Suscríbete a
ABC Premium

Música

Festival de Piano Rafael Orozco: llega el temperamento y el virtuosismo de Yulianna Avdeeva, cita estrella 

La artista rusa ganó en 2010 el restigioso Concurso Internacional Frédéric Chopin

Los pianos de las hermanas Labèque encienden el Festival Rafael Orozco de Córdoba: «Estamos en un momento muy creativo»

Una imagen promocional de la pianista Yulianna Avdeeva Christine Schneider

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Yulianna Avdeeva actúa este jueves, a las 20.00, en el Teatro Góngora, dentro del Festival de Piano Rafael Orozco, que organiza la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento. Las entradas, de 12 euros de precio, pueden adquirirse en taquilla del Gran Teatro o en entradas.teatrocordoba.es.

La pianista rusa, ganadora en 2010 del prestigioso Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, es una de las estrellas de la presente edición del Festival, que finalizará el 18 de noviembre. Avdeeva tocará obras de Chopin (Polonesa-Fantasía en la bemol mayor, op. 61), Szpilman (Suite «Life of the machines»), Weinberg (Sonata para piano número 4, op. 56) y Prokofiev (Sonata para piano número 8 en si bemol mayor, op. 84).

Desde la organizacion del festival se indica que, nacida en Moscú en 1985, Avdeeva obtuvo reconocimiento mundial en el Concurso Chopin de 2010, donde ganó el primer premio (por delante de Lukas Geniušas, Ingolf Wunder y Daniil Trifonov) con una «forma detallada de tocar» que «coincidía con la propia de Chopin» (según destaco el diario 'The Telegraph'). Era la primera mujer que lo ganaba desde Marta Argerich en 1965.

Además de su citado triunfo en el Concurso Chopin, también ha sido premiada en el Concurso Arthur Rubinstein y en el Concurso de Ginebra. Avdeeva ofrece frecuentes conciertos en la Filarmónica de Varsovia, el Rudolfinum de Praga, Pierre Boulez Saal de Berlín, la Konzerthaus de Viena y la Elbphilharmonie de Hamburgo. Ha actuado con la Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta Nacional RAI, la Filarmónica de Bergen, la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Montreal, la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Filarmónica de Londres, las Sinfónicas de la Radio Finlandesa y Danesa, la Filarmónica Checa, la Sinfónica de Pittsburgh y la Filarmónica de Dresde, entre otras formaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación