ACTUALIDAD
Estas son las cinco noticias de Córdoba de este miércoles que debes conocer
El nombramiento de los nuevos responsables de la Administración autonómica en la provincia marca la jornada de este 7 de septiembre
La obra del primer tanque de tormentas de Córdoba (Balcón del Guadalquivir) arranca en primavera

La designación de los nuevos delegados de la Administración autonómica en Córdoba y el anuncio de que el tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir empezará a construirse en primavera de 2023 han marcado la actualidad este miércoles, 7 de septiembre de 2022, en el que han trascendido algunos nombres que participarán en Cosmopoética, como Luis García Montero y Martín Caparrós.
Nombrados los nuevos delegados de la Junta de Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha nombrado a los nuevos delegados en Córdoba, que formarán el núcleo duro de la Administración autonómica junto al delegado del Gobierno, Adolfo Molina. Así, el responsable territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad e Investigación será José Francisco Viso, inspector educativo del cuerpo de la Junta de Andalucía desde 2005, con amplia experiencia en este terreno y habiendo sido responsable regional de la evaluación del programa de educación para adultos, entre otros cometidos.
En el caso del departamento de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, la oportunidad es para la que venía siendo directoral del Área Territorial de Empleo del a Campiña Sur del SAE, la rambleña María Dolores Gálvez Páez, licenciada en Derecho y máster en Derecho Autonómico Local. Su trayectoria profesional ha estado muy ligada al mundo de la formación, el empleo y el desarrollo local.
Se crea una macrodelegación que englobará Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria y Energía que recae en el abogado Agustín López, destacado líder de Nuevas Generaciones en su momento en Córdoba y que ahora desarrollaba su profesión en un bufete en Córdoba (ha pasado por varios en su currículum).
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural recae en un empresario de Palma del Río muy vinculado al mundo de la transformación digital aplicada al campo y la agroindustria. Se trata de Francisco Ramón Acosta, consultor y fundador de varias empresas relacionados con este sector.
El resto de nombramientos quedan como ha venido informando ABC estos días, con las incorporaciones de la alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, a Inclusión Social; la del concejal del PP en Pozoblanco Eduardo Lucena a otro departamento con peso como será Cultura, Turismo y Deporte; y la entrada de la abogada de Guadalcázar y edil en su momento de los populares Raquel López como titular de Justicia, Administración Local y Función Pública en Córdoba.
La obra del primer tanque de tormentas arranca en primavera

El presidente de Emacsa (la empresa municipal de aguas), Ramón Díaz-Castellanos, ha informado este miércoles, 7 de septiembre de 2022, con motivo de la presentación de la nueva imagen corporativa de la sociedad, del estado en el que se encuentra su principal proyecto: la construcción de un tanque de tormentas en el Balcón del Guadalquivir. En mayo, ya se licitó pero una resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento, tras un recurso de una constructora, llevó a que se vaya a volver a lanzar este concurso.
Díaz-Castellanos ha explicado que «para el próximo consejo, lo más tardar a final de mes, podremos llevar el pliego con las modificaciones«. »Si aprobamos dicho pliego a finales de septiembre, luego vendrá el tiempo de exposición pública, se licitará y no creo que hasta marzo tengamos la empresa adjudicataria. En primavera de 2023, empezaríamos las obras«, ha añadido.
Gioconda Belli, Luis García Montero y Martín Caparrós, protagonistas de Cosmopoética

La edición número 19 de Cosmopoética, que, en su condición de cita internacional, estará dedicada a Argentina. Se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre de 2022. Además de los autores que llegarán del otro lado del charco, los otros cabezas de cartel serán Gioconda Belli y Luis García Montero.
El lema del festival será 'Poesía de ida y vuelta'. Su director artístico, Antonio Agredano, ha explicado que ese concepto recoge «nuestra visión de la creación, porque la literatura es un tránsito en el que un autor va a un estado de animo y vuelve para contrarlo».
Desde Argentina, avanzó Agredano, llegarán los escritores (poetas, pero mucho más) Mariano Peyrou, Hugo Mujica y Valeria Correa Fiz. A ellos se sumarán el periodista, cronista y escritor Martín Caparrós. Se trata de un listado conformado de esta manera porque «queríamos tener varias visioness. De la literatura argentina, nos llama la atención lo interdisciplinar que es. A veces mezclan todo en la misma obra», ha explicado Agredano.
El Córdoba CF fija las condiciones para El Arcángel

El Córdoba (Unión Futbolística Cordobesa SAD, en concreto) presentó el lunes 5 de septiembre de 2022 el escrito de alegaciones al Pliego de la Cesión de Uso del estadio municipal El Arcángel en el Ayuntamiento de Córdoba. El documento, al que ha tenido acceso ABC, pone en duda prácticamente todos los puntos esenciales del proyecto de concesión del Consistorio.
La entidad blanquiverde pide en su escrito más años de concesión, más plazo para ejecutar la obra de la Tribuna, que se actualice el coste de esa obra porque es mucho mayor que el previsto por Capitulares, que se concrete qué otros usos puede darle a lo cedido más allá de los deportivos y sobre todo la propuesta de construir todo el estadio (no sólo la grada de tribuna), lo que incluiría el edificio del hotel en Tribuna, otro edificio en Preferencia y todas las obras necesarias para finalizar y renovar el estadio so pena de que, de no hacerlo, el proyecto puede ser inviable técnica y económicamente. Se opone a que lo use otro club.
En concreto, el escrito de alegaciones del Córdoba al Ayuntamiento de Córdoba, con una extensión de 18 páginas y firmado por el consejero delegado blanquiverde Javier González Calvo, solicita que la concesión se haga por más plazo de los 40 años que recoge ahora mismo el boceto del pliego, ya que con ellos sería más factible recuperar la inversión realizada. En este sentido, el club solicita que la concesión se realice por «75 años».
El Córdoba también pone en duda el valor económico de la obra de Tribuna a la que estaría obligado el concesionario. El coste de 12 millones fijado por el Ayuntamiento, según reflejan las alegaciones, «no se ajusta a la realidad», ya que está basado en el proyecto básico de esa grada que se realizó en 2003.
Por tanto, entiende que el montante económico, actualizado a 2022 y con las mejores técnicas y constructivas que se han producido en estas casi dos décadas, hace que el club estime que el coste de realizar sólo el «Cuerpo de la grada de Tribuna» sea de «más 16 millones de euros». Eso, sin incluir que también el pliego obliga a finalizar el graderío del fondo sur (remate de la parte alta).
El Córdoba CF también pone en cuestión el tiempo que el Ayuntamiento otorga al futuro concesionario para realizar la obra de Tribuna. En este caso, el formato actual del pliego otorga cuatro años desde la concesión para iniciar las obras, que deberían ejecutarse en un plazo de 18 meses. Sin embargo, el club también pone reparos a esta opción.
Las preocupaciones de los padres ante el curso escolar

El acoso escolar y la adicción a las nuevas tecnologías o bronquiolitis y alergias son las grandes preocupaciones de los padres cordobeses con hijos en edad escolar obligatoria por su salud en este arranque del curso según una encuesta realizada por el Colegio de Enfermería de Córdoba a 400 progenitores de la provincia al objeto de contraponer estas inquietudes a la incidencia real de las diversas patologías que sufren sus vástagos y establecer una serie de recomendaciones para su prevención y tratamiento.
Podría fijarse una relación entre la creciente preocupación por enfermedades que no se han tenido, no así en el caso de las que sí se suelen padecer con más frecuencia. Por ejemplo, la gripe y el resfriado son las patologías que más se tienen en todos los grupos de edades analizados por este sondeo, sin embargo, ni por asomo son las primeras en la tabla de inquietudes de los padres por la salud de sus hijos.
Según este sondeo, realizado en la semana del pasado 25 de julio por entrevista telefónica, para los niños de 0 a 3 años las principales preocupaciones de sus padres están en la bronquiolitis y el asma (76%), las alergias (61% de las respuestas) y la gastroenteritis (56,6%). Curiosamente, el coronavirus, que es la segunda enfermedad más padecida por todas las edades, aparece en este grupo como el quinto hito más citado, dada también la escasa incidencia de la pandemia en estos instantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete