Galardón que se concede desde 2006
El historiador y escritor cordobés Juan José Primo Jurado recibe el premio 'Unamuno, amigo de los protestantes'
Lo otorga el diario 'Protestante Digital' a quienes favorecen la pluralidad religiosa
Juan José Primo Jurado, nuevo director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

El historiador, escritor, político cordobés y articulista de ABC Córdoba, Juan José Primo Jurado, actual director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), recibió este viernes en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba el premio 'Unamuno, amigo de los protestantes'.
Según informó el diario 'Protestante Digital', que concede desde 2006 dicho premio, esta distinción fue creada para reconocer a una institución o persona de la vida social o política españolas que, sin ser de confesión protestante, haya tenido algún aspecto destacado que haya supuesto un trato en favor de la pluralidad religiosa y, por ello, de la convivencia en normalidad de los españoles, de los protestantes en especial y de todos los ciudadanos en general. Entre las figuras que lo han recibido están Alberto Ruiz Gallardón, Antonio Muñoz Molina, Jose María Calviño o la Universidad de las Palmas.
La entidad organizadora de este premio destaca distintos aspectos de la trayectoria de Primo Jurado para otorgárselo. Uno de ellos es su colaboración desde hace años impartiendo la asignatura de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Asambleas de Dios en La Carlota.
Además, «en su etapa de subdelegado del Gobierno central en Córdoba se concedió el Premio Meninas a una entidad evangélica». Además, ha sido habitual su asistencia a actos de entidades evangélicas, «desde eventos culturales o en contra de la trata de seres humanos, y hasta en concentraciones moteras«.
«Implicación con el mundo evangélico»
Además, «siempre ha estado dispuesto a colaborar cuando se le ha requerido», siendo todo ello «tan solo una breve muestra de su implicación personal con el mundo evangélico en España, en general, y en Andalucía en especial». Pero algo que «impactó de manera profunda e inolvidable al pueblo evangélico fue su participación en el 500 Aniversario de la Reforma, en un acto celebrado con todos los representantes políticos de las cuatro Administraciones, estando entonces en su función de subdelegado del Gobierno en Córdoba».
En aquella intervención dijo expresamente: «Hace 500 años el Gobierno no estaba aquí y hoy está, por eso en nombre del Gobierno de España quiero pedir perdón al pueblo evangélico». Fue tal el efecto que produjo, «ante la presencia de más de 20 alcaldes andaluces y representantes de la sociedad, que una comisión de pastores con posterioridad fue personalmente a agradecerle este gesto».
También en esta misma etapa «dejó huella su presencia y participación en la concentración en Plaza Lahore, para denunciar el asesinato en Pakistán de varios cristianos. Su defensa de los cristianos perseguidos fue muy vehemente y clara».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete