Cádiz
Gibraltar continúa con su política expansionista sobre aguas españolas
Fabian Picardo anuncia otro gran proyecto inmobiliario de lujo sobre los rellenos ejecutados en el mar. El Peñón ya levanta seis torres de viviendas y ganará 60.000 metros cuadrados con un tercer proyecto
Gibraltar acaba de anunciar otro megaproyecto urbanístico ganando terreno al mar pese a que no le pertenecen más aguas que las de su puerto según el Tratado de Utrecht. El Gobierno de España mantiene silencio sobre esta política expansionista ... y no se ha pronunciado al respecto pese a que el anuncio se ha producido en plenas negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido sobre el mandato que debe perfilar cómo serán las futuras relaciones de la colonia británica tras el Brexi t, unas relaciones que España pretende que sean de prosperidad compartida con la comarca que rodea al Peñón, para lo que propone derribar la Verja.
Gibraltar continúa por tanto con una senda imparable de prosperidad que contrasta, y cómo, con la de sus vecinos. El paro en el Campo de Gibraltar ronda el 30 por ciento; no hay infraestructuras y las lacras del contrabando de tabaco del Peñón y el narcotráfico siguen lastrando a una comarca gaditana con un enorme potencial pero con grandes bolsas de marginalidad. Los campogibraltareños llevan mientras como pueden tener como vecinos a la tercera renta per cápita del mundo. La brecha es descomunal.
Hace tan sólo unos días, el Gobierno de Fabian Picardo anunciaba que ha cerrado un acuerdo con una fundación vietnamita , TNG Global, para levantar un gran proyecto inmobiliario sobre los rellenos que lleva años acumulando en la zona este del Peñón, con los que ha ganado terreno al mar y que son visibles desde su población vecina, La Línea de la Concepción. Los ecologistas denuncian además que dichos rellenos están perjudicando seriamente a la dinámica del litoral linense.
El acuerdo, cifrado en 390 millones de euros, permitirá a dicha fundación desarrollar la zona sobre la que se han depositado estos rellenos. La firma desembolsará 106 millones de euros por los derechos de desarrollo de este área además de la ejecución de un proyecto urbanístico valorado en 283 millones que consistirá en construir 100 viviendas asequibles –a las que seguirán otras de lujo-, un puerto deportiv o con 400 atraques, un parking con capacidad para 500 plazas, zonas de paseo y carriles bici.
El acuerdo también incluye que la fundación retirará los escombros que se acumulan en esta área sobre el mar para destinarlos a levantar viviendas en otra zona del Peñón, lo que supondrá que el Gobierno gibraltareño se ahorre los 60 millones que cuesta dicha retirada.
Quien fuera ministro principal de Gibraltar durante años, Joe Bossano , que en la actualidad es ministro de Desarrollo Económico e Inversiones Internas, ha cifrado en 2.500 millones de libras el impacto económico de este proyect o en diez años, el equivalente al Producto Interior Bruto (PIB) del Peñón.

Parte de estos escombros, aproximadamente 200.000 metros cúbicos, se emplearán también en la segunda fase de otro polémico proyecto urbanístico cuyas obras ya se ejecutan. Se trata del denominado Hassan’s Centenary Terrace s (Las Terrazas del Centenario de Hassan), que se levanta en la misma zona también aumentando el territorio de la colonia británica ganando terrenos al mar; su única forma de crecer.
Algunas de las torres de viviendas de lujo que se construyen en la zona este del Peñón son visibles desde La Línea y han roto el ‘skyline’ del entorno . Se trata de un complejo formado por seis torres con 665 viviendas. Cada una costará entre 89.000 y 339.000 libras y las obras continúan avanzando. Según se anunció en su momento, la zona cambiará totalmente, se modernizará con un paseo marítimo, una carretera alzada, un aparcamiento y zonas comerciales sobre una lengua de terreno ganado al mar.

Pero hay más. Se trata del complejo Victoria Keys , que se levantará en la zona oeste del Peñón. La inversión, cifrada en 300 millones de libras , será ejecutada junto al puerto por Harbour Developments Limited, un consorcio formado en su totalidad por promotores locales, según anunció el Gobierno gibaltareño por todo lo alto en su momento.
Victoria Keys será edificado, también, sobre unos rellenos en el mar que permitirán que Gibraltar gane una superficie de terreno de más de 60.000 metros cuadrados. Supondrá alrededor de 100.000 metros cuadrados de edificios residenciales y zonas de ocio y comercial que se erigirán junto a una de las zonas más deprimidas de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete