Las víctimas del hotel 100% Fun de Tarifa siguen esperando que se haga justicia cuatro años después
Quieren que el juicio se celebre y que los responsables paguen. El juez imputa homicidio a los responsables del establecimiento hotelero y de la compañía eléctrica
Cansados, con ganas de poder pasar página y de que se depuren responsabilidades. Así se encuentran los seis supervivientes del accidente del hotel 100% Fun de Tarifa (Cádiz) y los familiares de las dos fallecidas. Son 'Los 8 de Tarifa'. Este jueves se ... cumplen cuatro años de aquella fatídica tarde en que la que Sara, Mariluz, Irene, Ester, Kisko, Cobito, Fran y Dani se encontraban comiendo en un descanso de su jornada laboral y el transformador de Endesa junto al que se encontraban explotó. La brutal deflagración acabó con la vida de Sara y Mariluz, de 33 y 32 años, respectivamente, días después del fatal accidente. Los seis supervivientes soportan aún graves secuelas físicas y psicológicas.
Los seis se encuentran mejor físicamente de las graves heridas que sufrieron y que serán visibles de por vida. Sus cicatrices estremecen. Las secuelas psicológicas siguen presentes, también en el caso de los familiares de dos de las fallecidas. «Nos encontramos algo mejor, adaptándonos a las limitaciones físicas y llevando como podemos las consecuencias psicológicas. Estamos, en definitiva, aprendiendo a vivir con esto », explica a ABC Kisco. En su caso, el drama es doble. Mariluz era su hermana.
Kisko es el vicepresidente de la Asociación de Afectados por el Accidente del Transformador 29272 en Tarifa que las víctimas constituyeron ante un proceso judicial que se antoja largo. Han pasado cuatro años y siguen esperando justicia y que se implementen las medidas necesarias para que no haya otros accidentes como el suyo.
«Alguien tiene que pagar por lo ocurrido»
Según explica a ABC , el cansancio en esta lucha sin tregua comienza a pasarles factura: «Tenemos que seguir luchando pero llevamos haciéndolo cuatro años y estamos un poco cansados. Lo que queremos es que los responsables paguen . Nosotros estábamos en nuestra hora de comer en nuestro lugar de trabajo. Está claro que alguien tiene que pagar por lo que nos ha pasado».
Este año sí ha deparado novedades. En mayo concluyó la fase de instrucción. Según avanzó en mayo La Voz de Cádiz, el titular del juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras imputa por los hechos acaecidos a los cinco investigados -el dueño y la directora del hotel y tres responsables de la compañía eléctrica- dos delitos de homicidio por imprudencia grave (por la muerte de las dos empleadas), además de seis de lesiones por imprudencia grave ; y a los responsables del establecimiento, un delito contra los derechos de los trabajadores.
Los escritos de acusación formulados por la representación de los heridos y familiares de fallecidos han solicitado para dichos técnicos de Endesa cuatro años de prisión y la inhabilitación para el ejercicio de su profesión.
«El accidente pudo haberse evitado»
« Ahora sabemos la verdad . El accidente pudo haberse evitado. Las conclusiones de los informes periciales señalan que la causa del incendio y la deflagración se debió al régimen de sobrecargas severo al que estaba siendo sometido el transformador de alta tensión desde, por lo menos, el año 2013 y, presumiblemente, desde 2009. Las sobrecargas se producían prácticamente todos los días de los meses de verano, llegando a alcanzar factores de carga superiores al 175% en los momentos de mayor demanda», señala la asociación en un comunicado.
En el mismo, indica que no les consta que Endesa realizase los preceptivos análisis de capacidad de sus activos «pese a ser una exigencia legal. Se habría detectado el riesgo antes del accidente. Tampoco nos consta que los órganos competentes en materia de industria de la Junta de Andalucía lo exigiesen o lo supervisaran».
El resultado, sentencia la asociación, fue la sobrecarga del transformador y su agotamiento por «fatiga estructural» que con el paso del tiempo terminó produciendo una fisura en el tanque contenedor de aceite el fatídico día 5 de agosto de 2017.
En este sentido, alerta de que el riesgo de más accidentes de este tipo existe porque hay más transformadores en la misma situación. «La propia Endesa, en escrito de contestación al expediente incoado en la Oficina del Defensor del Pueblo , reconoce que un cuatro por ciento de los transformadores de su parque de transformación están en la misma situación que el 29272, o sea, unas 2.100 unidades, aunque según nuestras estimaciones esa cantidad podría ser mucho mayor».
Del seguimiento que hace esta asociación, asegura se desprende que los accidentes en transformadores se están produciendo cada vez con mayor frecuencia: «De los 27 que se incendiaron en 2017 se ha pasado a 56, prácticamente el doble en 2020 , y en lo que va de este año ya se han incendiado 35, esto quiere decir que muy probablemente se supere la cifra del año anterior».
Ante esta situación, están recogiendo firmas a través de change.org para llevar su petición al Parlamento andaluz. Este jueves, en la triste fecha de este cuarto aniversario, no habrá manifestación por las calles de Tarifa. En su lugar, izarán la bandera con el logo de la asociación en el Castillo de Guzmán el Bueno y se seguirá recabando nuevos apoyos a través de las redes sociales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete