Una de cada cinco mujeres asesinadas en España por la violencia machista era andaluza
El porcentaje de órdenes de protección denegadas a estas víctimas en la región ha subido este año un 23,8% tras varios de descenso según denuncia el sindicato CCOO
Durante 2022 fueron presentadas en Andalucía casi 39.000 denuncias pero sólo hubo 211 contratos bonificados para estas mujeres y 90 en lo que va de año
Suben un 3,8% las víctimas de la violencia machista en Andalucía y un 8,6% las denuncias en el segundo trimestre del año

Una de cada cinco mujeres asesinadas en España por la violencia machista era andaluza y Andalucía encabeza por noveno año consecutivo la lista en número de víctimas de esta lacra. En lo que va de año ya son 17, un 54% más ... que en el mismo periodo que el año pasado, y la mitad de ellas, sólo durante los meses de julio y agosto. Son algunos de los demoledores datos contenidos en el informe que sobre este asunto ha elaborado el sindicato CCOO con motivo de la conmemoración, el día 25, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que ha sido presentado ete lunes en rueda de prensa por la secretaria regional de este sindicato, Nuria López, y la responsable del área de la Mujer, Patricia Laguna.
El estudio elaborado por CCOO deja una radiografía muy preocupante sobre esta realidad en Andalucía, como que el porcentaje de órdenes de protección denegadas a víctimas de la violencia machista en la región subió hasta el 23,8% tras varios años de descenso, un porcentaje que sólo en la provincia de Sevilla asciende al 50%, es decir, la mitad de la petición de órdenes de protección fueron denegadas a las víctimas sevillanas según este sindicato.
A los estragos que suponen las agresiones físicas y psicológicas para estas mujeres se suman las dificultades en el ámbito laboral. Según dicho informe, en 2022 sólo hubo 211 contratos bonificados para estas víctimas pese a que en Andalucía fueron presentadas casi 39.000 denuncias por violencia machista. En lo que va de año, esto contratos se sitúan en la «irrisoria cifra» de 90, según ha resaltado Patricia Laguna.
CCOO denuncia además que dichos contratos reproducen además «la segregación ocupacional, en empleos poco cualificados y, lamentablemente, bajos salarios». Así desde 2003 ha habido 2.872 contratos bonificados para estas mujeres en Andalucía, en su mayoría en las áreas de limpieza y cuidados a domicilio.
CCOO también pide más medidas contra el acoso sexual y el acoso laboral por razón de género que también sufren las andaluzas.
«Esta lacra sí que rompe España»
Por todo ello, el sindicato exige más recursos y acciones contra la violencia machista y critica que la Consejería de Igualdad «se nutra principalmente de fondos» del Pacto de Estado contra la Violencia de Género o fondos europeos en lugar de incrementar las partidas con recursos propios.
También arremete contra la falta de ejecución de las partidas presupuestarias de la Junta en esta materia. Según Nuria López, sólo se ha ejecutado un 35%, «por lo que aún quedan 21 millones sin gastar. Además en los Presupuestos para 2024 la partida para esta materia se reduce en 5 millones. En la Consejería de Empleo, sólo se ha ejecutado el 36%.Estamos hablando de un problema económico y social de primer orden y de unas cifras escalofriantes que sí que están rompiendo España. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, reivindica la igualdad de los andaluces y reclama que no seamos ciudadanos de segunda, algo que incumple con las andaluzas víctimas de la violencia machista».
La secretaria regional de CCOO también ha asegurado que le parece «terrible» que la consejera de Igualdad, Loles López, pida un cambio en los criterios del reparto de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia Machista para que se tenga en cuenta el número de víctimas de esta lacra: «Es un criterio terrible que pida más dinero por víctima cuando debería pedirlo para prevenir y evitar esta realidad, y además cuando no se gasta lo que tiene presupuestado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete