Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

Los cines de verano de Córdoba siguen en suspenso tras unos meses de fundido en negro

Asociaciones vecinales y culturales piden que se mantenga esta actividad tan tradicional de la ciudad

Cines de verano en Córdoba: un siglo de estrellas en el cielo y la pantalla

Proyección de una película en el cine de verano Fuenseca Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Termina el verano y muchos recuerdan que ha sido un estío huérfano. No ha faltado el calor o la playa y la piscina para quien las tenga y quiera, pero sí uno de los elementos fundamentales en Córdoba: los cines de verano. Nadie ha podido ver una película en ellos este 2023.

La incertidumbre tras la muerte de Martín Cañuelo y la sucesión de la empresa Esplendor Cinemas, con que gestionaba los cuatro recintos, ha mantenido cerrados Coliseo San Andrés, Fuenseca, Delicias y Olimpia, y todavía no hay noticias de qué sucederá en el futuro.

Por si acaso, los vecinos piden soluciones. Asociaciones de vecinos del casco histórico de Córdoba, donde se ubican los cuatro recintos, y también colectivos de cinéfilos de la ciudad han suscrito un manifiesto «por la continuidad de los cines de verano en 2024» en la ciudad.

En concreto, la asociación La Fuenseca, Santa Marina y Orive, la Asociación Cine Cercano y la plataforma 'La Filmoteca se queda' son las firmantes de dicho manifiesto, que también cuenta ya con el apoyo del Pleno del Consejo de Distrito Centro.

Así, con motivo del fallecimiento el pasado 28 de abril de Martín Cañuelo, «cinéfilo, empresario y héroe cívico que salvó los cines de verano de Córdoba, y en la plena confianza de que las instituciones, y en particular el Ayuntamiento» de Córdoba, «comparten esta sensibilidad como el mejor homenaje a Martín y lo que la ciudad merece», dichas asociaciones han suscrito el mencionado manifiesto que, en primer término, hace referencia a «la salvaguarda de la función bioclimática que cumplen los patios de butacas» de los cines de verano.

Museo

También defienden estas asociaciones, el «carácter de bien cultural e intangible de interés público» que constituyen los cines de verano, y que, según ellos, «el Ayuntamiento debe tutelar». Las asociaciones afirman que, teniendo en cuenta que la proyección de películas a la luz de la luna estival en Córdoba constituye labor de una empresa, «también debería negociarse algún ámbito jurídico de participación de la sociedad cordobesa».

Dentro de su voluntad de preservar el «patrimonio cultural y popular» que constituyen los cines de verano y con el objetivo de «mantener el legado del empresario, los vecinos del casco y los colectivos de cinéfilos también piden impulsar la creación del «Museo del Cine Martín Cañuelo, en la sala de la trasera de la pantalla del Fuenseca».

Las asociaciones manifiestan su «disponibilidad permanente a participar en cuantas gestiones, iniciativas, acciones de movilización de conciencias y difusión de actos se promuevan para mantener los cines de verano de Córdoba».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación