Un profesor del instituto de Jerez: «Era un niño pacífico que nunca dio problemas»
El docente del centro donde un menor atacó con dos cuchillos a tres docentes y dos alumnos niega que el joven sufriera 'bullying'
El juez ordena el ingreso en un centro de menores del joven que apuñaló el jueves a cinco personas
Los padres del instituto de Jerez critican que nadie les advirtió de la situación de riesgo en el centro
La Fiscalía estudia si el apuñalamiento del menor a docentes y alumnos en Jerez tiene responsabilidad penal por su estado
Solo un tercio de los colegios de Andalucía está adscrito al plan estatal de seguridad

Jerez sigue sin dar crédito a lo sucedido en el instituto Elena García Armada, donde el pasado jueves un adolescente sacó dos cuchillos y empezó a atacar a todo el que tenía delante. Con estas palabras lo narra precisamente un docente del centro ... que asegura, contrariamente a lo que se ha estado dando a conocer estos días, que el joven no sufría 'bullying'. También señala sin titubeos que cuando el chico sacó los dos cuchillos «no tenía intención de atacar a nadie en particular, mucho menos a los profesores, sino que fue hacia todo el que tenía por delante», relata a este periódico. El profesor señala, además, que este joven que llevaba ya varios años y, por tanto, era conocido en el instituto por sus compañeros y profesores «era muy pacífico, tranquilo y respetuoso». Por si todo esto fuera poco, señala que «nunca dio problemas».
El docente asegura, por otro lado, que ya se vivieron casos de acoso escolar en el centro y que los protocolos funcionan bien: «Se ponen en marcha muy rápido y los hubo otros años con otros alumnos o a raíz de padres que vinieron al centro pero no hay constancia en el caso de este niño». De hecho, este profesor se pregunta cómo es posible que se haya podido desatar un caso de acoso en un periodo tan corto de tiempo.
Los jóvenes llevaban muy pocos días de clase y, a su juicio, no hubo tiempo material para que el niño sufriera acoso. «El pasado viernes 15 solo estuvieron dos horas, el lunes 18 fue festivo por lo que esta semana solo acudió martes, miércoles y jueves. En total, llevaba solo ocho días de clase». La pregunta recae, entonces, en si pudo haber sufrido 'bullying' a través de las redes, algo que no termina de convencer al docente. «Hemos atajado también casos de acoso en redes, fuera del centro», explica. Este profesor tampoco tiene muy claro que el adolescente hubiera sido rociado con agua. «Estos días ha hecho mucho calor y puede que entre ellos se hayan echado agua como parte de un juego pero también es verdad que la persona que estaba de guardia en los recreos no vio nada». Sí se sabía que el niño tenía Asperger y que pasaba los recreos solo pero «es muy común en este tipo de perfiles», explica.
Ayer, los niños volvieron a clase tras el suceso y de hecho fueron más de los esperados. «Los de la primera planta no se enteraron de nada, es más, cuando se empezó a desalojar el centro pensaron que era un simulacro de incendio. En cambio, los de la segunda planta tienen pánico». Entre los heridos se encuentra un alumno que asegura que evitó recibir una puñalada por la espalda porque consiguió darle una patada al joven para separarlo de su cuerpo. Pese a este relato, el docente señala que el joven parecía más bien «querer hacer cortes» a todo el que se le pusiera enfrente. De hecho, salió de su aula para atacar a otros, lo que parece indicar «que no tenía un objetivo en concreto».
Por su parte, los padres del instituto lamentan que no se detectara el peligro y destacan que «evidentemente, algo ha fallado». Alejandro Castilla, presidente de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (Ampa), aseguró ayer que no tenían constancia de denuncias por acoso escolar al estudiante de 14 años que protagonizó el incidente. «Lo que ocurrió ayer no se lo esperaba nadie, evidentemente. Y no había ninguna alerta puesta que nos avisara siquiera de algo parecido a lo que sucedió», manifestó Castilla en una entrevista a 'Canal Sur Radio'.
El responsable del Ampa comentó que ha conocido en estas últimas horas el que «al parecer» el menor estuviera experimentando situaciones de acoso por parte de algunos compañeros pero que la asociación no tenía constancia de ello. «Los padres no han detectado ningún comportamiento extraño que les haya podido poner en situación y poner en alerta al instituto.
MÁS INFORMACIÓN
En su opinión, están «fallando» al considerar que existen unos protocolos de actuación y «no se utilizan esos canales para activarlo». Castilla agregó que «lo más sensato» ahora es «esperar a que se aclare cuáles han sido las motivaciones» del presunto agresor y ver si pueden «intervenir» para que «no ocurra nada parecido a esto».
Ingreso en un centro
Mientras, el juez decretó ayer que el alumno de 14 años detenido sea ingresado en un centro de menores cerrado. Así, y según fuentes oficiales que informaron a 'LA VOZ', lo decidió la autoridad judicial una vez que el acusado ha ofrecido su declaración ante la Fiscalía de Menores.
El Ministerio Público solicitó tomar esta medida cautelar tras escuchar el testimonio del encausado y ver las pruebas que de momento obran en la causa. El chico permanecerá de manera provisional en este centro hasta que se celebre el juicio, pendiente de que concluya toda la investigación y la aportación de pruebas y testimonios. El joven ya ayer fue reconocido por un forense clínico. Ese estudio y otros que se le puedan realizar serán determinantes para poder fijar su imputabilidad sobre los hechos. Al ser menor de edad -tiene los 14 años cumplidos- por ley no podía pasar más de 24 horas en los calabozos. Cabe recordar que el joven fue detenido en torno a las nueve de la mañana y trasladado ya entonces a la Comisaría de Jerez.
Cinco delitos
De momento se le investiga por cinco delitos de lesiones por las agresiones cometidas contra las víctimas. La profesora, que tuvo que ser intervenida de urgencia por herida en el párpado, los otros dos docentes, y los dos alumnos. Además se le podría imputar otro delito de desórdenes públicos debido a la «grave alteración de las condiciones de normalidad» que provocó en el instituto y la intranquilidad que ello supuso para cientos de personas, tanto padres y familiares como personal docente.
Dentro de las diligencias que se practiquen en este caso, será clave poder determinar el estado psiquiátrico del agresor. Si realmente tiene algún tipo de conducta o de patología mental —diagnosticada o no— que altere su capacidad volitiva y cognitiva, es decir, si realmente actuó con pleno conocimiento y voluntad, si sabía lo que hacía y sus consecuencias. Y no sólo en el ataque, sino si realmente tuvo predisposición para ello. A este respecto serán importantes los testimonios que se recojan de todos aquellos que han asegurado a los medios que el día antes había avisado o que estaba siendo sometido a un acoso habitual por parte de algunos compañeros. También el hecho de que llevara dos cuchillos en una mochila esa mañana al instituto podrá dar cuenta de su planificación.
Sobre si este alumno tiene Asperger se determinará también con pruebas periciales. Desde la asociación Autismo Cádiz explican que «la agresividad no forma parte del autismo ni de otras discapacidades de tipo cognitivo». Y añaden que en los casos en los que una persona con TEA pueda mostrar una conducta inadecuada o problemas de autorregulación, es imprescindible analizar las circunstancias en las que esta se ha producido, ya que podría deberse a elevados niveles de estrés, a dificultades para manejarse en entornos socialmente complejos, etc.
Por su parte, los alumnos del IES Elena García Armada volvieron en la mañana de ayer a las aulas a partir de las 11.45 horas con tutores de orientación, después de que las clases fueran suspendidas tras el incidente. El profesorado se fue incorporando a primera hora y los alumnos fueron convocados más tarde con tutores de orientación. Ya para el lunes se incorporarán con toda normalidad al centro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete