Suscríbete a
ABC Premium

tribunales

Padres con la custodia de sus hijos que llevan hasta año y medio sin verlos denuncian la impasividad de la Justicia

En uno de los casos el progenitor ha denunciado por sustracción de menores a la madre del niño después de año y medio sin saber nada de su hijo

Un juez decidirá si un padre divorciado puede salir en la foto con su hijo de Primera Comunión

Imagen de archivo del Juzgado de Guardia en Córdoba valerio merino
Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay días que a José, de 27 años, le cuesta levantar cabeza. Lleva quince meses sin ver a su hijo de 7 años, pese a tener su custodia otorgada por un Juzgado de Córdoba desde julio de 2022. No sabe cómo está su hijo ni dónde. No tienen ningún contacto con la madre desde febrero de 2022 fecha en la que ésta decidió llevarse a su hijo, cambiar de teléfono, de domicilio, y desde entonces no ha ha dado señales de vida. «Creemos que está en Parla, en Madrid, pero no está en el colegio ni sabemos en qué circunstancias se encuentra, queremos que vaya por él la Guardia Civil y lo traiga a casa«, cuenta su abuelo paterno Rafael.

Este vecino de la Campiña, que vive con sus padres, abuelos del pequeño, matriculó a su hijo en 1º de Primaria un centro escolar de la localidad el pasado mes de septiembre con los papeles de la custodia que le fue otorgada judicialmente pero nunca ha asistido ni conoce a sus compañeros de clase.

Este padre joven, desanimado se pasa los días en vilo aguardando las noticias a su letrado para ver si el juzgado de Montoro ha decidido ya poner fecha a la entrega por parte de la madre de su hijo o al menos a localizarlo para concoer su estado. «Si yo hubiera huido con mi hijo ya estaría detenido, no me cabe duda«, responde a través del teléfono junto a su padre Rafael que sufre tanto o más que su propio hijo.

«Mi hijo tiene sólo ese hijo, es joven, pero el niño es su vida; vive para y por él; lo llevaba al zoo a Córdoba; es su ojito derecho se hace cargo de él perfectamente y nosotros le ayudamos pero el no saber nada de su hijo lo está matando, está desesperado«, cuenta el abuelo desde la casa familiar en Bujalance donde está empadronado el nieto.

En este caso, este padre ha presentado esta semana una a denuncia ante el Juzgado de Montoro en funciones de guardia contra la madre del menor solicitando que «acuerde lo necesario para el esclarecimiento de los hechos».

El escrito de la denuncia recoge las demandas civiles que ha interpuesto este progenitor en los juzgados hasta ahora. El primero de estos pasos judiciales para José fue lograr que el 22 de julio de 2022 el Juzgado de Montoro dictara sentencia por la que se le atribuía a él la custodia de su hijo tras declarar la madre en rebeldía por no asistir a la vista. Con fecha 3 de octubre se interpuso la primera demanda de ejecución al no haber entregado la madre su hijo al padre.

Tres meses después, el 7 de noviembre de 2022 se dictó un auto de ejecución acordando el plazo de un mes a la madre para que entregara el menor al padre. El 23 de diciembre se dictó otro auto para comunicar que no se había podido localizar a la madre en el exhorto del juzgado.

En enero de este año, el padre solicitó por vía judicial auxilio tanto de la Policía Nacional como Guardia Civil para que se hiciera «efectivo el cumplimiento de la sentencia mediante la localización del menor y sea puesto bajo su custodia, que le ha sido otorgada«. Sin efecto hasta la fecha.

Sin embargo, después de este periplo judicial, como hacen costar en esta última denuncia presentada esta semana ante el juzgado montoreño por sustracción de menores es que José pese a ostentar la custodia del menor desde julio de 2022 vio a su hijo por última vez en febrero de 2022.

«Si hubiera sido yo el que me hubiera llevado sin permiso al niño y no tuviera la custodia estaría ya detenido»

José H.

Padre custodio de un niño de 7 años

José esta convencido que «si el caso hubiera sido al revés, que él no teniendo la custodia no entregara a la madre el niño tras una visita estaría detenido al día siguiente. En cambio, como es la madre, pese a tener yo la custodia esto no pasa«.

Es la misma tesis que mantiene otro progenitor cordobés que tiene la custodia de su hija desde el año 2020 y que ha solicitado en su caso esta semana ante el Juzgado de Primera Instancia una demanda de ejecución del título judicial después de que la madre el pasado 1 de abril tras recoger a su hija en el Punto de Encuentro Familiar (PEF) al que tenía que regresar esa misma tarde -ya que no tenía derecho a pernoctar con la menor- decidiera no devolverla a su padre.

En la demanda que ha planteado este vecino de Córdoba al juzgado, a la que ha tenido acceso ABC, este padre relata que el pasado 1 de abril la madre de la niña llamó al PEF diciendo que no pensaba reintegrar a la menor, lo que así hizo, «no habiendo podido desde entonces el padre contactar con su hija debido a la sustracción por parte de la madre».

«Por dichos motivos se han interpuesto diversas denuncias ya que el estado de preocupación del padre es total, pues ya consta en el Juzgado la problemática de la madre en relación al consumo de tóxicos", recoge la misma demanda.

Por su parte, este padre ha tenido que hacer frente a varias denuncias con acusaciones de diversa índole todas archivadas así como a las declaraciones de la madre de la menor por teléfono alegando el pasado 1 de abril al PEF que creía que a la niña le había pegado el padre en la cabeza sin que, como propusieron las trabajadoras sociales del punto de encuentro, quisiera que la exploraran en el hospital o devolver a la menor para valorarla.

«He tenido que hacer frente a denuncias de todo tipo, es un calvario, pero lo peor es que se ha llevado a mi hija y no se donde está; prefiero, en todo caso, que esté con su abuela materna que con su madre pero necesito estar con ella, saber que está bien y que vuelva a casa con su hermano pequeño y mi pareja actual«, cuenta este padre.

«Es una pesadilla hay días que no tengo ganas de comer nada; si no fuera por mi pareja y mi hijo de 5 meses no tiraría hacia adelante»

Carlos

Padre custodio de una niña de 7 años

«Pierdo días de trabajo para ir a poner todas las demandas que sean necesarias para recuperar a mi hija pero si no fuera por el resto de mi familia y su hermano pequeño hay días que no comería, no tengo ganas de nada, es una pesadilla», admite este padre.

«La madre no está bien por muchas circunstancias y no sé en qué condiciones está mi hija a la que no veo y que no va al colegio desde el pasado 1 de abril pese a estar ya en Primero de Primaria», lamenta este vecino de Córdoba.

Dos padres cordobeses han denunciado a ABC la impasividad de la Justicia con que pese a tener la custodia de sus hijos «Si esto lo hubiera hecho yo llevaría tiempo detenido». La madre del pequeño tiene otros tres hijos, uno de ellos, adolescente en un centro de menores y dos de otra pareja posterior a Jose retirados temporalmente por el servicio de protección de menores en familias de acogida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación