Claves para reparar tus electrodomésticos: dónde encontrar las piezas de repuesto
Desde principios del 2022, la existencia de piezas de reparación y de un servicio técnico se garantiza hasta diez años a partir de la fecha en la que el producto deje de fabricarse

Con el paso del tiempo, nuestros electrodomésticos se van deteriorando. Cajones o tiradores rotos, gomas resquebrajadas, luces que ya no se encienden son algunos de los desperfectos que van apareciendo y que, a pesar de que resultan muy incómodos en su uso diario, no justifican ni la llamada al servicio técnico ni el cambio por uno nuevo. Si el arreglo no es complicado puedes hacerlo tú mismo. Lo único que necesitas es encontrar la pieza a reemplazar y, para ello, se puede acudir a un servicio técnico de la marca o buscarla en alguna de las tiendas online existentes que venden repuestos originales o compatibles.
Las normas sobre la garantía legal de los bienes han alargado su plazo de protección, de dos a tres años, y también se ha actualizado la normativa sobre la disponibilidad de recambios mediante la cual los fabricantes deberán asegurar las piezas de repuesto durante diez años, en lugar de cinco.
Estos cambios se recogen en la Directiva Europea 2019/771 de 20 de mayo de 2019 y que entró en vigor a principios de este año. Esta modificación supone un avance acorde con la estrategia europea en cuanto a la sostenibilidad y reparación de los aparatos electrónicos. En esta línea, han surgido empresas que ofrecen una propuesta de consumo de dispositivos electrónicos y electrodomésticos por suscripción lo que supone la reutilización, el reacondicionamiento y el reciclaje, lo que impulsa la economía circular.
Repuesto original o compatible
Para asegurar la compatibilidad del recambio, la mejor opción es adquirir un repuesto original del fabricante y existen dos formas de hacerlo:
1. Buscar un Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de la marca y preguntar por el repuesto que se necesita. Suelen pedir el número de serie del aparato y si no lo tienen en stock, tendrán que pedirlo.
2. Acceder a la página web del fabricante y si tiene habilitada su tienda online de recambios, hacerlo directamente por esta vía.
Otra alternativa, es buscar la pieza en tiendas especializadas en repuestos que pueden ser genéricos o los originales del fabricante. Habitualmente tienen recambios de diferentes marcas.
Según indica OCU, hay algunos de estos vendedores de recambios multimarca que disponen de establecimiento físico a través de su red de establecimientos franquiciados como es el caso de Fersay.
Hay otras tiendas especializadas que comercializan solo los repuestos por internet. Algunas de ellas son Electrotodo, Espares, Fixpart, Reelec, La Factoría del Recambio o Recambios y Accesorios Online, entre otros.
Coincidencia entre el modelo del aparato y número de serie
A la hora de comprar un repuesto hay que saber el modelo del aparato y su número de referencia o serie porque los números que aparecen en el recambio tienen que coincidir con los de la pieza original del aparato para que así no haya ningún problema cuando se haga la reparación.
Estos números inscritos en la placa de características se encuentran normalmente en partes poco visibles y su ubicación depende del tipo de producto. Por norma general, en las lavadoras y secadoras estas placas suelen estar en la parte superior de la puerta o en la parte de atrás. En el lavavajillas se encuentra en el marco interior de este electrodoméstico o bien, en el canto superior de la puerta. En el caso de los frigoríficos suele estar en el interior y en los microondas y hornos en el marco de las puertas o también dentro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete