ANDALUCÍA
En qué consiste el 'Destino Rocío': las rutas en torno a la aldea con el Camino de Santiago como modelo
José Manuel Soto lidera esta iniciativa destinada a fomentar el turismo mediante la creación de ocho rutas que convergen en la aldea marismeña
'Destino Rocío', un nuevo camino de Santiago en versión andaluza
Montequinto y Torremolinos, nuevas hermandades filiales del Rocío

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, presentó el pasado 25 de marzo el proyecto 'Destino Rocío' en la localidad onubense de Almonte. Este proyecto, impulsado por el artista José Manuel Soto, tiene como objetivo crear ocho senderos que lleguen hasta la aldea del Rocío, y se enfoca en la promoción turística de Andalucía, sus costumbres y tradiciones.
Los ocho itinerarios que forman parte de 'Destino Rocío' son la Andalucía Nazarí, la del Olivar, la de Sierra Morena, la del Valle de los Pedroches, la del Aguardiente, la de la Plata, la del Jamón y el Fandango, y la de Gibraltar. Sanz destaca que estos senderos ofrecen una oportunidad para descubrir Andalucía y disfrutar de su entorno natural. Del mismo modo, Sanz también resaltó la importancia de la religiosidad popular en estos itinerarios del mismo modo que expresó su deseo de que se enriquezcan más allá del contexto y del fenómeno anual de la peregrinación.
El proyecto tiene como objetivo principal la promoción turística de Andalucía, y Sanz destaca su potencial como motor económico, social y cultural para la región. Además, el consejero de la Presidencia también destacó que las actividades al aire libre son una parte importante de 'Destino Rocío', y que estas rutas permitirán a los andaluces redescubrir su tierra y valorar el privilegio de ser andaluces.
Además, Sanz también calificó 'Destino Rocío' como un proyecto «innovador, transversal, integrador, sostenible, atractivo y tecnológico». El proyecto contribuye a la desestacionalización temporal del turismo andaluz y tiene un impacto medioambiental mínimo. También se ha creado una página web que servirá como punto de partida para consultar y organizar el viaje, y que se irá actualizando con experiencias y recuerdos.
Por último, Sanz destacó el compromiso del Gobierno andaluz con este proyecto y con el medio rural. Desde 2019, se han destinado más de 5 millones de euros a modernizar y mejorar las vías pecuarias de Andalucía, lo que supone más del triple de lo invertido antes de que Juanma Moreno llegara a la presidencia. 'Destino Rocío' representa una apuesta por la promoción turística de Andalucía y por el desarrollo económico y social de la región.
Rutas de 'Destino Rocío'
Destino Rocío cuenta con ocho rutas diferentes para llegar a su destino final y son las siguientes:
• La primera ruta, llamada Ruta Nazarí, tiene dos salidas: una desde Cabo de Gata por La Garrucha y otra desde Los Vélez hacia Baza. Ambas se encuentran en Guadix y continúan por Granada, Loja, Antequera, Ronda, Grazalema, El Bosque, Arcos, Jerez, Sanlúcar y el Parque de Doñana hasta llegar a El Rocío.
• La Ruta del Olivar atraviesa el Parque de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén y la Sierra Subbética hasta llegar a Antequera, donde se une con el camino que viene de Almería. Desde allí, continúa hacia Ronda hasta llegar a El Rocío.
• La Ruta de Sierra Morena sigue el camino por Despeñaperros, Las Navas de Tolosa, Virgen de la Cabeza, Montoro, Córdoba, Écija, Carmona, Sevilla y Villamanrique, antes de llegar a El Rocío.
• La Ruta del Valle de los Pedroches parte de Hornachuelos y pasa por Palma del Río, Carmona y Sevilla antes de llegar a El Rocío.
• La Ruta del Aguardiente inicia en Belalcázar y continúa por Fuente Obejuna, Alanís, Cazalla de la Sierra, El Pedroso, Cantillana y Sevilla hasta llegar a El Rocío.
• La Ruta de la Plata corresponde al tramo andaluz del Camino de Santiago y abarca El Real de la Jara, Almadén, Castilblanco, Alcalá del Río y Sevilla antes de llegar a El Rocío.
• La Ruta del Fandango tiene dos opciones: desde la Sierra de Aracena hacia Río Tinto, Berrocal, La Palma, Bollullos, Almonte o desde Paymogo, La Puebla de Guzmán, Alosno, Gibraleón, Moguer Almonte y El Rocío.
• Finalmente, la Ruta de Gibraltar parte de Algeciras y continúa por el Parque de Los Alcornocales, Benalup, Medina-Sidonia, Jerez, Sanlúcar y El Rocío.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete