estadística
Córdoba, entre las 20 capitales que menos han crecido en la última decada en España
La capital cordobesa sólo creció un 2,6, muy por debajo de ciudades como Girona, Murcia o Ciudad Real que superaron el 20 por ciento desde 2001
La provincia de Córdoba perderá 24.500 habitantes, un 3%, en el periodo 2024-2036, según el INE

Córdoba capital ha crecido sólo un 2,6 por ciento en la última década, esto es que prácticamente su población no ha variado. La capital cordobesa contaba en 2001 con 314.034 habitantes, mientras que diez años más tarde, en 2021 la cifra se sitúa en 322.071 habitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Unas cifras que colocan a la capital cordobesa en el vigésimo lugar de capitlaes que han ganado población a nivel nacional. La evolución en cuanto a población en la revisión del último censo del INE coloca a Córdoba al nivel de capitales como Jáen que se mantuvo con un crecimiento sólo del 0,5 por ciento; A Coruña, con un crecimiento del 2,6 por ciento; San Sebastián con un 3,9 o Las Palmas de Gran Canaria con un 3,8 por ciento más de población.
Andalucía pierde habitantes
A Córdoba sólo la superan a la baja las capitales de Cádiz, con una pérdida de un 17 por ciento de población en la última década; Granada que perdió un 4,8 por ciento de habitantes -pasó de los 243.342 en 2001 a los 231.775 vecinos en 2021-; Sevilla que perdió un 2,6 por ciento de su población -pasó de 702.520 habitantes den 2001 a los 684.234 en 2021-; Huelva que creció sólo un 0,9 por ciento en la última década o Jaén que sólo logró crecer 0,5 por ciento.
En el lado opuesto en la Comunidad Autónoma Andaluza se encuentra Málaga capital que creció un 8,1 por ciento pasando de los 534.207 habitantes en 2001 a los 577.405 y Almería que logró aumentar un 17,4 por ciento más su población pasando de los 170.994 a superar los 200.000 en la última década.
Guirona, Guadalajara, Murcia o Toledo, en el top
En cuanto a las capitales de provincia que más han crecido en esta última década se encuentran Girona, con un 35 por ciento más de población, pasando de los 75.256 habitantes de 2001 a los 101.903 del último año; le sigue Guadalajara con un 28,7 más de población que hace diez años; en tercer lugar se sitúa Murcia, con un 25 por ciento más de habitantes en la última década; le siguen Toledo, que ha pasado de los 69.450 habitantes a los 85.449 vecinos, según datos del INE, lo que se traduce en un 23 por ciento más.
En cuarto lugar se sitúa Ciudad Real en Castilla La Mancha con un 22,6 por ciento más de habitantes que alcanza ya la cifra de 32.071 habitantes frente a los 314.034 de 2001.
En cuanto a las capitales que más sangría de habitantes han registrado se encuentra Cádiz con un 17 por ciento menos de población; seguida de León con un 11,2 por ciento; Salamanca con un 9,6 por ciento menos; Zamora con un 8,1 por ciento; Valladolid con un 6,4 por ciento y Santander con un 7 por ciento menos, entre otras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete