Suscríbete a
ABC Premium

entrevista

«La limpieza en un hospital para evitar la klebsiella es crucial»

El profesor de Microbiología José Aguilar analiza para ABC las claves de la bacteria que castigó al Reina Sofía

«La limpieza en un hospital para evitar la klebsiella es crucial» v. merino

p. g-b.

El profesor José Aguilar, experto en Microbiología, ha dado una clase magistral a sus alumnos de Ciencias en el campus de Rabanales para explicarles cómo actúa la bacteria klebsiella, un año después del último brote en el Reina Sofía. Tras ellas atiende a ABC. En esta entrevista, que puedes leer íntegra en nuestra edición de papel o en nuestra edición digital de Kiosko y Más , Aguilar da las claves de una bacteria que puede ser letal.

Es categórico cuando indica que, para evitarla, «la limpieza es crucial». Y advierte de que se trata de una bacteria que está «a gusto en ambientes hospitalarios».

Explica que «existen antibióticos que son efectivos», pero el problema es que esta bacteria de forma natural es «resistente a los antibióticos». Así, recuerda, que las sefaroparinas eran eficaces, pero cuando un fármaco es capaz de mitigar la enfermedad, la klebsiella comienza a mostrar su resistencia. De modo, continúa, que hay que enfrentarse a la klebsiella con nuevas sefaroparinas «hasta de cuarta generación, y éstas también comienzan a no tener efecto». «Existe un Plan de Resistencia Antibiótico y ya se han descubierto que hay estirpes resistentes a estos antibióticos. Esto es un problema», admite.

«La limpieza en un hospital para evitar la klebsiella es crucial»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación