Suscríbete a
ABC Premium

SANIDAD

El dinero privado, clave para el Instituto Maimónides de Córdoba

El 22% de sus fondos procede de las farmacéuticas y de convenios con firmas

El dinero privado, clave para el Instituto Maimónides de Córdoba ABC

R. A.

Dos de cada diez euros del presupuesto del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) provienen del sector privado. El último informe de la financiación de este organismo con sede en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba indica que 2,1 de los 9,6 millones con los que contó en 2013, que es el año al que se refiere el documento, proceden de contratos y de convenios con instituciones privadas (1,04 millones) y de ensayos clínicos y estudios observacionales sufragados «por la industria sanitaria, mayoritariamente la farmacéutica» (1,1 millones), según consta en la memoria de actividad del Imibic, al que ha tenido acceso este periódico.El montante principal de los ingresos llega de los convenios y los contratos con entidades de carácter público (4,5 millones de euros que suman el 47 por ciento de la financiación).

El Instituto de Investigación Biomédica divide sus fuentes de ingresos en tres grandes bloques, que son la no competitiva, la competitiva y la de ayuda a la estructura del organismo. La no competitiva es la que aporta más dinero: en torno al 69 por ciento del total. En este bloque se integran los fondos que proceden de estudios clínicos del sector farmacéutico, así como los convenios, donaciones y contratos con empresas privadas.

Compra pública

La partida de la compra pública innovadora es significativa en este apartado: en ella se incluyen los proyectos adjudicados por el Ministerio de Economía y Competitividad a la Universidad de Córdoba (UCO) y que están financiados en un 80 por ciento por fondos Feder y en un 20 por ciento por el Gobierno.

Un segundo bloque es la financiación competitiva, que en 2013 aunó un 30 por ciento del total de los fondos de la institución. Las fuentes del Imibic consultadas por este periódico indicaron que «los investigadores concurren con su méritos académicos y sus proyectos a convocatorias en las que compiten con el resto de investigadores de otros centros de investigación biomédica y universidades: las convocatorias son autonómicas, nacionales e internacionales».

La tercera fuente de financiación proviene de la Junta de Andalucía y es muy minoritaria, ya que solo suma el 1 por ciento de los recursos (113.250 euros). La aportan las tres partes constituyentes del Imibic, que son la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; y la Universidad de Córdoba. Es un reducido porcentaje en comparación con lo captado por el Instituto.

El dinero privado, clave para el Instituto Maimónides de Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación