tribunales
Piden el embargo a Rafael Gómez de 48 estatuas de mármol escondidas y sobre personajes históricos de Córdoba
La colección es del escultor Marco Augusto Dueñas, está valorada en 12 millones y su autor pide que sirva parabajar la deuda de Gómez con el Ayuntamiento y se expongan en la calle
La Fundación Cajasur, la UNED y el autor del sepulcro de Miguel Castillejo llegan a un aucerdo para exponerlo
En la biografía de Marco Augusto Dueñas aparece que es el único escultor vivo que tiene sus obras junto a las de Miguel Ángel en el Vaticano, donde ha quedado expuesto su último relieve de San Juan Pablo II en 2018. Este escultor cordobés reside en la localidad de Pietrasanta (Italia) y ha reclamado al Ayuntamiento de Córdoba que embargue al empresario Rafael Gómez las 48 estatuas de mármol esculpidas por él para rebajar la deuda por la multa de las naves de Colecor (28 millones) que mantiene con las arcas municipales. Esas piezas están ocultas, dispersas y sin conservación.
La deuda ha entrado ya en procedimiento de derivación de responsabilidad subsidiaria contra Góemz, de conformidad con la ley urbanística de Andalucía y el Reglamento General de Recaudación.
Para Dueñas, su prioridad es que su obra sea «dignificada» y forme parte de un conjunto escultórico que se exponga en la ciudad de Córdoba para la que fue diseñada cediendo él los derechos de autor que le coresponderían.
Este escultor ha presentado un escrito ante el Ayuntamiento de Córdoba en el que expone el devenir de estas esculturas que representan a personajes históricos de Córdoba, desde Almanzor a Maimónides o Góngora pasando por San Álvaro, Lagartijo, Manolete o el mismo Gran Capitán, entre otros.
En este relato, Dueñas recordaba que con motivo de la frustrada candidatura de Córdoba a la capitalidad cultural europea, le fueron encargadas entre el año 2003 y 2008 a costa del patrimonio de Rafael Gómez Sánchez y bajo la dirección del cronista de la ciudad, Miguel Salcedo Hierro, una importante colección de 48 esculturas, de tres metros de altura cada una aproximadamente, que representan a personajes que han marcado la historia de Córdoba.
Esta colección fue realizada con la idea de exponerse de forma conjunta, si bien Dueñas matiza en esta petición al Ayuntamiento de Córdoba que «admitiría el distribuirlas por jardines, plazas y avenidas de nuestra ciudad, incluso tematizando las mismas en atención a determinadas temáticas». El escultor del Vaticano también sugiere que se podría trazar una «ruta de las estatuas que aleccionara a los viandantes sobre la historia de Córdoba y fuera un complemento más de su turismo cultural».

Este escultor cordobés aporta además al Consistorio el lugar en el que se encuentran estas esculturas de unos tres metros de altura realizadas en mármol de Carrara, concretamente, en las naves de la antigua Colecor, que fue sede de Arenal 2000, en las naves de otra empresa agroalimentaria y en la ciudad italiana de Pietrasanta.
Según el letrado en representación del escultor cordobés, las últimas conversaciones con el Consistorio no llegaron a buen término al considerar los responsables del Gobierno municipal que esas esculturas «sólo valían su peso en mármol y que además pesaban sobre algunas de estas obras en Italia una obligación de pago para poder ser trasladadas a España que rondaba los 300.000 euros».
Un extremo que el escultor Dueñas ha querido negar al asegurar que el mismo Ayuntamiento de Córdoba adquirió por 125.378 euros una escultura suya, argumento más que de sobra como para que «no pueda jamás entenderse que el precio de una escultura es el de valor del material con el que está fabricado».
Dueñas ha admitido que sí pesa sobre las esculturas de Italia un derecho de retención por parte de una empresa donde están algunas de estas obras, pues se adeuda el importe de desbaste y depósito de las esculturas. Si bien el importe podría ser mucho mayor, la empresa salda actualmente la posición contra la entrega de 308.419 euros. En cambio, según la tasación de estas esculturas, cada una podría tener un valor de hasta 275.000 euros cada una, por lo que la parte que podría saldarse de la deuda con Gómez ascendería a 12.115.000 euros.

Esta tasación la ha realizado el ex director del Departamento de Escultura de la Academia de Bellas Artes de Barea Milán, Massimo Pellegrinetti, sobre estas piezas de tres metros en la que se emplearon más de 700 toneladas de mármol de Carrera.
Como dato aporta que en caso, añade este escrito, de que el Ayuntamiento considerase que sólo valen su precio en mármol éste supone unos 2,4 millones de euros.
A esto se une el hecho de que el propio escultor -según expone al Consistorio- tiene «avanzadas unas conversaciones con una conocida entidad bancaria a fin de que en caso de que vengan a Córdoba, ésta sufragaría ese importe así como el transporte de las mismas».
En cualquier caso, recuerda el escrito, «el citado coste es ínfimo en relación al importe de la totalidad del precio de la colección, que se torna como la única forma posible de poder recuperar al menos parte de la deuda que mantiene el Gómez con nuestra ciudad».
Oficina de Registro
A esto se une, por facilitar las cosas, que el escultor autor de las obras cedería al pueblo de Córdoba la totalidad de los derechos de autor que le corresponde sobre las mismas en caso de atenderse inmediatamente la pretensión que ha expuesto Dueñas. El representante legal de Dueñas ha constatado a ABC que hasta la fecha de hoy no «no se ha recibido contestación por escrito al presentado en la Oficina de Registro».
Dueñas advierte a los responsables del gobierno municipal «que de no actuar de inmediato se presentará la correspondiente información a al Fiscalía o al juzgado por si los hechos que de mantenerse en innacción fueran constitutivos de una infracción criminal al evidenciar una voluntad constante de no ejercicio de una competencia y de una obligación legal como es cobrar una deuda».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete