Suscríbete a
ABC Premium

Sucesos

Las sensaciones de los soldados al salir del lago de Cerro Muriano: calambres, respiración cortada, casi congelación...

Un informe del grupo subacuático de la Guardia Civil señala que la hipotermia en el lago «era un factor de riesgo a tener en cuenta» en la actuación

El juez militar imputa al capitán, un teniente y un sargento por las dos muertes de Cerro Muriano

La ministra de Defensa pide al juez del caso Cerro Muriano que «llegue hasta el final»

Vista de satélite de la zona del campo de maniobras con el lago (derecha) junto a caminos y algunas instalaciones ABC

Las condiciones meteorológicas del pasado 21 de diciembre se han convertido en un factor clave también en la investigación policial de la muerte de dos militares en la maniobra desplegada en Cerro Muriano, y más concretamente al cruzar el lago artificial conocido como de la 'Casa Mata'.

Las bajas temperaturas reinantes esos días, en plena Sierra Morena, influyeron en la movilidad de los efectivos inmersos en el agua y en la posterior aparición de casos de hipotermia: en concreto cuatro soldados fueron hospitalizados por esta razón. El campo de maniobras está entre los términos municipales de Cerro Muriano (Córdoba) y Obejo.

Las pesquisas de la Guardia Civil sobre el caso llevan a un informe de la Agencia Estatal de Meteorología sobre los registros de esa jornada en el campo de maniobras. A ello se suma la referencia de la temperatura media medida por los integrantes del Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) del Instituto Armado, que hacia las 13.00 horas (cuatro después del inicio de la práctica) midieron 8 grados en el lago. Los investigadores deducen que a las 9.00 horas «la temperatura del agua debía ser muy baja».

Esta tesis se refrenda según el atestado policial,al que ha tenido acceso ABC, en los propios calificativos empleados por los soldados que entraron en el agua para describir la situación cuando testificaron ante la Guardia Civil. O incluso los que estaban en la orilla y no entraron en la charca, finalmente.

«Piernas con calambres». «Engarrotado». «Paralizado». «Respiración cortada». «Sin fuerza, se hundía». «Mucho frío en las piernas entumecidas». «Muy fría, inhumano». «Mandíbula entumecida». «Salían azules». Este rosario de frases puebla la investigación, que concluye apoyadaen un informe de los propios GEAS en el claro «factor de riesgo» en el lago en que se convirtió la hipotermia.

En el agua se pierde calor veinticinco veces más rápido que al aire. Los militares de esa maniobra estuvieron ese día bajo temperaturas muy bajas desde las 5.00 de la madrugada que comenzaron los primeros ejercicios, por lo que, concluye el GEAS, «probablemente este factor influyó en la posterior aparición de casos de hipotermia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación