ELECCIONES 28M
El Brexit reduce el número de votantes y futuros concejales 'guiris' en Andalucía
Alrededor de 11.000 británicos componen el censo electoral en la comunidad, el trámite para votar ha reducido drásticamente su participación
«Will you vote for us?»: Los aspirantes 'guiris' se echan a los bares para captar los apoyos de sus compatriotas
Elecciones municipales 2023: estas son las fechas clave y el calendario electoral

La comunidad británica en Andalucía se resiste a dejar de tener representantes en las próximas elecciones municipales del 28M. La salida de Reino Unido de la Unión Europea en 2020 ha endurecido los trámites para que, tanto candidatos como votantes, puedan tener derecho al ... sufragio pasivo y activo.
La población de origen británico asciende a unas 92.180 personas en la comunidad andaluza. Más de 56.000 se localizan en Málaga, unos 17.270 en Almería. Aquí se ubican las colonias más representativas, le siguen las provincias de Cádiz y Granada con unas 6.800 personas de esta procedencia, respectivamente.
Estos datos difieren en consideración con el número de electores de Reino Unido que solo ascienden a 10.993 en Andalucía, según las cifras del censo del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar del Brexit se garantiza el voto a los británicos a través de un acuerdo entre España y Reino Unido, pero con condiciones.
Málaga y Almería acogen a la mayor parte de estos ciudadanos
De cara a las elecciones del 28 de mayo los británicos deben tener un periodo de residencia legal e ininterrumpida de tres años. De esta forma, todos los inscritos en los comicios de 2019 podrán participar, pero antes han estado obligados a registrar su derecho a través de la web del INE.
El proceso se realizó en fechas en las que muchos habían viajado a su país con motivo de las fiestas Navideñas. Notificaciones y emails que gran parte no han visto, y algunos ni siquiera han comprendido su significado.
Mojácar
Precisamente, este trámite ha reducido de forma notable el número de votantes británicos. En Mojácar (Almería), el 29% de la población tiene como país de origen Reino Unido. Conforman una comunidad de unas 2.212 personas, sin embargo, solo podrán depositar su papeleta en las urnas alrededor de 400 vecinos.
En la lista del PSOE a los próximos comicios en el tercer puesto se ubica Adele Helene Land, que forma parte del pleno del Ayuntamiento mojaquero desde 2019. De 57 años y nacida en Manchester, llegó a España en 1988, ha trabajado en el sector turístico, como periodista y colabora con su marido en una agencia inmobiliaria que tienen en la localidad desde 2005.
Para ganarse el voto de los británicos que residen en Mojácar, Adele Land realizará un mitin exclusivamente en inglés. Un acto muy diferente a los que se organizan durante la campaña y que van dirigidos a toda la población. «Will you vote for us?» o «The change that needs», así se pide el voto a los 'guiris'.
Como ocurre en otras localidades del Levante almeriense como Partaloa, Bédar o Arboleas, en Mojácar toda la cartelería se traduce al inglés, del mismo modo que los programas electorales. «Vamos a hacer un acto el 23 de mayo para nuestra comunidad, habrá música en directo y yo hablaré con ellos, es importante hacer un evento sólo para ellos porque, aunque muchos no puedan votar, viven aquí», explica Adele Land.
Entre las propuestas electorales para dar respuesta a sus compatriotas, los socialistas mojaqueros proponen medidas como la creación de un centro de extranjeros del municipio; implantación del servicio bilingüe en todas las áreas; traducción de todos los comunicados oficiales; y la conmemoración del día del extranjero.
Los británicos reivindican más integración y sentirse representados en las corporaciones municipales. «Con el gobierno el PP en el Ayuntamiento de Mojácar se sienten aislados, saben que en otros sitios como Torremolinos hay un día especial para ellos, pero aquí no se hace. Se presentan tres partidos, en la formación independiente no hay ningún inglés y con los populares está en el número nueve», reprocha Adele Land que actualmente está en la oposición.
En los bares y restaurantes está el trabajo de los candidatos de los diferentes partidos para captar el voto de los 'guiris'. «Los británicos compran viviendas, pagan sus impuestos, beben en los bares, comen en los restaurantes, son personas, no votantes», tienen que sentirse representados dice la candidata del PSOE de Mojácar.
Mijas
Otros de los enclaves representativos es Mijas (Málaga), con más de 8.637 vecinos empadronados procedentes de Reino Unido, casi el 10% de la población. El escocés William Dow Anderson, de 65 años, repite estas elecciones en la candidatura del PP.
Desde 2019 es concejal del Ayuntamiento mijeño en el grupo popular de Ángel Nozal que está en la oposición. Anderson lleva en la localidad malagueña dos décadas, decidió entrar en política para representar a sus compatriotas en la toma de decisiones y porque el candidato «es amigo».
«Piden lo mismo que cualquier otro vecino como limpieza o seguridad. Mijas es un municipio de casi 150 kilómetros cuadrados, muchos viven en urbanizaciones y se sienten aislados, desconectados del pueblo en general», explica.
Para poder llegar la comunidad británica, Anderson cuenta con un canal de 'live stream' donde todas las semanas a lo largo del año ofrece un resumen informativo sobre la actualidad municipal. Además, el concejal popular elabora un boletín mensual con los acuerdos del Pleno y otros temas que pueden resultar de interés.
«Casi cuatro mil personas siguen mi página, esto ayuda mucho. También estoy en la calle, a diario visito La Cala donde van los ingleses a hacer sus compras, tomar café o comer. Y por supuesto Mijas pueblo, donde siempre me encuentro con extranjeros y me paro a charlar con ellos», añade.
A los problemas de entendimiento que surgen porque muchos británicos ni hablan ni escriben español, se suma que no comprenden el funcionamiento de la política en nuestro país. «Es primordial que conozcan personalmente a los candidatos para poder sentirse identificados, de esta forma se puede involucrarlos un poco más», concluye Anderson.
Aquí radica la importancia de incluir candidatos británicos en municipios donde la población de Reino Unido tiene un gran peso. Desafiando al Brexit los partidos confían en tener el apoyo de esta comunidad que no quiere sentirse fuera de las políticas municipales a pesar de su salida de la Unión Europea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete