Intervenido en Algeciras el mayor alijo de cocaína de la historia en España
Una operación conjunta de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera se salda con 9,5 toneladas de esta droga en un contenedor
Intervenido en Algeciras el mayor alijo de cocaína en un contenedor en Europa

«Aprehensión histórica con la intervención del mayor alijo de cocaína en nuestro país. Golpe sin precedentes al tráfico de drogas en España». Así han calificado la operación 'Nano' la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera, dependiente de la Agencia Tributaria, que han convocado para este viernes una rueda de prensa en Algeciras con la finalidad de informar de los detalles de este importante golpe al narcotráfico en Andalucía.
Aunque no han dado más detalles, ABC ha confirmado que se trata de un alijo de aproximadamente 9.500 kilos de cocaína (9,5 toneladas) intervenidos en un contenedor procedente de Sudamérica en el puerto de Algeciras. No hay detenidos, al menos por el momento, según las fuentes consultadas por este diario.
Efectivamente, se trata del mayor alijo de esta sustancia hasta la fecha en el país, únicamente superado por otro, curiosamente también en el puerto de Algeciras y llevado a cabo en otra operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria. Fue en abril de 2018 y la cocaína incautada alcanzó los 8.740 kilos (8,7 toneladas). En aquella ocasión, la droga era transportada en un contenedor, también procedente de Sudamérica, pero sí hubo arrestos, entre ellos un agente de la Guardia Civil.
El entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido (PP), se desplazó a Algeciras para ofrecer una rueda de prensa acompañado de mandos policiales y de la Agencia Tributaria en una nave en la que se mostró a los medios de comunicación la cocaína intervenida. La puesta en escena será similar hoy.
Juan Ignacio Zoido aseguró entonces que se trataba del mayor alijo de esta droga aprehendido en un contenedor en Europa y el mayor de la historia del narcotráfico en España en todos los medios de transporte. Hasta ahora. La operación 'Nano' suma casi una tonelada más de esta sustancia.
El último golpe importante al tráfico de cocaína en el país se produjo el pasado mes de junio. Fue en una operación de la Guardia Civil, denominada 'Squid', por la que fue desarticulada una organización criminal dedicada a introducir grandes cantidades de cocaína procedente de Sudamérica a través, también en este caso, del puerto de Algeciras.
En esta última operación hubo 13 personas detenidas y fueron más de 6,5 las toneladas de coca intervenidas. Iban ocultas en un cargamento de bananas.
La presión policial se está revelando clave para combatir a estas organizaciones criminales. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado emprendieron una dura batalla en 2018, iniciada por Zoido, y que continuó meses después su sucesor en el cargo, el actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (PSOE), con la puesta en marcha del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar en el verano de ese mismo año ante la escalada de violencia del narcotráfico en la zona y la impunidad con lo que actuaban los integrantes de estas organizaciones criminales.
'Caza al narco'
Este plan de seguridad se ha ido ampliado además al resto de la provincia de Cádiz y a las de Málaga, Huelva, Sevilla, Almería y Granada, a donde los narcos han extendido sus tentáculos debido a la presión policial en el Campo de Gibraltar. Desde su puesta en marcha en julio de 2018 hasta diciembre del año pasado, este plan suma más de 14.000 operaciones, más de 13.400 detenidos por narcotráfico y contrabando y más de 1.300 toneladas de droga intervenidas de las que la práctica totalidad es hachís. La cocaína que se ha aprehendido desde entonces en Andalucía en el marco de este dispositivo superaba a final del año pasado las 60,5 toneladas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete