Suscríbete a
ABC Premium

será el 5 de septiembre

Agricultores y ganaderos de toda España protestarán en Córdoba en la cumbre de ministros de la UE

La concentración será en la Puerta del Puente y en ella denunciarán los «continuos ataques al sector»

Córdoba acogerá en septiembre de 2023 la reunión de Agricultura de la Presidencia UE de España

Protesta en marzo de 2021 de colectivos agrarios ante la Subdelegación del Gobierno valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agricultores y ganaderos de toda España protestarán el martes, 5 de septiembre, en la capital ante los ministros de la Unión Europea de esta materia que se reunirán ese día en la capital -se trata de un cónclave informal en el marco de la presidencia española de Consejo de la UE, que arrancará el día 3-. Denunciarán los «continuos ataques que recibe el sector», según ha informado Asaja Córdoba en un comunicado.

La movilización tendrá lugar a las 11.00 horas en la Puerta del Puente y está convocada por la propia Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias debido a «la situación de indefensión que padecen los agricultores y ganaderos ante las políticas que se están llevado a cabo desde Bruselas», a lo que se suma «la desidia y entrega a ciertos lobbies que actúan contra el mundo rural».

El campo español, prosigue el comunicado, «clamará por tener el mismo trato que reciben terceros países». Consideran fundamental que se «exija a las producciones que vengan a la Unión de dichos terceros países los mismos requisitos a los que se obliga» a las producciones de las naciones que conforman la UE, con «una igualdad de condiciones laborales, de uso de productos fitosanitarios y controles rigurosos en las fronteras».

Asimismo, advierte Asaja, las organizaciones agrarias destacan que, en estos momentos, «existe una situación ruinosa». Ello se debe, continúa, a «los altos costes de los elementos necesarios para producir, la falta de mano de obra, los mayores requisitos laborales, la falta de reciprocidad con las importaciones y una ley de la Cadena Alimentaria que, pese a suponer una carga administrativa insoportable al sector, no soluciona los problemas al no contar con recursos suficientes para garantizar unos precios que cubran los costes de producción».

Críticas a la reforma de la PAC

A todo esto, hay que añadir que, en Bruselas, se aprobó una reforma de la PAC (Política Agraria Común, cuyas ayudas son fundamentales para el campo cordobés) «desenfocada y fuera de la realidad que exige más con menos recursos, que ha incrementado la burocracia de forma brutal, y que exige nuevas obligaciones sin rigor científico que conllevan mayores costes y menores producciones».

Los agricultores y ganaderos españoles reclamarán a los ministros comunitarios de Agricultura que «consideren a la alimentación como un asunto de máxima prioridad». Su pretensión, sigue Asaja, es «cambiar el rumbo de la política agraria para que ésta garantice la soberanía alimentaria europea». Para ello, a su juicio, es «fundamental proteger al tejido productivo; es decir, a los agricultores y ganaderos europeos, de forma que éstos puedan cumplir con su principal función: la seguridad alimentaria tanto en cantidad como en calidad para el conjunto de los ciudadanos españoles y europeos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación