Innovación
Así es la 'app' cordobesa que ayuda a los agricultores a combatir la sequía
'ShuBest' es la aplicación está disponible de manera gratuida en Google Play y en el repositorio digital del CSIC, su impulsor
La ganadería toma la delantera en el uso de la inteligencia artificial en el campo

El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) situado en Córdoba, ha liderado el desarrollo de una nueva aplicación para móvil y tablet, denominada 'ShuBest', que permite a los agricultores identificar las prácticas de manejo sostenibles de suelo y agua que mejor se adaptan a sus condiciones, haciendo una evaluación preliminar de la efectividad y dificultad en su implementación.
Esta aplicación ya está disponible en Google Play de manera gratuita y en tres idiomas: español, inglés y chino. Tambien está disponible el repositorio digital del CSIC pinchando en este enlace.
Esta herramienta, según se indica en nota de prensa, nace en el contexto del proyecto SHui, una iniciativa Horizonte 2020 entre la Unión Europea y China, cuyos orígenes se remontan a 2018 y se ha desarrolaldo hasta 2022. José A. Gómez, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible, IAS-CSIC, ha sido el coordinador de este proyecto.
Su elemento central es el desarrollo de estrategias para hacer frente a la escasez de agua en diferentes sistemas agrícolas, protegiendo al mismo tiempo el recurso del suelo y reforzando la cooperación entre Europa y China en estos temas.
Esta 'app', según afirman los responsables de su creación, es «una puerta de entrada sencilla a las buenas prácticas de manejo sostenible de suelo y agua en la agricultura, pensada para que cualquier agricultor o persona de dentro o fuera del sector sin conocimientos previos pueda identificar las distintas prácticas disponibles y cómo su viabilidad y efectividad vienen determinadas por las condiciones particulares de una explotación». «Viene respaldada por una guía de buenas prácticas de manejo elaborada dentro del proyecto que el usuario puede descargar de manera gratuita, en español, inglés y chino, para ampliar conocimientos», añaden.
Aplicación en tres idiomas
«Ambos, la 'app' y la guía, culminan el esfuerzo de estandarización en terminología y conceptos entre diferentes idiomas y tradiciones técnicas, siendo una de las pocas herramientas de este tipo que cubren tres de los idiomas más hablados en el mundo», han concluido.
El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) es un centro propio del CSIC con la misión de abordar la sostenibilidad, tanto en secano como en regadío, de sistemas agrícolas característicos de zonas de clima mediterráneo. En el IAS, ubicado en la finca experimental 'Alameda del Obispo' de Córdoba, trabajan unas 180 personas, de las que 150 son plantilla permanente o personal contratado para actividades de investigación y aproximadamente 30 son colaboradores visitantes de universidades y otras instituciones españolas y extranjeras.
Hoy en día el IAS es un centro de referencia en investigación en ciencias agrarias, tanto a nivel nacional como internacional, con un programa científico articulado a través de tres departamentos: Agronomía, Mejora genética vegetal y Protección de cultivos.
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete