Suscríbete a
ABC Premium

Una cámara de una gasolinera cercana captó a Álvaro Prieto subido encima del tren, donde se electrocutó por la catenaria

La Policía ha encontrado las imágenes donde se aprecia al joven en el techo, donde falleció de una descarga eléctrica y acabó cayendo entre dos vagones

Álvaro Prieto, última hora en directo: la investigación apunta a que el joven murió electrocutado en el tren

Álvaro Prieto murió electrocutado, según la investigación

¿Qué ha fallado en la búsqueda de Álvaro Prieto?

El cuerpo sin vida de Álvaro apareció entre dos vagones de un tren averiado junto al puente de la Carretera de Carmona Raúl Doblado
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni los perros de la UME, ni la Policía Nacional ni los drones... la enigmática desaparición del joven Álvaro Prieto se resolvió ayer lunes por casualidad y confirmó que el chico, al que llevaban buscando desde el pasado 12 de octubre, murió electrocutado en el mismo complejo ferroviario de Santa Justa. Ni siquiera salió del entorno de la avenida Kansas City.

Fuentes policiales consultadas por ABC detallan que las cámaras de la estación de servicio próxima al puente de la Carretera de Carmona también captaron a Álvaro Prieto el mismo día de su desaparición, el 12 de octubre, intentando acceder otra vez a la estación por la zona de los talleres.

De hecho, la Policía ha localizado una cámara de vigilancia de esa gasolinera cercana a donde se encontraba el tren, en la que se ve al joven subido al techo, donde se agarró a la catenaria y se electrocutó, antes de caer entre los dos vagones donde fue hallado el cuerpo en el día de ayer.

La Policía Nacional, al frente de la investigación desde el momento de la interposición de la denuncia por parte de los padres del joven futbolista cordobés, de origen ruso, había solicitado todas las imágenes de las cámaras instaladas en comercios y establecimientos del entorno de Santa Justa. Visualizar al completo tantas horas de grabación, casi en tiempo real, es muy laborioso detectar el movimiento de una persona. Si bien, al descubrir ayer la zona exacta donde estaba el cadáver de Álvaro Prieto, cerca de los talleres de Santa Justa, se pudo centrar la búsqueda de las imágenes en las cámaras de esta área.

Las fuentes consultadas por este periódico precisaron que el cuerpo sin vida del joven futbolista de 18 años presenta, además, lesiones derivadas de la electrocución en el cuero cabelludo. Dado el estado de descomposición avanzado, se barajaba la posibilidad de que el fallecimiento ocurriera el mismo jueves, día de su desaparición. Desde entonces habría permanecido en la estrecha zona entre vagones.

Un cámara de televisión fue quien lo encontró por pura casualidad. Se confirmaba de esta manera la hipótesis principal sobre la que había trabajado el Grupo de Homicidios: que el chico no había salido nunca de Sevilla. Pero la localización del cuerpo de esa manera también cuestiona duramente la búsqueda que se había hecho hasta la fecha porque Álvaro apareció en las mismas vías de tren, apenas a dos kilómetros de la estación y después de que transcurrieran demasiados días para una familia sumida en el desconcierto.

La crónica de este desenlace trágico arrancaba en un programa de TVE, cuando sobre las doce de la mañana se emitía en directo un vídeo grabado por el equipo que se había desplazado hasta Santa Justa para seguir el rastreo del paradero del joven. Los periodistas llevaban trabajando desde la noche anterior en la zona después de que la UME hubiera peinado una zona aledaña.

En el vídeo emitido por TVE se veían los pies de un cadáver atrapado entre dos vagones de un tren en movimiento. Los periodistas se encontraban junto a un restaurante de comida rápida que hay junto al puente de la Carretera Carmona; un establecimiento que linda con el muro y la valla que cierra el paso a las vías, y cerca de la gasolinera donde estaba la cámara que lo grabó. El reportero estaba revisando la zona cuando se percató de lo que parecía parte de las piernas. Instantes después, el tren comenzó a moverse y los informadores comenzaron a gritar para que pararan el convoy, que es un Media Distancia que suele cubrir trayectos entre Cádiz, Sevilla y Córdoba. Si bien desde Renfe aseguran que ese convoy lleva semanas fuera de servicio porque estaba averiado. En concreto no se había movido desde el 24 de agosto, después de que sufriera un accidente en el pueblo cordobés de Alcolea. Su primer movimiento fue ayer por la mañana cuando realizó una maniobra interna que coincidió con el momento captado por el cámara. «Renfe se puso a disposición de la Policía para facilitar todos los datos necesarios para la investigación que están realizando», detalló la empresa.

A 300 metros

Si el tren no se ha movido en todo este tiempo, Álvaro quedó atrapado en él desde el pasado jueves, cuando se le perdió la pista, pero ninguna de las batidas que se hicieron por las vías dieron con él. Los perros de la UME que estuvieron trabajando este domingo por la noche no llegaron hasta la zona donde apareció el cadáver tan sólo unas horas después. Los guías caninos se centraron sobre todo en el exterior de las vías y los accesos por la valla que cierra la parte que da a la avenida Pablo Iglesias. Entre esa zona y donde fue localizado el cuerpo hay apenas 300 metros de distancia. El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, aseguró a los medios que precisamente la zona de talleres se iba a inspeccionar en la jornada de ayer.

El joven perdió el tren a Córdoba el pasado jueves festivo e intentó acceder a otro convoy con destino a Barcelona pero con parada en Córdoba y que salía poco después. Personal de seguridad lo sacó de la zona de vías y hay algunos testimonios que sostienen que el joven intentó colarse de nuevo para tratar de alcanzar como sea un tren que lo devolviera a su ciudad. En este punto se dividen las dos teorías más sólidas de lo que le pudo haber pasado a Álvaro: que se escondió en el tren donde finalmente ha aparecido cuando intentaba escapar del personal de seguridad o que sufrió un accidente cuando trataba de acceder de nuevo a algún convoy. Un accidente que lo dejó atrapado entre los dos vagones como una descarga eléctrica. Fuentes judiciales han confirmado a ABC que el cuerpo de Álvaro no tenía signos de violencia aparentemente.

La investigación del caso, según informó la oficina de comunicación del TSJA, la lleva el juzgado de Instrucción nº 11, que se encontraba de guardia de incidencias cuando se recibió la denuncia de la desaparición. «Inicialmente, y conforme establecen los protocolos, el juzgado decretó el secreto de las actuaciones, secreto que se ha alzado una vez se ha localizado el cuerpo».

Tras el levantamiento y el traslado al Instituto de Medicina Legal, se sucedían los mensajes de condolencia como el del ministro de Deportes, Miquel Iceta, quien publicó en redes sociales: «Descanse en paz. Que su familia, compañeros y amigos encuentren consuelo en el recuerdo»; o de la Federación Española de Fútbol, que dijo estar «consternada por la noticia». «Trasladamos nuestras condolencias a los familiares, amigos y club de Álvaro. Mucha fuerza».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación