Detenido un funcionario de la prisión de Algeciras por colaborar con una red que 'colaba' droga y teléfonos móviles con drones
Hay otras tres personas detenidas, entre ellas el cabecilla de esta organización criminal
Queman el coche de una trabajadora social de la prisión de Algeciras y el de su marido

La Policía Nacional ha detenido por cohecho a un funcionario de la prisión de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz), acusado de formar parte de una organización criminal que introducía droga y teléfonos móviles mediante drones.
El sindicato de prisiones Acaip-UGT, que lleva meses denunciando la entrada de droga y teléfonos móviles a través de drones en este centro penitenciario, ha declinado pronunciarse sobre esta detención, ya que está en plena investigación.
Esta detención se ha producido en el marco de la operación Mavic, que ha permitido a la Policía Nacional desarticulado la primera organización criminal dedicada a la introducción de sustancias estupefacientes y teléfonos móviles en centros penitenciarios mediante el empleo de drones. Esta organización estaría relacionada con algunas bandas del Campo de Gibraltar.
La actividad de la organización consistía en la introducción de drogas y teléfonos móviles a miembros de diferentes organizaciones criminales que se encontraban cumpliendo condena en prisión. Su ámbito de actuación se centraba en la cárcel de Algeciras, en la que pudieron establecer lazos con otros miembros de diferentes Clanes de la Zona.
Para llevar a cabo su misión, la organización se especializó en el empleo de drones teledirigidos, que les permitía introducir la droga en el interior del centro penitenciario durante altas horas de la madrugada sin ser detectados.
Una vez en su interior, los efectos introducidos serían vendidos en un mercado negro en el que alcanzarían valores que multiplicaban hasta diez veces su precio original, obteniendo de este modo grandes beneficios económicos.
Los medios técnicos empleados por la organización favorecían la impunidad de sus responsables, quienes incrementaron su actividad hasta el punto de ser detectados por los servicios de seguridad del centro penitenciario. Como consecuencia de estos actos, se incrementaron las requisas dentro del mismo a los internos. No en balde, el centro penitenciario de Botafuegos se encuentra entre una de las cárceles en las que más móviles se han incautado a sus presos en los últimos años.
Los drones han sido interceptados por la Policía Nacional, siendo posible la investigación e identificación de diversos miembros de la organización criminal.
No obstante, la fuerza de esta organización no se limitaba a la introducción de sustancias estupefacientes mediante drones, pudiendo constatar el grupo encargado de la investigación posibles episodios de cohecho a funcionario público relacionados con la introducción de teléfonos móviles en prisión.
En consecuencia, durante la madrugada del miércoles 28 de junio se ha desplegado un importante dispositivo de la Policía Nacional en la ciudad de Algeciras que ha supuesto, por el momento, la detención de cuatro personas entre los que se encuentra el líder de la organización, la intervención de cuatro drones, seis mandos de dron, 41 par de hélices de dron, cinco baterías de dron, nueve cargadores de dron, una cámara especial para drones, más de 11.000 euros en efectivo, 27 teléfonos móviles, numerosas tarjetas SIM, dos balanzas de precisión, dos armas simuladas, diversa munición de escopeta y la recuperación de dos vehículos sustraídos; no descartándose nuevas detenciones relacionadas con la causa.
En la prisión de Botafuegos, la que más reclusos acumula por narcotráfico, los intentos de soborno y coacción por parte de internos a los funcionarios de prisiones son frecuentes, aunque éstos nunca ceden. De hecho, el pasado mes de septiembre, quemaron el coche de una trabajadora social del centro y el de su marido, y unos meses antes, el de un funcionario de prisiones. Ahora, todo apunta a que uno de estos trabajadores habría accedido a meter droga y teléfonos móviles.
La férrea defensa que hizo el entonces director de este centro penitenciario, Francisco Márquez Salaberry, le costó la destitución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete