Carnes, huevos o leche: estos son los productos prohibidos en la frontera entre Marruecos y España
Si tienes pensado cruzar el paso fronterizo entre ambos países, debes tener en cuenta las cosas que no puedes introducir en ellos
Moreno prepara su segundo viaje oficial a Marruecos para reforzar la cooperación
Marruecos, un país «amigo» de la Junta de Andalucía y nueva meca de los negocios

A la hora de viajar a cualquier destino es conveniente tener claro qué productos se pueden llevar y cuales la legislación de un determinado país prohíbe introducir en su territorio. Las autoridades suelen permanecer atentas para evitar que entren en el país sustancias ilegales, ... restringidas y, también, para evitar el contrabando.
Una de las fronteras que más tránsito tiene es la que separa a Marruecos con España, ya sea por Ceuta o por Melilla. Las autoridades españolas y las marroquíes tienen distintos niveles de tolerancia a la hora de dejar pasar productos de un país a otro, por lo que conviene estar atento, si vas a cruzar al país norteafricano, de lo que puedes llevarte o traerte de territorio marroquí.
De hecho, en lo que respecta a España, la Agencia Tributaria ha insistido mucho a la Guardia Civil, encargada de controlar el paso fronterizo, en aplicar la normativa a rajatabla, y no dejar pasar un sólo producto que no esté permitido, hasta el punto de que el exceso de cantidad de productos permitidos será decomisado, sin permitirle al portador llevarlo de vuelta.
Productos prohibidos entre España y Marruecos
Cabe destacar que aquellos que quieran transitar por el paso fronterizo deben facilitar el trabajo de los agentes de seguridad que regulan los productos que pretenden cruzar la frontera. Obstaculizarlo escondiendo los productos o provocando algún disturbio conlleva una multa de un mínimo de 500 euros. Ante esta tesitura conviene contemplar los siguientes supuestos.
En el caso de cruzar desde España a Marruecos, debe tener en cuenta que el país africano, desde que reabriera sus fronteras en mayo de 2022, no permite el paso de ningún producto procedente del país europeo, llegando a contravenir el régimen de viajeros.
En el caso del camino inverso, el que transcurre en la frontera de Marruecos hacia España, la legislación española permite la entrada en su territorio de hasta 10 kg de frutas y verduras, cuatro unidades de pan, y cinco kilos de aceite o encurtidos.
Sin embargo, hay productos totalmente prohibidos de introducir en España. Estos son carne, embutidos, huevos, leche, pescado o marisco. Tampoco se puede cruzar varias veces con productos permitidos ni con más de 10.000 euros. Se busca de esta manera intentar luchar contra el contrabando en el paso entre países.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete