Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

Carlos Clementson recorre en una antología cinco siglos de poesía en lengua inglesa

El autor cordobés publica 'El ruiseñor y la alondra', con introducción y versos de los mejores autores británicos y norteamericanos

«Mas las horas alegres ya sonríen»: José Luis Rey trae al endecasílabo y al alejandrino la poesía de Shelley

Carlos Clementson, con un ejemplar de su libro Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carlos Clementson (Córdoba, 1944) es profesor, poeta y traductor y en él nunca han sido tareas que funcionen como compartimentos estancos. A la hora de traducir a la lengua española poemas en inglés debe tener las armas del poeta para conservar los valores estéticos esenciales, pero también el criterio del docente que debe explicar por qué hay que detenerse a leer los poemas que ha seleccionado.

Todo eso se funde también en 'El ruiseñor y la alondra. Antología de la mejor poesía en lengua inglesa', un libro en el que recurre la lírica británica y norteamericana a través de sus poemas, pero también hablando de cada escritor, de su obra y de los valores que le hacen perdurar en la memoria.

 Desde Shakespeare, entre los siglos XVI y XVII hasta Chesterton, en el XX, 'El ruiseñor y la alondra', publicado por el sello cordobés Berenice, tiene textos en que tantos autores de distintos estilos y épocas coinciden en su mirada al mundo natural.

Entre los poemas que los lectores encontrarán en sus 600 páginas está este de William Butler Yeats (1865-1939): «Cuando seas una anciana canosa y soñolienta, / cabeceando ante el fuego, toma este libro y léelo / muy lentamente y sueña con ese mirar dulce / que tus ojos tuvieron y en sus profundas sombras. / Cuántos hubo que amaron tu gracia alegre y fresca, / y amaron tu belleza con amor falso o cierto, / mas sólo un hombre hubo que amó tu alma perfecta / y amó las penas que hubo en tu cambiante rostro. / E inclinándote ante los leños encendidos, / llegarás a añorar aquel amor que huyera / a recorrer él solo las más altas montañas / hasta ocultar su rostro entre un millar de estrellas».

Una historia

El libro funciona como una historia de la poesía inglesa, porque la introducción de cada escritor enseñará que John Milton es «el poeta de la tierra, el cielo y el infierno», que Walt Whitman era «un hombre que era todos los hombres», que Oscar Wilde pasó «del esteticismo y la fama al infortunio», y que William Blake fue «un profeta para tiempos modernos».

Para Carlos Clementson, la traducción de la poesía supone «una especie de recreación o de creación compartida con el autor originario». El traductor debe «trasplantar una serie de equivalencias», de manera que del texto original debe hacer «un objeto poético con elementos análogos que no pierda los valores estéticos originales, o al menos valores esenciales».

Por eso al hablar de cómo se ha enfrentado a estos textos, el autor coincide que en alguna ocasión son traducciones y en otra recreaciones, porque no puede ser que de un poema en lengua inglesa lo que salga sea un texto en prosa en castellano. Ha utilizado para llevar los textos al español el endecasílabo, el heptasílabo o, como en el caso de Yeats, la longitud de alejandrino. También muestra cómo ha ido penetrando en España la poesía en lengua inglesa gracias al interés de escritores como Miguel de Unamuno, Juan Ramón y Jiménez y Luis Cernuda.

El título resume en buena parte el espíritu de los poetas, porque el ruiseñor y la alondra, además de aludir a la naturaleza presente en gran parte de los poemas, son aves presentes en muchos de los textos por su profundo simbolismo. «La alondra es la alegría y la afirmación de la vida, mientras que el ruiseñor es la pasión, el arrebato y la melancolía. Y ambos, los dos, son alegorías, son símbolos de la belleza del mundo natural», afirmó Carlos Clementson, que ha preparado un libro dirigido «al lector medio amante de la literatura», y no sólo para los especialistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación