Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

Guadalupe Codes, escritora y pintora de Córdoba: «No entiendo un libro o el teatro sin provocación o reflexión»

Publica 'Elogio de la cordura', una pieza que hace pensar a través del lenguaje de lo absurdo

Guadalupe Codes, jurista y escritora: «La vida es teatro y ahora mi papel es el de desconcertar»

Guadalupe Codes, en el Real Círculo de la Amistad, donde presentó su libro VAlerio MeriNO
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Elogio de la cordura', publicada por More Ediciones, es el último libro de Guadalupe Codes, una autora afincada en Córdoba que lleva un cuaderno para plasmar sus reflexiones en greguerías, reflexiones o dibujos.

-¿Cuál es su propuesta en 'Elogio de la cordura'?

-El escenario se divide en dos. La parte de la izquierda es el ciclo de la vida y la de la derecha un sanatorio mental. En la izquierda se supone que están las personas cuerdas, pero dicen locuras, o locuras sanas, y en el sanatorio mental se supone que están los locos, y están los cuerdos. Y al final de la obra se intercambian los papeles.

-¿Cómo son esas locuras sanas?

-Los demás dicen que están chalados, pero realmente dicen cosas muy cabales, que no tienen por qué ser chaladuras. En todo caso, creo que hoy en día todo el mundo necesitaría ir al psiquiatra. No le vendría a la gente nada mal. No todo el mundo, pero sí hay mucha gente con historias mentales y creo que un profesional de la Psiquiatría les podría ayudar de vez en cuando.

-Define su obra como teatro del absurdo, que siempre quiere contar algo de una forma especial.

-La obra es una crítica social. Cuando Albert Boadella me recibió muy amablemente en los Teatros del Canal, me dijo que siempre hacía obras de crítica. Es la compañía más longeva de Europa, y yo también procuro hacer una crítica en la obra de teatro. Escribir una obra de teatro para no decir nada me parece que no tiene mucho sentido, y a mí siempre me ha gustado dar mi opinión, que no siempre coincide, es más, no suele coincidir con la de la mayoría.

-La enfermedad mental sigue marcada por un estigma, por la incomprensión, palabras como loco. ¿Habla de ello también?

-Bueno, alguno de los personajes es incomprendido, pero sólo en momentos muy breves de la obra. Me he centrado más en la crítica. No son cuatro actos: como yo también soy pintora, la he dividido en cuatro cuadros. 'La rendición de Breda', de Velázquez, que va sobre unos soldados; 'El grito', de Munch, que va sobre una persona que le teje una bufanda de lana a su perro para que no pase frío pero que no es capaz de hacer un jersey de lana a su abuelo, que lo necesita; 'La primavera' de Botticelli, en que hago una crítica a algunos grupos religiosos que desde mi punto de vista plantean unas cosas a mi modo de ver exageradas, y 'El columpio', de Goya, que es sobre la sobreprotección que se da a los niños, cuando lo que hay que hacer es procurar que sean autónomos y resueltos, y que tengan opinión propia.

«Creo que hoy en día todo el mundo necesitaría ir al psiquiatra de vez en cuando»

-¿Va a encontrar el público motivos para reflexionar?

-Es que a mí me gusta provocar al público. El teatro o un libro sin reflexión, provocación y conclusión no lo acabo de entender. Es importante, y yo lo hago, dedicar al menos media hora al día sólo a pensar y sacar conclusiones. Sin ver la televisión, sin leer, a reflexionar uno mismo.

-¿Es difícil someter las mismas ideas de uno a crítica?

-No, ha habido veces que he cambiado de opinión. Hay que criticar y reflexionar sobre las ideas que tiene sobre distintos temas, y puede cambiar ese modo de pensar, sobre todo si es para mejor. Siempre leo tres o cuatro libros a la vez, y procuro que sean distintos, para aprender cosas variadas.

-¿Son la cordura y la locura elementos estancos o permeables?

-Creo que se permean, totalmente. Una persona cuerda puede volverse loca en un momento dado, aunque al revés es más difícil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación