Sociedad
Quince años de zona verde en Ciudad Jardín
Hoy se cumple el aniversario de la inauguración del Parque Juan Carlos I

Tal día como hoy, hace de esto ya 15 años, cuando las cuentas todavía se realizaban en pesetas (aunque el euro estaba asomando ya con fuerza al interior de los bolsillos y de los hogares españoles), las puertas del parque de Juan Carlos I se abrieron al público en el barrio de Ciudad Jardín, cuyos vecinos por fin podían darle algo de sentido a su curiosa denominación.
Fueron la entonces alcaldesa de IU, Rosa Aguilar, y el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), el socialista José Mellado, quienes cortaron la cinta para la primera zona verde de esa zona de la ciudad. Desde entonces, el enclave se ha convertido en uno de los principales pulmones verdes del Poniente de la ciudad.
Está enclavado en uno de los barrios más populosos de la capital, aunque su rostro haya cambiado con los años. Y si en sus inicios el conocido como el «Barrio del Avecrem» contaba entre sus habitantes de casas nuevas y sin ascensor a funcionarios de todo tipo (policías, profesores o guardia civiles), hace unos 30 años comenzó a primar la población inmigrante, mientras que sus vecinos de toda la vida todavía no alcanzaban un índice de envejecimiento tan alto como es hoy.
Además, estaba por llegar el boom hostelero y la expansión del enclave hacia el oeste, en dirección a la carretera del Aeropuerto y más allá del Zoco, donde las nuevas promociones le hacen sombra a Ciudad Jardín.
Las obras del parque duraron menos de un año, y se desarrollaron en el solar anexo al hoy edificio del Rectorado de la UCO —entonces aún Facultad de Veterinaria—. El presupuesto de la intervención ascendió a 216 millones de pesetas de las de entonces (casi 1,3 millones de euros).
La extensión de la zona verde es de 12.500 metros cuadrados, y está rodeado de una valla para evitar que la movida juvenil de entonces, muy activa en esos años y en esa zona concreta de la ciudad, pudiera provocar situaciones de vandalismo causadas por el consumo excesivo de alcohol.
Algunos colectivos de corte cultural tienen previsto solicitar que una parte del parque pase a denominarse «Paseo de los gladiadores», tras haberse descubierto que la antigua Corduba bien podría haber acogida la única escuela de la Penísula para formar a luchadores de cara a los juegos, tan del gusto romano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete