diputación
La Diputación subirá la tasa de basuras de los municipios de Córdoba un 40,5% en 2024
La institución provincial amortigua la medida con una aportación extra de dos millones ante una previsión de pérdidas a la espera de Emproacsa
La empresa de aguas de la Diputación cierra 2023 con más de diez millones de pérdidas

El gobierno de la Diputación de Córdoba, que preside el popular Salvador Fuentes, subirá un 40,5 por ciento la tasa de basuras que cobra la empresa Epremasa ante la previsión millonaria de pérdidas que se explica por la introducción del impuesto de vertederos pero también por motivos operativos de la empresa.
Fuentes y su vicepresidente primero, Andrés Lorite, han presentado este viernes el expediente de ordenanzas fiscales que implica congelación general, un subidón de la basura mayor que el de la capital (35%) y la incógnita de qué pasará con el agua. Empremasa gestiona los residuos de la mayor parte de la provincia de Córdoba salvo la capital (Sadeco) y una serie de grandes municipios que tienen la gestión externalizada.
Epremasa cerraría con pérdidas 2023 pero se iría a 9,6 millones de números rojos en 2024 si no se toman medidas, explicó Fuentes. De toda esa cantidad, 4,4 millones se corresponden al devengo del impuesto de vertederos (que cobra el Gobierno y percibe la Junta), 1,9 millones se corresponden con sobrecostes de contratas y 3,1 millones por la caída de ventas de los subproductos de los vertederos.
En contra de lo que va a ocurrir en Sadeco, la Diputación va a establecer una aportación extraordinaria de capital con el objetivo de paliar el déficit. Ascenderá a dos millones de euros por lo que la subida de tarifas tendrá que cubrir unos 7,7 millones de euros correspondientes al impuesto de la ley de suelos contaminados y las pérdidas de explotación.
Las cuentas expuestas por Fuentes muestran un 40 por ciento de subida que implican una media de 3,14 euros al mes por contrato de los que 1,85 euros se irán a la Agencia Tributaria (y de ahí a la Junta) y 1,29 euros que paliarán las pérdidas operativas de Epremasa que, dijo Fuentes, no tiene por qué funcionar con números rojos estructurales.
La situación expuesta, dijeron Fuentes y Lorite, implica cuestiones tributarias pero también malas decisiones del pasado «y quiero que el pasado me entienda», afirmó en referencia al PSOE. El presidente de la Diputación pidió al Gobierno de la Junta que arbitre una compensación para las cantidades que va a recibir del impuesto de vertederos y Lorite explicó que fue una ley con la que no estuvo de acuerdo cuando era diputado en las Cortes. El grupo parlamentario del PP se abstuvo. El vicepresidente de la Diputación criticó las grandes diferencias entre las inversiones planificadas y las realmente ejecutadas que tienen a los municipios demandando actuaciones que estaban firmadas.
¿Implica que la basura es la última subida de este año? No. Antes de final de año, se conocerá la subida del agua ante una situación de Emproacsa que la institución provincial ha calificado de quiebra técnica. Fuentes explicó que, si no se ha llevado ya la medida, es porque la Diputación ha iniciado las operaciones con el objetivo de rescatar a la empresa de aguas.
El alivio
Hasta el momento, se han tomado dos medidas. La primera ha sido transferir 5,8 millones de euros a la empresa de aguas desde el presupuesto público con el concepto de servicios prestados para la institución matriz. Se trata de un adelanto porque, explicó Fuentes, lo que tocaba era pagar 600.000 euros. El dinero se ha entregado de una tacada para aliviar la situación de tesorería lo que garantiza las nóminas y los pagos a proveedores.
Además, se trabaja en incorporar otros 1,9 millones de euros producto de las inversiones que hay que desarrollar en los municipios bajo el manto de Emproacsa (el 10 por ciento de la facturación local). Una vez recibido todo ese dinero, se calculará cuál es la situación de la empresa de aguas y qué parte del rescate recaerá en sus clientes.
La Diputación ha optado por la subida cero para todo el resto de conceptos tributarios ya sean impuestos (como el recargo del IAE), tasas (como aparecer en el BOP) o precios públicos (tener stand en Intercaza, por ejemplo). Fuentes, que se quejó de que no se ha acompasado los precios públicos al coste de la vida, aseguró que los cálculos de Hacienda Local dicen que se pueden cuadrar un presupuesto sin subir estos conceptos. «Lo importante es que no haya nada gratis total», dijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete