Suscríbete a
ABC Premium

comicios

Elecciones generales 23J en Córdoba: ¿quién es quién al detalle en las candidaturas?

En las listas al Congreso de los cuatro grandes partidos la renovación se sitúa en el 83%, pues sólo repiten cuatro nombres

El PP gana en la provincia de Córdoba las municipales por más de diez puntos al PSOE y conquista Palma del Río y Lucena

Una mujer vota en un colegio electoral de Córdoba, en las últimas generales valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los partidos políticos de Córdoba, como los del resto de España, ya han confeccionado sus listas para las generales. El BOE las ha publicado este miércoles. En ellas, se observa un alto grado de renovación en el análisis de las cuatro formaciones políticas con opciones de lograr representación.

En el caso del Congreso, de los 24 integrantes que suman las listas -seis en cada una de estas fuerza, por el número de escaños que pone en liza nuestra provincia- de PSOE, PP, Vox y Sumar (heredero de Unidas Podemos), 20 no aparecían en las 'planchas' de 2019.

Menos cambio hay cuando se analizan los cabezas de lista. Los socialistas sí han apostado por mantener a Luis Planas, ministro de Agricultura. Lo mismo ha hecho Vox, con José Ramírez del Río. Por el contrario, el PP y Sumar estrenan nombre en el 'número uno'.

Si la lupa se pasa por el Senado, de los diez aspirantes que tuvieron los cuatro grandes partidos en 2019 -Vox sólo presentó uno, aunque en la 'plancha' se pueden incluir hasta tres-, aparecen siete caras nuevas. Es decir, la renovación es del 70%.

De nuevo en los cabezas de lista hay menos movimiento que en el conjunto de ellas. En el PSOE calcan número uno, María Ángeles Luna. Lo mismo sucede con el PP, con Fernando Priego. Mueven banquillo los de Santiago Abascal y Sumar. ABC repasa todos los nombres que aparecen en las listas y se centra en los más destacados.

PSOE

Defiende la victoria que logró en las generales de noviembre de 2019 en la provincia, cuando obtuvo 146.671 votos frente a 99.999 del PP en los comicios al Congreso. Eso sí, los dos grandes partidos del sistema empataron a dos representantes. En el Senado, los socialistas también se impusieron: sumaron tres asientos en la Cámara alta, de los cuatro que había en liza (el otro fue para el PP).

Tres años y medio despues, la situación ha cambiado radicalmente. Los socialistas llegan en franco retroceso. Aunque sean unos comicios distintos, la útima referencia electoral para ellos es desalentadora: en las municipales, quedaron segundos en la suma de los 77 municipios de Córdoba. Lograron 119.336 papeletas (29,8% del total) frente a las 162.627 del PP, que ganó haciéndose con el 40,6% de los sufragios.

Luis Planas, durante un mitin del PSOE en Córdoba valerio merino

Luis Planas encabeza, como en las anteriores generales, la lista al Congreso. El ministro de Agricultura, cordobés adoptivo, tiene una dilatadísima carrera pública tras de sí: desde 2019 ostenta la citada cartera y ha sido también senador, congresista -en esta última legislatura, salió elegido pero presentó su renuncia-; consejero en el Gobierno de la Junta o embajador ante Marruecos. La aplicación de la nueva PAC de la UE en España le ha supuesto fuertes críticas del sector agrícola en Andalucía por la pérdida de ayudas.

En el número dos de los socialistas, se calca el nombre de Rafaela Crespín, que ha sido congresista en la última legislatura. La actual secretaria provincial del PSOE llega a estos comicios en una situación distinta a la de hace tres años y medio. En noviembre de 2021, se puso al frente de los socialistas en la provincia, dentro del proceso de avance del sanchismo en el PSOE en Andalucía.

El resto de la lista son todo caras nuevas. Entre ellas, destacan, aunque en la situación actual no parece que el PSOE tenga mucha opciones de ir más allá de los dos congresistas, Alberto Mayoral, vicesecretario general segundo del PSOE cordobés y político de total confianza de Crespín, en el tercer puesto, y Esperanza Caro de la Barrera, que, tras 44 años de alcaldes socialistas, acaba de perder el bastón de mando en Palma del Río, en el cuarto.

Completan la 'plancha' Pedro de la Fuente y María PIlar Algar. Entre las bajas respecto a 2019, hay un nombre propio: Antonio Hurtado, que fue de número tres y entró en el Congreso por la renuncia de Planas. Regresó a la política municipal con nulo éxito el 28M. Como candidato a la Alcaldía de Córdoba, perdió un edil -de ocho bajaron a siete- y asistió a la mayoría absoluta del PP.

En las listas del Senado, repite como número uno María Ángeles Luna -aunque hay que tener en cuenta que el sistema para votar a la Cámara alta es de listas abiertas-. Se trata de una experimentadísima política. Su último cargo público ha sido el de senadora, pero previamente fue delegada de Salud y edil en el Ayuntamiento de Córdoba -en el mandato 2007/2011 fue edil de Comercio y Transportes (Aucorsa)-. Y vuelve a ir de número dos Alfonso Muñoz y entra como novedad Carmen Lara.

Partido Popular

Su lista al Congreso está renovada prácticamente al completo: con cinco caras nuevas respecto a las anteriores generales. Los populares salen con viento a favor para ganar el 23J, tras su claro triunfo en las municipales en la provincia. La número uno de la 'plancha popular' es una cara completamente nueva.

isabel Prieto, durante el acto de presentación de las listas del PP al Congreso y Senado valerio merino

Se trata de Isabel Prieto, un perfil técnico. Desde 2001, es parte del Cuerpo Superior de letrados de la Administración de la Seguridad Social. Entre sus cargos, destaca el hecho de que en el periodo que fue de 2011 a 2018 gestionó la Dirección del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Córdoba, y en el mismo periodo la Coordinación Territorial del SEPE en Andalucía. Actualmente, es letrada en el Servicio Jurídico de la Tesorería General de la Seguridad Social y del Instituto Naciona de la Seguridad Social de Córdoba.

En el número dos entra Bartolomé Madrid, el sempiterno alcalde de Añora. En las municipales de finales de mayo, acaba de revalidar el cargo logrando mayoría absoluta. Los populares con él al frente lograron seis concejales de nueve que tiene la Corporación de este municipio.

La congresista María de la O Redondo es la única que repite en la 'plancha' -lo hace bajando, eso sí, una posición, ya que en 2019 fue la segunda-. En el número cuatro, se sitúa Marián Aguilar, concejal del Ayuntamiento de Córdoba. En caso de que los populares lograran tres congresistas y el Gobierno de la nación, cabe la posibilidad de que Prieto entrara en la estructura del Ejecutivo, dada su dilatada experiencia en la gestión pública, y renunciara a su acta, lo que daría paso a Aguilar, que ha quedado en el Consistorio únicamente como edil de Igualdad y Deportes. En la lista, no está Andrés Lorite, quien fue numero uno hace tres años y medio. Tras ello, se encuentra el hecho de que esté llamado a ocupar importantes responsabilidades en el nuevo gobierno de la Diputación.

En el Senado, repite como cabeza de lista Fernando Priego, que actualmente ya tiene asiento en la Cámara alta -el único de los populares por Córdoba-. El alcalde de Cabra es un potente valor de los populares: dirigirá el municipio egabrense con mayoría absoluta y ostenta el bastón de mando desde 2011. Son novedades Cristina Casanueva (delegada de Fomento de la Junta) en el número dos y Lorena Guerra en el tres.

Vox

La fuerza de Santiago Abascal quedó tercera en Córdoba en las anteriores generales y obtuvo un congresista. A la nueva cita con las urnas llega con las buenas sensaciones de las municipales: obtuvo en el conjunto de la provincia el 6,8% de las papeletas, con lo que obtuvo 27.603 sufragios, frente al 4% logrado cuatro años antes (16.349). En el Congreso han apostado por mantener su cabeza de lista.

Ramírez del Río, junto a Santiago Abascal en un mitin de las anteriores generales valerio merino

José Ramírez del Río, licenciado en Filología, doctor en Estudios Árabes, profesor titular de la Universidad de Córdoba (UCO) y miembro de la Real Academia de Córdoba, tendrá opción de pelear por mantener su asiento en la Cámara baja. En ella, ha sido portavoz de esta fuerza política en la comisión de Cultura y Deportes.

Completan la lista Paula Badanelli, que acaba de ser reelegida edil en el Ayuntamiento de Córdoba -su nombre estuvo sobre la mesa para ser alcaldable de Vox en las últimas municipales pero finalmente, desatando la polémica interna, la dirección apostó por Yolanda Almagro-; Luis Ignacio Delgado; María Isabel Pérez; Francisco Antonio Cabello y María Francisca de Prado.

Vox sí presenta cara nueva en el número uno del Senado, donde no tiene representación por Córdoba. Es Rocío Puebla, que es licenciada en Periodismo. Se ha dedicado al mundo de la comunicación en televisión, radio y prensa digital durante más de tres lustro. Desde 2019, forma parte del área de Comunicación de VOX.

Sumar

Sumar es la nueva marca de la izquierda alternativa. En Córdoba, es heredera de Unidas Podemos, que logró una congresista por la provincia y ningún senador en las anteriores generales. En ambas listas, hay renovación absoluta. No repite nadie respecto a la cita electoral de 2019. Si el resultado en la capital de Hacemos Córdoba -una suerte de 'Sumar' local- el 28 M es un termómetro, es preocupante para sus intereses. De lograr cinco ediles por separado IU y Podemos, pasaron a cuatro.

Enrique Santiago, cabeza de lista de Sumar, en su presenación en La Corredera abc

En el 'número uno' de Sumar por Córdoba, que le correspondia a IU en el reparto de puestos de la coalición, ha aterrizado Enrique Santiago, líder nacional del PCE desde 2018 y quien fue Secretario de Estado de Agenda 2030 entre 2021 y 2022. Izquierda Unida ha tratado de amortiguar su condición de paracaidista recordando que es «hijo de la emigración cordobesa en Madrid». Además de su trayectoria política, en la que ha dejado 'perlas' para la polémica, destaca su larga carrera vinculada a la defensa de los Derechos Humanos. Fue artífice, entre otros, del acuerdo de Paz en Colombia.

Llama la atención que la segunda por la lista sea una 'paracaidista', la periodista alicantina María Teresa Pérez, que ha sido desde 2020 y hasta hace unos días directora del Instituto de la Juventud nacional. Es, además, Secretaria de Acción Institucional en la dirección nacional de Podemos, partido del que también es su coportavoz estatal. Completan su lista Lorenzo Aguilar; Ana Isabel Ramos; Rocío Cruz Gómez y Ramón Fernández Barba. Se da la circunstancia de que en el complejo encaje de las listas, la congresista que tiene Unidas Podemos por Córdoba, Martina Velarde (líder de la fuerza morada en Andalucía), aterriza como número uno de Sumar en Granada.

En el Senado, todos los nombres son nuevos respecto a los presentados en noviembre de 2019. El número uno es Sergio Domingo Álvarez del Moral, de Iniciativa del Pueblo Andaluz. Su nombre ha aparecido en los últimos años en las listas de las confluencias de la izquierda alternativa por nuestra provincia. En las autonómicas de 2022, fue en el úndécimo puesto de Por Andalucía. Y en las municipales, fue suplente en la lista de Hacemos Córdoba. Completan la plancha Eduardo Muñoz (número dos) y Luis Navarro (tres).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación