Subbética
La comunidad franciscana de Lucena pide ayuda para obras en su convento e iglesia del siglo XVI
Patrimonio
Las zonas más sensibles que precisan actuación son los claustros, la sacristía del templo y su retablo central
El Ayuntamiento de Lucena aprueba para 2023 el presupuesto más alto de su historia con 59 millones
La Comunidad Franciscana de Lucena hizo ayer un llamamiento a la solidaridad de sus vecinos y la comarca con la conservación de la iglesia parroquial de la Madre de Dios y su convento, en los que es preciso acometer distintas actuaciones que preserven un tesoro monumental del siglo XVII para futuras generaciones.
El Padre Antonio Herrera, Guardián del Convento, explicó en una rueda de prensa que «el tiempo va haciendo mella en el edificio, que necesita distintos arreglos y la Comunidad no tiene recursos suficientes para ello», por lo que la resolución de estos problemas está siendo mucho más lenta de lo deseable.
Herrera indicó que «vamos haciendo frente a la conservación ordinaria del edificio y a algunos arreglos que están a nuestro alcance», pero elementos como la preservación de los claustros alto y bajo, la sacristía del templo y el bello retablo central, de estilo barroco salomónico, elaborado por José Matías Sánchez, sobre trazas de Leonardo Antonio de Castro escapan a sus posibilidades económicas.
Además, entre las actuaciones más urgentes a acometer, el guardián del convento Franciscano se refirió ayer a la construcción de unas rampas para salvar las barreras arquitectónicas de acceso al Convento y al templo, o el arreglo de la fuente monumental fuente de planta mixtilínea y barroco pilar de doble taza, de comienzos del siglo XVII, de la que se escapa el agua, lo que ha hecho necesario su vaciado.
Una joya del siglo XVI
El Padre Antonio Herrera dio a conocer esta situación durante la presentación del almuerzo solidario que organiza este domingo la asociación Mujeres en Igualdad en el Círculo Lucentino a beneficio de la comunidad Franciscana, para el que ya se han vendido las 150 entradas de aforo, según explicó la presidenta del colectivo, Teresa Ruiz-Canela, quien, no obstante, invitó a cualquier persona que lo desee a colaborar con la «mesa cero» de este evento, abonando los diez euros del precio del cubierto.
La iglesia de la Madre de Dios fue fundada en 1558. Su aspecto actual corresponde a las obras realizadas en 1620 por Francisco de Lucena. A su altar mayor, presidido por el retablo de estilo barroco, se suma una rica imaginería religioso y el convento anejo, organizado en torno a un bello patio, de planta cuadrada y de grandes dimensiones formado por dos claustros. Además de pedir la colaboración popular, la comunidad tienen intención de solicitar distintas subvenciones institucionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete