PROPIEDAD
El Obispado, respaldado por el informe legal sobre la Mezquita-Catedral
La Iglesia asegura que el dictamen de Hacienda refrenda sus posiciones

«Nos congratulamos de la decisión». El Obispado de Córdoba está bien satisfecho del contenido del informe elaborado por la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Hacienda que asegura que no existen motivos para tomar decisiones que reclamen la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, que lleva meses en el foco por la aparición de una plataforma que asegura que el monumento es, en realidad, de propiedad estatal.
Fuentes del Obispado aseguraron que el documento, cuyo tenor literal fue avanzado por este periódico en su edición de ayer, viene a conformar punto por punto los argumentos que ha defendido la Iglesia para reclamar la propiedad sobre el principal templo de la diócesis y primer monumento de la capital cordobesa. Básicamente, el documento asegura, en seis apartados, que el edificio se cedió en 1236 y, desde entonces, ha sido gestionado pacíficamente por la Iglesia sin que conste reclamación alguna al respecto.
Además, que no forma parte de inventario alguno de los bienes del Estado. Que en el Catastro siempre ha constado el Obispado de Córdoba como dueño de la Mezquita-Catedral. Por último, que la inmatriculación realizada, en tanto no exista pronunciamiento del Tribunal Constitucional, forma parte de la legislación vigente y solamente cabe aplicarla. El documento manifiesta que la existencia de un bien patrimonial es perfectamente compatible con el hecho de que sea de propiedad privada. La conclusión, que no existe un motivo cierto para iniciar una investigación. Los responsables del Obispado aseguran que se trata de argumentos en la línea de los que han defendido siempre para sostener la propiedad eclesiástica de la Mezquita-Catedral.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete