Suscríbete a
ABC Premium

Científicos vigilan vía satélite a las orcas del Estrecho de Gibraltar y Galicia para prevenir sus ataques

Seis ejemplares están siendo ya monitorizados gracias a una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y una entidad dedicada al estudio de los cetáceos

El objetivo del estudio es elaborar mapas semanales para que los navegantes puedan evitar las áreas frecuentadas por estos mamíferos

El enigma tras los ataques de orcas: ¿juegos o venganza?

Una de las orcas que frecuentan el Estrecho de Gibraltar circe

SORAYA FERNÁNDEZ

Sevilla

Un estudio permitirá realizar un exhaustivo seguimiento de las orcas para analizar su comportamiento y prevenir y minimizar sus ataques a embarcaciones. El último tuvo lugar hace tan sólo unos días al suroeste de Barbate. Un velero francés de 12 metros y con seis tripulantes a bordo tuvo que ser rescatado por Salvamento Marítimo al quedar la embarcación sin gobierno.

Para evitar estos peligrosos incidentes, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), junto a la entidad Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (Circe), ha impulsado un estudio en las poblaciones de orcas del Estrecho de Gibraltar y la costa gallega. Se está haciendo tras implantar microchips a seis ejemplares de orcas que serán vigiladas y estudiadas vía satélite para minimizar su interacción con las embarcaciones, algo que comenzó a producirse en el verano de 2020, que no ha cesado desde entonces y que tiene en vilo a la comunidad científica, ya que aún no se ha determinado a qué se debe este inusual y peligroso comportamiento.

Renaud De Stephanis es el coordinador de Circe, una entidad con una dilatada trayectoria en el estudio de cetáceos y un reconocido trabajo en el Estrecho de Gibraltar. Según explicó a ABC, se han implantado chips en las aletas de seis de estas orcas que posibilitarán, vía satélite, obtener información «muy relevante y en tiempo real» sobre las mismas.

Uno de los ejemplares marcados había sido identificado previamente como uno de los que han interactuado con las embarcaciones. «Con estos datos confeccionaremos unos mapas semanales que enviaremos al Ministerio para su distribución. Dichos mapas permitirán conocer las zonas con mayor o menor probabilidad de presencia de orcas para prevenir sus interacciones. El objetivo es que los navegantes puedan así reducir riesgos evitando dichas áreas». Otro objetivo es desarrollar pautas orientadas a la deshabituación de las orcas a las embarcaciones.

60 en el Estrecho

Aunque estos chips se hayan implantado en seis orcas permitirán monitorizar a muchas más. En el Estrecho de Gibraltar Circe tiene contabilizados 60 ejemplares. «Llevamos 27 años siguiendo a estas familias y se mueven juntas el 90 por ciento del tiempo. La idea con esta iniciativa es hilar lo más fino posible con la tecnología existente porque no todos los ejemplares interactúan con embarcaciones», aclaró De Stephanis.

Desde Circe se reconoce aún no se ha establecido ninguna evidencia científica que explique a qué se deben estos supuestos ataques. «Trabajamos sobre muchas hipótesis pero no hay nada definitivo. Estamos realizando una batería de experimentos pero aún no están las conclusiones», indicó a este diario.

Las orcas están catalogadas como vulnerables en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que prohíbe cualquier actuación dirigida a darles muerte, capturarlas, perseguirlas o molestarlas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación