Álvaro Prieto se subió al techo del tren agarrándose entre las piezas de unión de dos vagones
El joven se encaramó por unas gomas flexibles que los bomberos tuvieron que cortar cuatro días después para extraer el cadáver
La muerte de Álvaro Prieto revela los fallos de seguridad de Santa Justa en plena alerta antiterrorista
Directo: última hora sobre la investigación de la muerte de Álvaro Prieto

El juzgado de Instrucción 11 de Sevilla está recibiendo toda la información relativa al hallazgo del cuerpo de Álvaro Prieto, el joven cordobés que murió electrocutado en las vías férreas de la estación de Santa Justa. Son pocas las incógnitas cuyas respuestas quedan por resolver. Una de ellas era saber cómo el fallecido se subió al tren donde acabó perdiendo la vida.
Hay que recordar que Álvaro, tras ser visto por una mujer que paseaba su perro minutos después de las diez de la mañana del pasado 12 de octubre en paralelo al vallado de Santa Justa, accedió a las vías saltándose esta valla y colándose en la zona de talleres donde estaban los trenes fuera de servicio.
En uno de ellos, el joven se subió al techo y ya arriba tocó el pantógrafo que conecta el tren con la catenaria recibiendo una letal descarga eléctrica. La víctima cayó por el mismo hueco por el que había subido a la zona superior del convoy, como ya ha publicado ABC.
El Grupo de Homicidios cuenta con una prueba fundamental como es la grabación de una cámara de seguridad y restos biológicos que determinan la manera en la que el chico consiguió subirse al techo. Lo hizo agarrándose a dos gomas flexibles que sirven de unión entre los vagones y que actúan como una suerte de acordeón.
Fuentes de la investigación detallan que esas mismas piezas de goma fueron las que los bomberos tuvieron que cortar para conseguir extraer el cuerpo, que se quedó encajonado entre los dos vagones tras sufrir la descarga y caer desde el techo. La maniobra de rescate de los restos mortales no fue nada fácil debido al estado de conservación del cuerpo, «muy deteriorado» tras varios días soportando altas temperaturas en el reducido espacio entre vagones.
«Una mala decisión»
Conocida ya la incógnita de cómo logró encaramarse el joven futbolista al techo del tren, poco a poco, además, van trascendiendo más aspectos de las cien horas que transcurren entre la denuncia de la desaparición por parte de los padres de Álvaro y el hallazgo de su cuerpo sin vida de forma sorprendente por un cámara de televisión.
La Policía Nacional, según detallan a este periódico fuentes del caso, determinó que el joven se «obsesionó» con volver a Córdoba aquella mañana, como demuestran sus varios intentos por subirse a alguno de los trenes que hacían esa ruta, aunque fuese sin billete.
Y con esa premisa se trabajó desde el primer momento, sin descanso. Se contempló la posibilidad de que el joven hubiese emprendido sus pasos hacia la estación de San Bernardo para tomar allí el tren a Córdoba, pensando éste que en dicha terminal la seguridad allí era menor y podría lograr su objetivo. Pero la realidad es que tomó la dirección contraria.
MÁS INFORMACIÓN
Fuentes judiciales insisten a ABC en que los agentes que trabajaron 'in situ' el lunes en la estación, tras el hallazgo del cuerpo a unos dos kilómetros de la terminal, estaban «destrozados». Los investigadores policiales llegaron a pasar junto al tren en el que se ocultaba el cadáver del joven, pero por la cara opuesta. Si el cuerpo no sale al exterior por el movimiento del tren hubiese sido difícil descubrirlo.
En este sentido, estas fuentes señalan que Álvaro Prieto, quizás, buscaba ocultarse de los trabajadores de seguridad, esperar al siguiente tren y entrar a la estación por las vías, burlando las medidas de seguridad.
De otro lado, explican que «no hubo trifulca ni lío» con la seguridad de Santa Justa. Las cámaras de la estación no refleja incidente alguno. «Lo atendieron bien». Por eso, las citadas fuentes ven en la actuación del joven «una mala decisión», la que conllevó colarse en la estación, cruzar las vías y subirse a un tren.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete