Toros
Finito de Córdoba y José Mercé, mano a mano en el ruedo en Lucena
ESPECTÁCULO en los donceles
El diestro cordobés presenta una fórmula que fusiona los dos artes el próximo día 11: «El flamenco y el toreo son almas gemelas»
Manuel Román, novillero de Córdoba: «Me motiva que Córdoba busque un nuevo torero y que pueda ser yo»

Cuando José Mercé grababa su disco 'Del Amanecer' con el guitarrista Vicente Amigo, y de eso hace ya casi un cuarto de siglo (salió en 1998), recibían de cuando en cuando la visita de un joven torero que por entonces tenía 27 años y había tomado la alternativa un lustro antes. Aquel diestro se sentía inspirado por el toque y el cante de los dos maestros del flamenco, que además eran amigos suyos, y no podía evitar expresarse a su manera, con su arte. Sacaba el capote del coche y practicaba el toreo de salón.
Quien recuerda aquellos lejanos días es Juan Serrano 'Finito de Córdoba'. El destino -y grandes dosis de innovación y riesgo empresarial- ha querido que tanto tiempo después Mercé y Finito vuelvan estar juntos, sólo que ahora el diestro cordobés toreará de verdad, en un encierro con cuatro toros en la plaza de Lucena el próximo 11 de septiembre. Y las tornas se darán la vuelta: será el torero cordobés el que inspire al cantaor.
El flamenco se ha fusionado con tantos géneros musicales, una muestra de su versatilidad y la capacidad de sus maestros, que uno ha perdido la cuenta. No quedan sones que no se hayan acompasado con el arte jondo: jazz, son cubano, rock, pop, funkie... hasta la música sinfónica se ha 'aflamencado'. Pero hasta ahora, al menos que se sepa, nunca se había hecho un espectáculo como este, en el que dos figuras del cante y el toreo comparten escenario. Finito de Córdoba, sin la presencia de Mercé, ha estado este viernes en el Museo Taurino de la ciudad para presentar el evento.
Confía el maestro cordobés en que los toros sean buenos y permitan lucirse tanto a él como al cantaor. Su idea es inspirar a Mercé con su arte, algo que «no es fácil y por eso he hablado con el maestro». A Finito, muy exigente consigo mismo y su toreo, no le va mucho la improvisación. Le da igual el cante que escoja Mercé, pero no el tiempo.
«A lo mejor le inspiro momentos puntuales para que él se arranque por el palo que él quiera. En eso estoy tranquilo, porque lo haga por donde lo haga nos va a poner el vello de punta», ha explicado Juan Serrano. Lo que sí le preocupa es «el momento en que le venga la inspiración», que no puede ser cualquiera. Por ejemplo, «si es el momento en el que el toro está embisitiendo a una velocidad que no encaja... fusionar eso con el cante es muy difícil», ha explicado el diestro.
Por supuesto que en el espectáculo de Lucena habrá naturalidad e improvesación, como corresponde a dos expresiones como el toreo y el flamenco. Pero todo tiene que estar muy bien acompasado y medido; como por otra parte siempre se hace en ambos artes cuando se desarrollan por separado.
Finito le ha explicado a Mercé que lo ideal para mostrar su cante son «los momentos cuando entro y salgo de la cara del toro, desde ese momento hasta el siguiente. Conforme me voy acercando al toro, que pare y que suene una guitarra o un aire para que la gente se encuentre cómoda, que no le choque el sonido en cuato a volumen, y que sea agradable«. O sea, sin distracciones innecesarias, porque cualquier todo, como ha recordado Finito, por pequeño que sea «te puede matar». Y nadie ha muerto todavía por escuchar flamenco, de modo que es más fácil que Mercé se adapte a lo que esté pasando sobre el albero.
MÁS INFORMACIÓN
Sea como sea, Finito cree que será una experiencia «única», ya que «son dos almas unidades o paralelas, el toro y el flamenco, que van cogidas de la mano. Intentar fusionarlo de esta manera ha sido una idea muy acertada«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete