tribunales
Las custodias compartidas y la compensación, claves del acuerdo
El Juez de Primera Instancia 4 de Córdoba, Álvaro Carbonell, asegura que las madres ya están más concienciada con la custodia compartida
El padre de Córdoba que perdió la custodia de sus hijos por fumar puede recuperarla si lo deja

Las razones que llevan a un matrimonio a poner el fin de su relación en manos de un juez son muy diversas. Sin embargo, hay unas claves detrás del aumento de divorcios de mutuo acuerdo en el último año. El titular del Juzgado de Instancia 4 de Córdoba, Álvaro Carbonell, uno de los dos órganos de Familia en la Ciudad de la Justicia, reconoce que los divorcios de mutuo acuerdo superan ya a los contenciosos.
Algunos de los matrimonios deciden separarse de forma pactada entre los cónyuges con un solo abogado, y otros llegan a este punto justo en la sala de vistas a la hora de juicio. En cualquier caso, este juez mantiene que «siempre es mejor para los dos litigantes un acuerdo entre las partes que que sea una tercera persona, en este caso el titular del Juzgado, quien imponga las medidas».
La clave del por qué del aumento de los divorcios de mutuo acuerdo en los tres primeros trimestres de este año podría estar en las custodias compartidas. Carbonell explica a ABC que desde hace un tiempo para acá las custodias compartidas se otorgan -si no hay ningún elemento que lo impida- de forma general.
Pero sí que es recientemente cuando se evalúa y otorga un régimen compensatorio en las custodias compartidas. Es decir, «si los niños tenían un nivel de vida antes de separarse sus padres deberían tener el mismo aunque vivan separados sus progenitores», explica este juez.
De este modo, el magistrado Carbonell recuerda que «hace ya algún tiempo, -de un lado- que las madres tienen más asumido porque es de práctica general el tema de la custodia compartida; y un segundo elemento que puede ser la clave para estos acuerdos «es que pese a que se de esta custodia compartida (por lo que no hay régimen de pensión alimenticia) sí que puede existir una compensación económica entre los cónyuges para equilibrar la economía y que los hijos no tengan diferencia en su nivel de vida en una casa u en otra».
Para la letrada María Dolores Azaustre, delegada de la comisión de Familia del Colegio de Abogados de Córdoba, la clave del por qué no se alcance un mutuo acuerdo en un divorcio está en «cuál sea la causa de la ruptura». El optar por un tipo de divorcio u otro depende mucho de si uno de los cónyuges lo que busca es la venganza.
Venganza
En estos casos, afirma Azaústre, «a esa persona no le va a venir nunca bien un acuerdo aunque sea un buen acuerdo porque lo que quieren es ir a juicio porque tienen la falsa creencia de que a través del procedimiento judicial se van a poner a poder 'vengar' de la otra».
Sin embargo, Azaústre matiza que ese extremo no se produce porque desde hace ya muchos años «no se puede usar juzgado de familia para esto, porque al juez no le importa en absoluto el motivo de la ruptura». Pero el día a día en su despacho le demuestra que lo que ocurre es que «hay gente que tiene la necesidad de desahogarse y eso en un juzgado ya no te lo dejan ni te lo permiten hacer».
Distinto es, añade, pedir la nulidad matrimonial eclesiástica en caso de bodas religiosas porque ahí sí que se indaga en todas las motivaciones que han dado lugar a la ruptura y si ese vínculo matrimonial fue válido. Ahí buscan su paz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete