Sociedad
Casi cinco parejas de Córdoba se rompieron al día durante el primer semestre de 2022
DATOS DEL CGPJ
Entre enero y junio se registraron 808 separaciones y divorcios, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior
Los divorcios caen un 20% en una década gracias a una importante bajada de matrimonios en Córdoba
Este es el calendario para los matrimonios civiles de 2023 en el Ayuntamiento y el Alcázar de Córdoba

Los seis primeros meses de 2022 se han saldado con un leve aumento de las rupturas matrimoniales. Así lo reflejan los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que apuntan a un incremento de las disoluciones de un 2 por ciento.
En concreto, entre enero y junio del presente ejercicio se han contabilizado 808 divorciosy separaciones en los juzgados cordobeses, frente a los 792 del mismo periodo del pasado ejercicio. Un análisis estadístico más detallado permite comprobar que han sido las separaciones las que tiran de ese pequeño aumento: en el primer semestre han sido 54, frente a las 39 del pasado año.
Los divorcios, por su parte, se han mantenido estables: 754 frente a los 753 al cierre de junio de 2021, según los informes del CGPJ. En relación a los resultados de los seis primeros meses de este 2022, han sido 195 divorcios consensuados; 179 no consensuados; 15 separaciones acordadas y 7 sin acuerdo.
Estos datos ponen de manifiesto que los efectos postpandemia prosiguen. Tras el periodo de confinamiento se dispararon las rupturas matrimoniales, según el CGPJ, debido a «la suspensión de plazos procesales y la adopción de medidas de seguridad e higiene para hacer frente al Covid 19 que tuvieron en la actividad de los órganos judiciales, que se tradujo en importantísimas reducciones en todos los tipos de demandas».
Convivencia y Covid
Otra razón fue, sin duda, los roces durante la convivencia prolongada y forzosa a la que obligó el virus de Wuhan. Normalmente, en una situación de tensión, genera roces inevitables y, por lo general, en España, este fenómeno tiene repuntes en los meses de septiembre y enero, justo después de los descansos durante la etapa estival. El confinamiento tuvo un efecto similar al de los periodos vacacionales.
Por otro lado, los informes publicados por el Consejo General del Poder Judicial aportan, junto a los datos de separaciones y divorcios, los relativos a la modificación de medidas y a las resoluciones de guardas y custodias de hijos en los casos de parejas sin casar.
Así, entre enero y junio se registraron 217 cambios de medidas (consensuadas y no consensuadas), prácticamente las mismas que durante el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando fueron 211.
En el caso de las guardas y custodias de los hijos de parejas que no han pasado por el altar, en el primer semestre del presente 2022 han sido 224, frente a las 238 de 2021, tanto consensuadas como no acordadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete