Suscríbete a
ABC Premium

CÁDIZ

Gibraltar acumula varios días sin suministro de agua por un incendio que ha afectado a la desaladora

El Gobierno proporciona agua embotellada a los habitantes y ha importado 475.000 litros de agua potable en 16 camiones cisterna procedentes de España

Aunque los desperfectos han sido subsanados, el caudal aún no es suficiente, hay zonas que siguen sin suministro y muchas personas tienen que ducharse en instalaciones públicas

Operarios de Gibraltar, en las instalaciones de la red de suministro de agua tras el incendio ABC

SORAYA FERNÁNDEZ

No ha sido la sequía. Gibraltar trata el agua salada del mar para hacerla potable en dos plantas desalinizadoras, lo que convierte a la colonia británica un territorio autosuficiente en esta materia. Para los WC, extinción de incendios y otros usos utilizan directamente el agua del mar.

Sin embargo, el incendio en uno de los túneles que hay bajo el Peñón, en concreto en el de Power's Drive, ha dejado a los habitantes de la colonia británica sin suministro de agua durante varios días.

El incendio, que comenzó el pasado martes y que los bomberos han tenido serias dificultades para controlar, ha dañado parte de las instalaciones de la planta de ósmosis inversa para el tratamiento del agua, por lo que el suministro se ha visto completamente interrumpido durante varios días.

La locura se desató en los supermercados durante las primeras horas para adquirir botellas de agua potable. El Gobierno suministra agua embotellada a los habitantes y ha importado también 475.000 litros de agua potable en 16 camiones cisterna procedentes de España que se han descargado en la estación de bombeo de la empresa concesionaria del suministro y tratamiento, AquaGib. Otros tres están ya en camino.

También ha importado 200.000 litros de agua no potable como medida de contingencia tras las restricciones al uso no esencial del agua, un suministro que ha utilizado para el baldeo de las calles, las zonas verdes de la comunidad y la fauna del Parque de la Alameda.

El objetivo ha sido aliviar la presión del suministro de AquaGib mientras se reponen sus reservas. Se espera que la importación de agua no potable continúe durante algunos días para minimizar el impacto en la fauna y las zonas verdes de Gibraltar.

Este fin de semana, la reparación de la tubería de agua salada que abastece a la planta de ósmosis inversa permitió que se comenzara a producir agua potable tras ser desalinizada, un caudal que se ha destinado, en primer lugar, a mejorar los niveles en los depósitos de AquaGib.

Aunque la planta ya está produciendo una cantidad sustancial de agua apta para el consumo, las reservas se están reponiendo primero y esto está provocando a una fluctuación del caudal en todo Gibraltar debido a la baja presión, por lo que el Gobierno ha llamado a la moderación en el consumo para poder terminar de llenar las existencias.

La presión del agua ya está restablecida en la mayoría de las zonas, excepto en la parte baja del distrito sur y en partes de la parte alta de la ciudad.

Como muestra de la complicada situación que se vive en Gibraltar, el Gobierno ha emitido este lunes el siguiente comunicado: «Debido a la actual pérdida de agua en las duchas de Eastern Beach, se aconseja a los ciudadanos que no tengan suministro de agua en casa que acudan a las instalaciones del complejo deportivo Tercentenary Sports del Estadio Victoria entre las 7:30 y las 23:00 horas». También se han dispuesto duchas para personas vulnerables y con problemas de movilidad.

La ministra de Contingencias Civiles, Samantha Sacramento, ha asegurado en la tarde de este lunes que se esperaba que la presión y el suministro de agua hubiesen quedado ya restablecidos. «Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de todos los equipos técnicos que han estado trabajando sin descanso desde el incendio para restablecer el suministro, y cuya dedicación agradecemos sinceramente, no todo Gibraltar tiene aún de agua«

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación