Equipamientos
Desierta la licitación de las obras del nuevo espacio deportivo en el solar Pabellón de la Juventud de Córdoba
El Ayuntamiento no ha recibido ofertas para este equipamiento, en el que se pide al adjudicatario una inversión mínima de 5,5 millones de euros
Aprobado el estudio de viabilidad para el Pabellón de la Juventud de Córdoba

El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) ha declarado desierta la licitación de la construcción y gestión del nuevo Pabellón de la Juventud, en el Sector Sur, después de que ninguna empresa haya presentado ofertas. El contrato supera los 64 millones de euros y no solo incluye las obras, sino la redacción del proyecto de ejecución, los trabajos de edificación en sí, y la futura explotación y mantenimiento del polideportivo.
De este modo, el ansiado proyecto, que esperaba estar listo en unos 24 meses como máximo, sigue en el aire. El expediente de contratación establece que la empresa que se haga cargo tendrá que encargarse de su explotación indirecta, y el complejo mantedrá su condición de «servicio público municipal». La duración del contrato será de 40 años y la inversión integral para levantar y equipar la instalación se calcula en unos 5,5 millones de euros.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha explicado que el hecho de que se declare desierto el concurso de concesión de obra y servicio no paraliza la iniciativa. De hecho, el plan municipal es ir a un un negociado con publicidad. Es un procedimiento donde el Consistorio puede seleccionar empresas y modificar los principales números de la operación.
Bellido ha reconocido que se trataba de un procedimiento con una rentabilidad ajustada. ABC publicó en exclusiva un informe de la Oficina Nacional de Evaluación (ONE), que depende del Gobierno, donde advertía de que los números no salían en caso de un pequeño cambio de las condiciones económicas.
En concreto, afirmaba que una caída de la demanda de servicios del 0,5 por ciento, que es perfectamente posible, metía en pérdidas a la concesión. Y una concesión de este tipo no puede, legalmente, ir a pérdidas por mucho que las empresas vayan a riesgo y ventura. Es decir, arriesgando el dinero de sus accionistas.
El Consistorio tiene varias opciones que no son incompatibles entre sí: abaratar la inversión mínima bajando las expectativas del proyecto, elevar los precios que pagarán los usuarios o poner una parte del dinero requerido para la obra y el desempeño de la actividad. Esta última parte fue una alternativa barajada por el Imdeco que, finalmente, no se llegó a materializar. El Consistorio optó por alargar muchísimo el contrato con el objetivo de que las empresas interesadas tuviesen tiempo de sobra para amortizar la inversión.
El futuro Pabellón de la Juventud tendrá una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, repartidos en tres plantas y una terraza. Contará con una decena espacios deportivos, como salas polivalentes, pistas de pádel y cosstraining, y piscina cubierta, entre otros equipamientos.
Fue en junio de 2017 cuando el antiguo edificio deportivo del Sector Sur pasó a manos del Ayuntamiento, después de que el Gobierno central lo cediese gratuitamente tras unas largas negociaciones entre ambas partes. Llevaba entonces dos décadas cerrado al público y en claro síntoma de deterioro.
Tras su derribo en 2019, el solar continúa a la espera de que se levante un nuevo pabellón deportivo, muy demandado por los vecinos de la zona que acusan la falta de instalaciones de este tipo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete