festival de la guitarra de córdoba 2023
El concierto de Silvia Pérez: entradas, fecha, horario y dónde es
La compositora trae este lunes al Gran Teatro su nuevo trabajo «Toda la vida, un día» inspirado en un poema del estadounidense W.C. Williams
Ariel Rot & Kiko Veneno, o por qué no hay que tirar la televisión por la ventana

El 42º Festival de la Guitarra de Córdoba continúa este lunes con uno de los conciertos más esperados de esta edición. El Gran Teatro acoge, a las 20.30 horas, a la cantante Silvia Pérez Cruz, una de las voces más sobrecogedoras del momento. Lo hace para presentar su último trabajo 'Toda la vida, un día'.
En palabras de la propia artista, este trabajo es «como una vida entera, un ciclo». «Habla del tiempo infinito, circular, ordenado en principios y finales», remarca. El disco está dividido en cinco movimientos, «cada uno con una sonoridad y una búsqueda distinta», afirma Silvia.
Inspirado por un poema del poeta estadounidense William Carlos Williams, 'Toda la vida, un día' es una reflexión sobre la soledad y la inmensidad del mundo, y una búsqueda de refugio en lo familiar y lo íntimo. Cada canción es como «una flor que ayuda a darle sentido a la inmensidad».
La artista catalana, acompañada en el escenario por Carlos Montfort (violines, percusión, coros), Marta Roma (violoncelo, trompeta, coros) y Bori Albero (contrabajo, coros), promete «un espectáculo lleno de intimidad, profundidad y emoción, con la voluntad de unir soledades a través de la música y la voz».
Mientras, el laureado guitarrista clásico David Russell brindará un concierto excepcional este lunes en el Teatro Góngora, a las 20.30 horas. Ganador de un Grammy, Doctor Honoris Causa en Música por la Universidad de Arizona y reconocido por su maestría y arte inspirador, Russell ha deleitado a audiencias alrededor del mundo con su reconocido talento, demostrado en múltiples ocasiones en este Festival de la Guitarra. El concierto se dividirá en dos partes.
La primera incluirá obras de Eduardo Sainz de la Maza, Benedetto Marcello, Vicente Asencio y Bernhard Lackenbacher, variando desde la pieza etérea 'Campanas del Alba' hasta la enérgica 'Variations Brillantes'.
En la segunda parte, Russell interpretará 'The Blue Madeleine' de Giacomo Susani, una pieza dedicada especialmente a su figura. Luego seguirá con la sonata 'Al fin solos' y los valses 'Pienso en ti' de Carlos García Tolsa, para cerrar el concierto con una selección de música celta.
La Camerata Gala
La Camerata Gala, estrechamente vinculada a la Fundación Antonio Gala y reconocida por la energía y calidad de sus interpretaciones, ofrecerá un concierto único en el que interpretará una selección de obras de Luigi Boccherini, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo, incluida la obra cumbre de este último, el Concierto de Aranjuez. La Camerata, que ha realizado más de un centenar de conciertos en toda España, está considerada como uno de los conjuntos de referencia en música clásica.
El programa comenzará con la interpretación de Música nocturna de las calles de Madrid Op 30 n.º 6 de Boccherini, una serie de siete movimientos que capturan el ambiente de la capital española en aquellas noches del siglo XVIII. A continuación, interpretarán 'La Oración del Torero' de Joaquín Turina, una pieza cargada de intensidad emocional y resonancias flamencas.

La joya de la corona llegará con el famoso 'Concierto de Aranjuez' del maestro Rodrigo, con la participación especial del guitarrista malagueño Rafael Aguirre. Aguirre es uno de los guitarristas más demandados a nivel internacional, ganador de 13 primeros premios, incluyendo el Concurso Tárrega y el Pro Musicis de Nueva York.
Actualmente, realiza una gira por Estados Unidos, incluyendo actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York. Para cerrar el concierto, el conjunto interpretará el Fandango del quinteto para guitarra y cuerdas nº4 en Re mayor de Boccherini, una pieza vibrante y apasionada. El maestro Alejandro Muñoz será el director que guíe a la Camerata Gala y a Rafael Aguirre a través de estas históricas composiciones. El concierto se celebra en la Plaza Capuchinos, a las 22.00 horas, y tendrá entrada libre hasta completar aforo.
Jóvenes talentos de acompañamiento a la guitarra
Por otra parte, la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en alianza con Acciona, está buscando a las estrellas emergentes del flamenco en la séptima edición de los Concursos Talento Flamenco. Este tipo de concursos es una interesante plataforma para jóvenes artistas de 16 a 30 años, pues brinda una oportunidad única para presentarse en algunos de los escenarios flamencos más prestigiosos de Andalucía. Este año, la gran final del Concurso de Guitarra de Acompañamiento '#TalentoFlamenco' se celebra en la Posada del Potro-Centro Flamenco Fosforito este lunes. a las 20.30 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete