Suscríbete a
ABC Premium

infraestructura

La Base Logística del Ejército en Córdoba, el «sueño para cualquier ingeniero»

Actividad

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, visita la Oficina de un proyecto que dará «trabajo, innovación y tecnología»

La Base Logística del Ejército en Córdoba, vista con todo lujo de detalles en 5 minutos

El Gobierno eleva a 226 millones su aportación a la Base Logística del Ejército de Córdoba

La ministra Robles, este martes, en la visita a la Oficina que impulsa la BLET ABC

S. L.

Córdoba

Un sueño hecho realidad a través del trabajo. Así lo explican los ingenieros que impulsan la BLET. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este martes la Oficina de Apoyo a la Base Logística del Ejército de Tierra, ubicada en el Cuartel General del mismo en el Palacio de Buenavista de Madrid, que es la 'sala de máquinas' que dinamizará e impulsará el innovador proyecto logístico cuyos convenios de financiación se firmaron el lunes, un importante hito administrativo, que permitirá a Córdoba recibir una de las mayores infraestructuras militares de España e impulsar más de 1.600 puestos de trabajo.

La oficina, que está «poniendo las bases más sólidas para este proyecto pionero y sostenible», la forman actualmente 25 personas entre civiles y militares, bajo el mando del general de brigada Enrique Ruiz Alonso. «Se está avanzando a un paso muy importante y con una gran ilusión», ha destacado Robles sobre el proyecto que está previsto que se inaugure en 2027.

La ministra, acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat, ha conocido a los trabajadores y principales responsables tanto del área de coordinación, como de logística y tecnología, que trabajan estrechamente con organismos tanto del Ministerio de Defensa como del Ejército de Tierra.

Allí le han explicado la parte de ingeniería logística y las capacidades y materiales sensibles de almacenamiento para la futura base 'General de Ejército Javier Varela' y que supondrá que Córdoba «se convierta en un punto de referencia industrial».

Los ingenieros, orgullosos

El nivel de innovación y tecnología es una de los grandes retos del proyecto y en palabras de una de las arquitectas del equipo «supone un sueño para cualquier ingeniero». En la parte tecnológica, le han explicado algunos de los proyectos de prueba que están en marcha para encontrar la solución más adecuada para la base logística y cómo están analizando las tecnologías 4.0 que hay en el sector.

La BLET, que incrementará la eficiencia logística del Ejército de Tierra e impulsará la generación de empleo directo e indirecto y el desarrollo de un motor tecnológico y de I+D+i para toda la región y la ciudad de Córdoba, es una prioridad para el Ministerio de Defensa, que aporta 226 millones de euros de los 351 millones de inversión.

Robles ha aprovechado para hacer un llamamiento a la enseñanza y formación profesional, para que empiecen a trabajar «con las generaciones más jóvenes, porque va a suponer una fuente muy importante de puestos de trabajo, de innovación y de tecnología».

«Estoy segura que tanto la Junta de Andalucía, como el Ayuntamiento de Córdoba, como el Ministerio de Defensa, vamos a trabajar todos conjuntamente en favor de Córdoba y de este proyecto», ha afirmado la ministra sobre una base que además «va a funcionar como una isla energética donde tendrán importancia también las renovables y nuevas tecnologías».

Oficina de apoyo al proyecto

La Oficina de Apoyo al Proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra fue creada en marzo de 2021 y está encuadrada dentro de la jefatura del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), que ha sido reforzada con 14 ingenieros con contrastada experiencia y alto conocimiento logístico y tecnológico.

La plantilla se refuerza temporalmente en función de las necesidades, con personal de todo el MALE (ingeniería, asuntos económicos, sistemas de información) y diferentes órganos del Ejército de Tierra, y sus cometidos principales son llevar a cabo la coordinación y control del proyecto, en los aspectos relativos a: Infraestructuras, componente tecnológico, incluidas las TIC, personal, transición de la estructura actual a la futura, traslado e integración de las capacidades de los actuales OLC a la futura BLET.

Entre los hitos alcanzados en 2002 se encuentra la finalización del diseño de los edificios logísticos y no logísticos de la futura base, y se han realizado dos talleres para dar a conocer el componente de recursos humanos y el tecnológico.

Para los retos de este año 2023, cabe destacar el impulso de los procesos de licitación de los proyectos de cerramientos, urbanización y construcción de los edificios de la base una vez los terrenos destinados a ubicarla en el parque industria 'La Rinconada' pasen a ser propiedad del Ministerio. Asimismo, se impulsará la publicación de puestos para personal civil en las próximas Ofertas de Empleo Público.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación