Diez sitios ideales para tomar café en Córdoba
v.m./m.a.

Diez sitios ideales para tomar café en Córdoba

Sabores, olores, preparación, lugares… Todo influye a la hora de tomar un buen café. Aquí te proponemos una ruta para degustar los mejores por Córdoba, en buena compañía o en solitario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sabores, olores, preparación, lugares… Todo influye a la hora de tomar un buen café. Aquí te proponemos una ruta para degustar los mejores por Córdoba, en buena compañía o en solitario

12345678910
  1. Panea (Mercado Victoria)

    v.m./m.a.

    Cocina de harinas & helados PANEA se instala desde hace poco más de un año en el Mercado Victoria. Esta empresa formada por un grupo de socios pero gestionada por José Manuel Ortiz destaca por preparar riquísimos y elaborados cafés. Dispone de una extensa carta entre los que se encuentran los tradicionales como café con leche, descafeinado, delicatto (con diferentes matices), irlandés, vienés con su cremosa nata, café bombón rematado con una suave crema de leche o el capuchino de cacao, chocolate o canela. De todos ellos -cien por cien elaborados con café natural- destaca su preparado estrella: el café panea compuesto por galleta triturada, leche condensada, un toque de licor y crema de leche. Rematados con divertidos y creativos dibujos con sirope de chocolate como caritas, flores o corazones que pretenden “sacar una sonrisa a nuestros clientes para que se vayan con un grato recuerdo”. Según Ortiz, en PANEA se intenta preparar cafés “diferentes y especiales” adaptados a las necesidades de cada cliente. Además de cafetería, ofrecen también helados y pasteles.

  2. La Tortuga

    v.m./m.a.

    En el año 2011 abrió sus puertas La Tortuga, un local situado en la plaza Mármol de Bañuelos. Esta cafetería, panadería, pastelería, bar… pretende acoger una imagen diversa y variada tanto en su producto como en la clientela que visita el local. Pioneros y artesanos de hojaldre y dulces árabes, esta empresa capitaneada por María González destaca también por preparar unos cafés de primera calidad, cien por cien natural y sin usar “torrefacto”, es decir, la cáscara del café que provoca una “rebaja de su calidad”. Según González, muchos de sus clientes “aprecian” este matiz frente a otros establecimientos que apuran el grano y consiguen que el café “pierda su sabor y esencia”. Presenta una carta de cafés especializados como el café bombón, descafeinado, irlandés, capuchinos, vienés, jamaicano (café con ron) destinados a un variopinto público, entre los que se encuentran también extranjeros que acuden a La Tortuga para disfrutar de un agradable preparado acompañado de un pastel o bollo, fabricados artesanalmente a diario. González explicó que su cafetera “se mantiene encendida hasta la madrugada”.

  3. Glacé Lounge Bar

    v.m./m.a.

    El café de las muchas caras. Así podría definirse a la gran variedad e ilimitada carta de preparación de cafés que existe en este establecimiento llamado Glacé Lounge Bar situado en la Avenida Escultor Fernández Márquez. Fundado el 20 de junio de 2003 por la familia Ropero y gestionado por su hijo José Ropero, Glacé nace con el objetivo de crear un espacio interactivo y polivalente donde poder exponer, realizar eventos o cursos en un ambiente cafetero y de copas. Utilizan métodos de autor para elaborar recetas artesanas con un único protagonista: el café. Concretamente de una marca de alta calidad, Lavazza. Ofrecen las variedades típicas junto a otras muy llamativas como el capuchino, marrochino (igual que el capuchino pero con nata montada), vienés, irlandés, cafés con licores sin alcohol o con helado. Manteniendo siempre la idea de cuidar cada detalle a la hora de preparar un café y durante su presentación ante el cliente. Aparte de todo esto, disponen de una extensa carta de helados o una coctelera con los que preparar “infinidad de preparados”. Por otro lado, cuentan con otro local GLACE COCKTAIL CLUB situado en la calle Fernando de Córdoba que se dedica, en su mayoría, a la creación de cócteles. Algunos de ellos con café como el llamado Black Jack compuesto por Bourbon, licor de café y café expresso. Otro denominado Tequila Nexpresso con tequila, un golpe de vino palo cortado de la DO Montilla Moriles, advocat (licor de yema de huevo) y sirope de galleta de chocolate. Ropero concluyó que están pendientes de concretar un curso de “plate art” para aprender a realizar creaciones originales de presentación de cafés.

  4. Café Viena

    v.m./m.a.

    Historia es lo que envuelve al café Viena. Desde su creación el 4 de octubre de 1979 de la mano del reportero, chocolatero y tostador de café José Velasco, este local es un referente en la ciudad por su buen café. Su creador quiso transportar a Córdoba los ambientes que vivió durante su estancia en Alemania, Austria y Suiza en los años 50 y 60 y en donde aprendió el famoso arte de tostar café vienés, su especialidad. Situado en la calle Ángel de Saavedra, la familia Velasco continúa con su legado y emplea las mismas recetas y maquinaria traídas de Austria e Italia para tostar el café a diario y de forma artesanal. Café Viena destaca por ofrecer una gran variedad de cafés de todo el mundo (Guatemala, Brasil, Colombia, Costa Rica o Nicaragua, entre otros). Estos son bombón, irlandés, vienés, inglés, royal, capuchino, combinados, Bombay, frapuchinos… Solo utilizan un café, el arábico, que es más dulce, de máxima calidad y que contiene muy poca cafeína. Según el hijo del creador, este tipo de café “es más sano”. Usan un café natural sin torrefacto a diferencia de otros sitios que utilizan el llamado robusto de mala calidad y con mucha azúcar. Según Velasco, aquel café que sea muy negro “contiene torrefacto” y eso es una “adulteración clara del mismo” por lo que su sabor será “espeso, amargo y muy desagradable” y provocará que el cliente consuma agua después de tomarlo. El agua debe tomarse antes del café para eliminar los restos de la comida y degustar mejor su sabor. Su clientela, en su mayoría también extranjeros, disfrutan de su fabulosa terraza rodeada de monumentos únicos de Córdoba como la casa-palacio del Duque de Rivas.

  5. Toffe

    v.m./m.a.

    Los hermanos Rafael y Francisco Jiménez gestionan este café desde su creación el 30 de mayo de 1995. Se encuentran instalados en la Avenida de Barcelona y ofrecen una extensísima carta de cafés que hacen las delicias de sus clientes. Además de los tradicionales preparados, presentan otros muchos con leche condensada, sirope de chocolate, caramelo o nocilla. También cuentan con el famoso capuchino; cookies (que incluye una base de galleta, nocilla, café y coronado con nata); café especial de la casa que lleva bailyes, leche condensada culminado con espuma de nata y virutas de chocolate; café irlandés, bombón, vienés (más conocido como lieja que se prepara con nata, helado de vainilla y se corona con sirope de chocolate); café cuba con azúcar moreno, nata y sirope de chocolate; y un último llamado “barraquito” que se prepara con leche condensada y licor 43. Además de los cafés, también sirven copas y cócteles.

  6. Cafetería-tetería «Omundo de Alicia»

    v.m./m.a.

    Esta cafetería-tetería abrió sus puertas en la ciudad en mayo de 2010 de manos de su dueña Alicia Fernández. Este local se define como un punto o lugar de encuentro y espacio cultural donde se organizan conciertos, exposiciones, charlas de libros, poesía y cine… combinados con una exquisita y variada carta de cafés que invita a disfrutar de un agradable momento. Para Fernández, el café es muy importante y ha querido apostar fuerte por proveer a su establecimiento de uno de los mejores cafés de Portugal, la gama Rubí dentro de la marca Delta. Cuentan con los tradicionales cafés junto a otros como el vienés (con nata y espolvoreado con canela), británico (con nata y Baylies), cabaret (con whisky y nata), pecado (café con whisky y leche condensada), París (café con brandy, licor de cacao, nata y canela), café mint (café con azúcar de caña, toping de chocolate y licor de menta), café gourmet (elaborado con helado de nata y vainilla), escocés (con helado de nata y vainilla y un chorrito de whisky) y bulevar (helado de vainilla, cointreau y nata). Los más demandados son el café bombón, vienés y el llamado capricho que se prepara con nata, sirope de chocolate y azúcar.

  7. Kulala Café

    v.m./m.a.

    Un ambiente tranquilo y relajado conjuntado con una decoración inspirada en las tribus africanas conforma Kulala Café. Un local distinguido entre la sociedad de clase media-alta cordobesa que acude a disfrutar de un buen desayuno, comida o cena. Entre sus puntos fuertes, destaca su café importado de una firma italiana de primera calidad que le aporta un toque diferenciador. Preparan los tradicionales cafés (café con leche, solo o manchado) junto a otros como el irlandés, bombón, capuchino o el carajillo (café con licor, bien con coñac o whisky irlandés y crema de leche). Su clientela es fiel y le gusta disfrutar de un café tradicional a primera hora del día o en la sobremesa. Se instalan en dos locales, uno en la Avenida de Gran Capitán y otro en la Avenida del Brillante.

  8. Café & Té

    v.m./m.a.

    En la plaza de las Tendillas se sitúa Café & Té, un local con un ambiente tranquilo, con hilo musical que invita a degustar de un exquisito café sin el habitual ajetreo de la vida diaria. Cuenta con cafés de diferentes puntos del mundo (Jamaica, Colombia, Ecuador…) cien por cien naturales y exclusivos, tostados en el tostador oficial de la casa afincado en Bilbao. Sus múltiples variedades deleitan a todo el mundo. Combinan este preciado caldo con caramelo, chocolate o vainilla y los aromatizados con canela o cacao; ofrecen capuchinos de nata con crema de leche; café escocés con bola de helado y whisky quemado en la misma taza del preparado. De esta forma “su sabor es más intenso”. También tienen cafés con tiramisú y así un amplio abanico. Según su dueño, David Parra, el más demandado entre su clientela es el capuchino con nata acompañado con cacao y canela. Aparte de sus clientes locales, Café and Té acoge a muchos turistas que acuden a este local por su localización en pleno centro de la ciudad y la calidad de sus cafés.

  9. Atrio Café

    v.m./m.a.

    Este local instalado en un edificio modernista del siglo XIX, abrió sus puertas en el año 2011. Capitaneado por Federico López, este elegante café ofrece una variada carta de cafés. Un menú que pretende ampliarse con nuevas incorporaciones, adaptadas a las necesidades de sus clientes. Preparan los tradicionales cafés descafeinados, solos, vienés, irlandés, bombón o el conocido como de tres capas que incluyen los licores Tía María y Seridán. Según López, su fiel clientela busca en Atrio un lugar tranquilo y confortable donde tomar un agradable y sabroso café de máxima calidad junto a un cuidado servicio. Cuentan con un patio vanguardista que reúne a un nutrido grupo de clientes cada día.

  10. Distrito Bar

    v.m./m.a.

    Desde el año 1989, se instala en la calle Goya número 8, el local Distrito Bar. Propiedad de la familia Madueño León, este establecimiento innova cada día su carta de cafés para gusto de todos sus clientes. Trabajan con un café cien por cien natural, con antioxidantes y mucho más suave. Ofrecen los tradicionales cafés incluyendo sabores como la vainilla, chocolate y caramelo. Luego, presentan otros más elaborados como su propio café bombón con leche condensada, espuma de leche y canela; capuchino; café solo con especias de canela, cardamomo, nuez moscada y jengibre. También sirven café irlandés, vienés, con bailyes, carajillo, cafelatte con espuma de leche fría y otros con sirope (jarabe aromatizante) de tarta de manzana, chocolate blanco, cookies de chocolate y galleta de jengibre. Actualmente, tienen en mente experimentar con un café sabor a caramelo de violetas.

Ver los comentarios