Suscríbete a
ABC Premium

Ejército

Muerte de dos militares en Cerro Muriano: los castigos físicos en el Ejército «están prohibidos, pero son muy habituales»

Los responsables de las asociaciones de militares aseguran a ABC que para corregir una infracción los mandos deben aplicar el «Regimén Disciplinario»

Muerte de dos militares en Córdoba: el soldado ahogado cruzó el lago con 3 kilos más de peso como castigo

La ministra de Defensa, Margarita Robles, deposita flores en el lago en el que perecieron los militares ABC
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Los castigos físicos en las Fuerzas Armadas están prohibidos, pero son muy habituales». Es la misma afirmación pronunciada en los mismos términos por dos responsables de diferentes asociaciones militares en España este lunes a ABC Córdoba.

El presidente de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), Marco Antonio Gómez, y uno de los más importantes colaboradores de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Juan Carlos Velilla, aseguran que los castigos físicos siguen ocurriendo en los ejércitos de Tierra y del Aire, así como en la Armada actualmente.

Son las primeras reacciones públicas con nombres y apellidos del mundo militar, después de conocerse este mismo lunes que el soldado fallecido en Cerro Muriano, junto al cabo Miguel Ángel Jiménez que saltó a socorrerlo, podría haber tenido que cruzar el lago en el que falleció ahogado con un lastre de tres kilos como castigo, según ha desvelado la Cadena Ser y pudo confirmar este periódico.

Gómez, de ATME, asegura a ABC Córdoba que «los castigos» en el Ejército «están prohibidos y son ilegales», pero que, a pesar de ello, «es muy típico que sigan produciéndose este tipo de castigos, como lastres o flexiones» con el pretexto de «un arrestro si no los portan o las hacen». El presidente de ATME es mucho más contundente aún, ya que explica que «los castigos están generalizados» y detalla como ejemplo como se impone «coger una piedra durante las maniobras». Marco Antonio reflexiona que los militares «no lo denuncian por miedo».

Desde la AUME, Velilla confirma también, en declaraciones a ABC Córdoba, esa posición. «Los castigos en las Fuerzas Armadas, como en otros ámbitos, están totalmente prohibidos». Sin embargo, este teniente retirado asegura que «es muy habitual que en los primeros momentos de la carrera se apliquen». De hecho, reconoce que «yo mismo los sufrí al inicio» y que siguen siendo «habituales, especialmente en el periodo de formación de los soldados».

Normas

En este sentido, las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas dejan claro la prohibición de esta medidas. Ante cualquier infracción, los mandos deben acudir a los procedimientos reglados. La prohibición se hace de forma implícita en el artículo 57 de aquella norma: 'Aprecio de la vida de sus subordinados. Considerará la vida de sus subordinados como valor inestimable y no los expondrá a mayores peligros que los exigidos por el cumplimiento de la misión. Será su preocupación constante velar por la protección y seguridad del personal a sus órdenes'.

También refrenda en el artículo 48 los 'Límites de la obediencia'. Lo expone así: 'Si las órdenes entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito, en particular contra la Constitución y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, el militar no estará obligado a obedecerlas. En todo caso asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión'.

Marco Antonio Gómez

«Defensa nunca va a admitir que los castigos siguen ocurriendo; los mandos los camuflan como parte del adiestramiento»

Pese a la prohibición a los castigos físicos o psicológicos, Marco Antonio Gómez (ATME) aclara que «lógicamente, Defensa nunca va a admitir que esto sigue pasando», pero añade que «lo camuflan como que es parte de adiestramiento, no un castigo». Pone un ejemplo. «Si estás en gimnasia es lógico que hagas flexiones, pero no te pueden pedir hacerlas por no saludar a un superior». Para eso están los reglamentos internos y los procedimientos establecidos. «Ante una infracción de un militar, hay que acudir a la Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas».

En la misma línea se pronuncia Juan Carlos Velilla (AUME), que denuncia que es habitual que a los militares les hagan «coger peso (lastre), reptar por el suelo o flexiones», pero concluye que para corregir una supuesta infracción en el Ejército o la Marina hay que acudir «al Régimen Disciplinario» que marca «el prodecimiento reglado» con fases de «alegaciones, testigos y pruebas».

La Ley Orgánica del Régimen Disciplinario gradúa las sanciones en función de si la falta es leve, grave o muy grave. Las infracciones pueden sancionarse con represión, privación de salida, sanción económica, arrestro, pérdida de destino, baja en el centro de formación, suspensión de empleo, separación del servicio o resolución del compromiso.

Puede ser delito

La conclusión de Marco Antonio Gómez es que claro que si se confirma que los mandos obligaron al soldado fallecido a llevar un lastre de tres kilos para cruzar el lago podrían haber cometido un delito del Código Penal Militar, pero «se trata de una cuestión muy técnica determinar si sólo es un abuso de autoridad (artículo 47 del mismo) o algo más grave».

Para Velilla, estas conductas y castigos pueden incluirse en el Código Penal Militar «como abuso de autoridad» por producirse un «menoscabo de la persona, que puede sentirse insultada o agredida».

Juan Carlos Velilla

«Los castigos físicos o el menoscabo a la persona son conductas que entran dentro del abuso de autoridad»

La ATME, además de censurar estos comportamiento en las Fuerzas Armadas, también destaca que han preguntado y «seguimos esperando una respuesta» del Ministerio de Defensa sobre muchas dudas del suceso que acabó con la vida de dos militares en el Campo de Tiro y Maniobras de Cerro Muriano (Córdoba) sobre si «había línea de vida o no, qué medidas se tomaron y si había ambulancia o no».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación