Economía
El Ayuntamiento de Córdoba reformará sus viveros de empresas para apoyar proyectos de colectivos vulnerables
El Instituto de Desarrollo Económico dedica 420.000 euros a un programa que buscará impulsar nuevas ideas de negocio
Paro en Córdoba: el desempleo baja levemente, pero los contratos se reducen casi un 12%

Los viveros de empresas del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec) se someterán a una reforma tanto física como en el concepto para apoyar las iniciativas que vengan de colectivos y personas vulnerables.
La nueva estrategia nace, como explicó este jueves su presidenta, Blanca Torrent, de la mano de un programa para la formación, apoyo y asesoramiento para el nuevo ecosistema de emprendimiento social y tecnológico en Córdoba, que forma parte de la estrategia Edusi con cargo a los fondos Feder.
«Buscará impulsar nuevas iniciativas económicas que generan desarrollo sostenible y empleo de calidad. Por eso vamos a acompañar a emprendedores en todo el proceso, desde la concepción de la idea hasta el nacimiento de la nueva empresa social», afirmó Blanca Torrent.
La iniciativa busca paliar situaciones de vulnerabilidad, que los colectivos sean los destinatarios de las nuevas acciones que surjan y conseguir que crezcan actividades económicas que resolverán problemas sociales y medioambientales, según la filosofía de este proyecto.
Este carácter de adaptarse a un nuevo tiempo tendrá que ser consustancial a la filosofía de estas nuevas empresas, que deberán tener un carácter acorde la filosofía de actuar en la sociedad y también de tener un impacto nada agresivo en el medio ambiente.
Blanca Torrent explicó que en la idea colabora la asociación En Clave Social, que ha comenzado a realizar ya los nuevos itinerarios de emprendimiento. Los cursos formativos se realizarán en los viveros de empresas y de ahí pasarán a llamada aula O, para desarrollar la idea. Serán treinta personas, que «su potencial en el proceso de formación creativa».
Social y medioambiental
En los centros Baobab 1 y 2, de Tecnocórdoba, permanecerán un período de seis meses, prorrogables por otros seis, para madurar y lanzar la idea que hayan tenido. Para ello, como recordó Blanca Torrent, se reformará este espacio, que pasará a tener ocho módulos con una sala de reunión, y que los participantes usarán sin coste durante el plazo establecido.
En este tiempo se estudiarán y analizarán las ideas de negocio, se sabrá si pueden llegar a ser viables y se fomentarán los encuentros con distintos agentes económicos, para que así los nuevos emprendedores vayan formando una red de contactos que les será útil en su trabajo en el futuro.
En todo el proceso la tecnología tendrá «un papel importantísimo» y se destinaría sobre todo a colectivos en riesgo de exclusión social, a mujeres «para frenar la desigualdad y la precariedad» y a jóvenes que buscan su primer empleo y que pueden encontrarlo por sí mismos.
Tendrán que ser iniciativas de economía social, de economía circular, que es aquella que intenta reutilizar todos los recursos posibles, y de kilómetro 0, que se refiere a los productos de proximidad y que por lo tanto no requieren ni costes de transporte ni tampoco deja huella de carbono en el medio ambiente.
La iniciativa, explicó Blanca Torrent, tiene un presupuesto de 420.000 euros, de los que el 80 por ciento se financian con cargo a los fondos Feder e intentará no sólo que se desarrollen las ideas, sino también que el programa municipal ayude a su «aceleración» para que tengan éxito en el mercado en que tienen que desembocar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete