la Bruja Piti.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación