Infraestructuras
La Base Logística del Ejército en Córdoba, vista con todo lujo de detalles en 5 minutos
Las instalaciones se construirán sobre un terreno de 119 hectáreas y tendrán 1.600 trabajadores, la mayoría de ellos personal civil
El Gobierno eleva a 226 millones su aportación a la Base Logística
La Base Logística del Ejército de Tierra que se ubicará en Córdoba sigue dando pasos para que sea una realidad a medio plazo, tras la firma del acuerdo entre las tres partes implicadas (Defensa, Junta de Andalucía y Ayuntamiento) que se ha producido este lunes.
La Base Logística es, con diferencia, el mayor programa de inversión pública en la provincia y uno de los más grandes de Andalucía en la actualidad. El Estado aportará 226 millones de euros, que se completan con otros 100 que corren a cargo de la Junta de Andalucía y 25 del Ayuntamiento de Córdoba.
A cambio, sólo en Córdoba se crearán 1.600 puestos de trabajo directamente relacionados con la infraestructura, la mayoría de ellos de alta cualificación; se calcula que en torno a 1.600 trabajadores serán personal civil. No obstante, a eso hay que añadir todo el trabajo que será necesario por parte de la industria auxiliar.
Defensa levantará su macrocomplejo en un área conocida como La Rinconada, hacia Levante, tras haber descartado otra opción junto a la actual estación de mercancías de El Higuerón. Para ello, el Consistorio y la Junta, previo acuerdo con propietarios privados, han puesto a disposición del Ejército de Tierra 85 hectáreas (equivalente a 119 campos de fútbol) de suelo de forma gratuita.
Sus dos instalaciones clave serán los centros de abastecimiento y de mantenimiento. El primero será un « almacén robotizado », de 45.000 metros cuadrados. El segundo será un taller , de 100.000 metros cuadrados, que contará con 150 boxes para la reparación de distintos vehículos.
La Base Logística también contará con galería de tiro subterránea de 200 metros; pista de pruebas de 800 metros de longitud o un centro de calibración y ensayos con un laboratorio tecnológico. En su área de servicios, contará también con alojamiento o escuela infantil.
Cuestión aparte son las fechas para su puesta en marcha, que se hará de forma progresiva. Ahora mismo el Ministerio de Defensa baraja el año 2027 para que puedan empezar a funcionar las primeras instalaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete