pulmones verdes
El Ayuntamiento de Córdoba reactiva los nuevos parques con obras por 8,2 millones
DAtos
Siete empresas optan a la adjudicación de la segunda fase del de Levante y Cesma asume el proyecto de la pasarela
También abre la nueva obra el Parque de La Arruzafilla y propone adjudicar a Antroju otro acceso de la Asomadilla
Caso Infraestructuras Córdoba | La Policía detiene de nuevo a un empresario por obstrucción a la justicia

El Ayuntamiento de Córdoba ha dado un impulso notable en las últimas semanas al inicio, mejora y conclusión de los parques que sirven de pulmón verde a la ciudad y sus vecinos. Entre las novedades principales, la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), que preside Salvador Fuentes (PP), ha dado luz verde al contrato y por finalizado el plazo para presentar ofertas a la licitación (27 de diciembre) para la construcción del nuevo Parque de La Arruzafilla, que es una continuación (mucho mayor) del Parque del Flamenco. Ambos fueron configurados inicialmente como uno: Parque del Canal.
Además, el Consistorio cordobés, a poco más de tres meses para la celebración de las Elecciones Municipales del 28 de mayo, también está a punto de finalizar el expediente para ejecutar la obra de la segunda fase del Parque de Levante, que acometerá la ampliación por el sur de esta zona verde que necesitaba la población que reside en el este de la capital. Precisamente, esta segunda fase vendrá acompañada de la instalación del nuevo acceso a la macro zona verdad desde el barrio de Fátima a través de una pasarela. La GMU ya ha adjudicado el proyecto para realizar esta obra.
Por último, el cogobierno de Partido Popular y Cs en el Ayuntamiento de Córdoba también ha impulsado, en la partida de mejoras de los parques que ya existe, la ejecución del nuevo acceso norte al Parque de la Asomadilla, por la zona del barrio El Naranjo, que ahora mismo es el mayor espacio verde de la ciudad pero que quedará relegado al segundo cuando esté finalizada, precisamente, la ampliación del Parque de Levante.
El impulso municipal a estas intervenciones para ampliar los pulmones verdes de Córdoba supondrá una sobresaliente inversión que supera los ocho millones de euros. En concreto, se irá hasta los 8,2 millones de euros. Los populares cumplen con su compromiso de redoblar los esfuerzos en materia de parques y jardines.
Parque de Levante
Otros 90.000 metros cuadrados
Será la culminación del mayor parque de la ciudad. En cuanto a los trámites burocráticos, hay siete empresas que han participado en la licitación y podrían ser las próximas adjudicatarias de una obra que finalizará la mayor zona verde para uso de los ciudadanos del casco urbano de Córdoba: Alvac, Majoin, Drainsal, Elayco, Jicar y dos UTE.
La dimensión de la obra de ampliación, en realidad, supone la creación prácticamente de otro parque anexo. La primera fase se tradujo en 150.000 metros cuadrados de espacios verdes. Ahora se ampliará con otros 90.000. En total, el Parque de Levante llegará hasta las 25 hectáreas. Esta segunda ejecución también supondrá mejoras en la primera (árboles gigantes para darle un tinte icónico). El presupuesto de la culminación de esta expansión verde por el este de la ciudad costará 2,3 millones de euros y el plazo de ejecución es de nueve meses. El tiempo para presentar ofertas finalizó el 7 de diciembre y la propuesta de adjudicación es inminente.

La segunda parte del Parque de Levante ha contado con el respaldo de las fuerzas vecinales. Llegará prácticamente hasta los límites de Carlos III. Se respetará el carácter sinuoso de la zona (ver la colina de la imagen) para instalaciones de juego como una tirolina. El nuevo parque llevará hasta 650 árboles, en los que apostará por especies autóctonas. También se proyectan tres pistas polideportivas al aire libre. En el futuro, hasta piscinas.
Pasarela de acceso al Parque
Medio millón para ir desde Fátima
Está adjudicada la redacción del proyecto que debe determinar cómo será la misma. La formulación de éste dará forma a la nueva pasarela para entrar desde el corazón del barrio de Fátima al Parque de Levante superando el cauce del arroyo Pedroches. Se atiende a otra reclamación popular de los vecinos. La empresa Cesma Ingenieros, por un valor de 27.300 euros y un plazo de ejecución de tres meses, es la encargada de realizar el proyecto.

Pero, qué se sabe de cómo será la pasarela. El adjudicatario de la obra tendrá que ejecutar un paso elevado del arroyo para unir el casco urbano y la zona verde con una longitud de 42 metros y una anchura de 3 metros que permitirá el paso a la vez en los dos sentidos de la marcha. Además, el presupuesto máximo de la pasarela será de medio millón de euros y tendrá que realizarse en un plazo máximo de seis meses. Si todo marcha con los plazo previstos, el Parque de Levante y su pasarela estarán finiquitados en los últimos días de 2023 o en el primer trimestre de 2024.
Parque de La Arruzafilla
Un pulmón a la Ronda por 5,1 millones
Técnicamente, el Parque de La Arruzafilla es la continuación del Parque del Flamenco, aunque inicialmente era un todo: el Parque del Canal. La inversión en la urbanización y construcción de esta nueva zona verde costará 5,1 millones de euros, según el expediente del contrato para su adjudicación.
Supone la intervención más importante de la ciudad en el norte de la capital. El nuevo parque tendrá una dimensión superior a los 100.000 metros cuadrados, para un total de 220.000 junto al del Flamenco. Se ejecutará entre la rotonda de los cines de El Tablero y la del Carrefour La Sierra, así como desde la avenida de La Arruzafilla, que le da nombre, y la calle Poeta Manuel Altolaguirre.

El parque tendrá una plaza central con un gigantesco estanque de agua, zonas infantiles y espacios de ejercicios cardiosaludables. Se constituirá un parque para patines y monopatines (skatepark). Además, tendrá cuatro accesos y se plantarán 466 árboles. En parte, están llamados a parar el ruido del tramo urbano de la futura Ronda Norte. Para su ampliación se reservarán 30 metros de ancho desde la calzada actual hacia el norte (el parque). Esta intervención supondrá recuperar para el uso de los ciudadanos el inmenso solar sin uso público, salvo puntualmente para el circo en Navidad.
Parque de la Asomadilla
Un acceso desde Calasancio y El Naranjo
La mesa de contratación de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) formalizó el 25 de enero e hizo público el jueves, la propuesta de adjudicación de la obra para la ejecución del 'Nuevo Acceso Norte' al Parque de la Asomadilla. Será una nueva entrada desde la zona de Calasancio o el barrio de El Naranjo.
La empresa encargada de ejecutar la obra por delegación de Urbanismo será Construcciones Antroju SL. El presupuesto previsto para este acceso al Parque de la Asomadilla es de casi doscientos mil euros, en concreto, de 188.412 euros. El plazo previsto para la ejecución de esta obra es de cuatro meses.

Las obras del Ayuntamiento de Córdoba en la ampliación del Parque de Levante (2,3 millones), su nueva pasarela (500.000 euros), el nuevo Parque de La Arruzafilla (5,1 millones de euros) y el nuevo acceso al Parque de la Asomadilla (casi 200.000 euros) se unen a otras intervenciones que ya están completamente finalizadas como el Parque del Flamenco, el Parque de El Patriarca o las mejores en la Cuesta del Reventón y de los Pobres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete