Suscríbete a
ABC Premium

Sanidad

El 'V Mes del Corazón' de Cruz Roja en Córdoba, la magia de divulgar salud entre los niños

programa

Vuelve tras dos años de pandemia con un programa de cuatro jornadas, mesas redondas y talleres de adultos y menores

El tiempo en Córdoba | Llega el día más frío del invierno con el termómetro rozando los cero grados

Covap y la cooperativa granadina Alba se unen para gestionar el 90% de la producción de leche en Andalucía

Muñoz, Arias, Luengo, Díaz y Girela, este jueves en la presentación del V Mes del Corazón ABC
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Queremos divulgar la salud cardiovascular y la neurocerebral de una forma diferente», con ese objetivo presentó ayer la jefa de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Cruz Roja Córdoba, Noelia Muñoz, el 'V Mes del Corazón', una propuesta formativa que constará de cuatro jornadas, muchos talleres y mesas redondas que pretenden interactuar con los asistentes, adultos y niños, a los que está dirigida esta edición.

Esa forma diferente tratará de conseguir una sociedad «cardio y cerebroprotectora» en lugar de «cardioprotegida», en palabras de la directora de las actividades, la doctora Muñoz, será el eje central de un programa que tendrá cuatro jornadas, ya que «de nada sirve tener desbifriladores en lugares públicos si nadie sabe usarlos».

Todas las jornadas, con la misión de llegar al máximo público posible, se celebrarán los sábados en horario matinal: 28 de enero (gimnasia cerebral), jornada inaugural, 4 (activando conexiones, haciendo conexiones), 11 (magia en las manos) y 18 de febrero (escapando de un corazón en pandemia).

Los niños como eje de prevención

Una de las actividades más llamativas será formar a los niños «a través de la magia» para «detectar y ayudarles» a que «sean capaces con sus manos de poner en marcha un corazón parado». En definitiva, la magia de divulgar salud cardiovascular con el juego en los menores.

El otro frente del 'V Mes del Corazón' será la prevención de los episodios cerebrovasculares. Muñoz recuerda que «tiempo es vida», de ahí la iniciativa de los talleres para «aprender a detectar los síntomas del ictus» y hacerlo lo antes posible, porque una atención rápida es «la mejor forma de mejorar los resultados».

La mesa, durante la presentación ABC

La prevención es la mejor arma de los ciudadanos y los sanitarios contra las enfermedades cardiovascular. El programa de esta quinta edición recuerda que no hay pandemia mayor que los problemas del corazón y el cerebro. De hecho, recuerda que el 28 por ciento de las muertes de todo el mundo en 2021 fueron producto de los accidentes cardio y cerebrovasculares.

Apoyos

El mes del corazón contará con el apoyo de la Universidad de Córdoba. El profesor de Medicina Legal y Forense de la UCO Eloy Girela puso en valor esta programación: «Es la actividad más importante de divulgación sanitaria y científica de forma continúa de la provincia de Córdoba; es maravillosa», recordó para animar a los ciudadanos a participar.

Para esa labor de que los participantes «no sean sólo de la capital, sino también de los pueblos», el delegado de la Diputación de Córdoba, Juan Díaz, apoya estas jornadas, talleres y mesas redondas con la presencia de vecinos de «Zuheros, San Sebastián de los Ballesteros, Almedinilla y Montalbán». Además, la Diputación cede el Palacio de la Merced, sede la institución, para celebrar las jornadas.

La colaboración del Colegio de Médicos también será eje central del V Mes del Corazón. Su presidenta, Carmen Arias, apuntó que «tenemos que llegar a la sociedad y darle el conocimiento necesario para que pueda prevenirse», y, precisamente, este programa lo consigue. A su juicio, es fundamental que «se capta a los adultos, pero sobre todo a los niños».

El director gerente del hospital Cruz Roja, Luis Luengo, destacó que «habrá más de 50 personas» que participen como formadores en esta edición «de forma altruista» y alabó, como Muñoz, que todo el programa tendrá «mucha interacción y será muy práctica», con el objetivo de divulgar algo aparentemente tan complejo como la salud del corazón y el cerebro de una forma cercana y amena.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación