time lapse
Placas solares de fuste romano
El Consistorio bebe de su medicina como un vecino más que choca con Cultura, la Unesco y el PGOU
Cultura tumba el plan para poner 208 paneles solares en el Ayuntamiento de Córdoba
Urbanismo apuesta por un proyecto modificado para las placas solares del Ayuntamiento de Córdoba
Nada por aquí, nada por allá. Sacamos de la chistera 208 paneles solares para repartirlos por todas las cubiertas que tiene el edificio consistorial de la calle Capitulares, en cuya misma finca registral hay, ¡albricias¡¡¡, un templo romano que hasta vamos a arreglar. Nada por aquí, nada por allá. Mutis por el foro y hacemos como que no lo contamos. Ahora que estamos en la túrmix electoral, se prometen plazos de cuando las obras subirán a la Plataforma de Contratación, se muestran infografías de proyectos anclados en el pasado, se toman fotos entre jaramagos, o se enseñan planos y todos los abalorios propios del tiempo de 'Cuaresma política'. Pero, nada por aquí, nada por allá, nadie sacó el plano en el que se disponían 208 placas solares de 1,7 metros de largo por 1 metro de ancho cada una y que iban a convertirse en energía Patrimonio de la Humanidad. Placas solares de fuste romano.
El Ayuntamiento de Córdoba consiguió un proyecto con fondos europeos para hacer más eficaz el gasto energético en su sede —por cierto, edificio que no tuvo ni el informe favorable de Cultura a finales de los años 80 de lo feo que es—. Medio millón de euros al peso para cambiar los cerramientos, poner nueva climatización, y sobre todo, disponer de una energía más barata y sostenible con 208 placas solares en los tres cuerpos de los tejados (uno de ellos sobre la primera planta). Sin esta última conexión, las otras dos no completan su sentido último.
El proyecto se adjudica en pleno debate sobre cómo poder poner captadores fotovoltaicos en el conjunto histórico de Córdoba, algo que, a día de hoy, la normativa urbanística y patrimonial impide. A excepción de la Zona Renovada del Casco, ensanche edificado entre los siglos XIX y XX. No podemos aceptar templo romano como Zona Renovada. Y, hete aquí, que el Consistorio acaba bebiendo de su propia medicina como un vecino más que se topa con la Unesco, el PGOU y la Consejería de Cultura.
Sólo de pensar en la aberración de 208 placas solares como friso de la Córdoba romana se le ponen a uno los capiteles de punta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete