Siniestralidad
Jabalíes y perros causan el 67% de los accidentes de tráfico con animales en Córdoba
El año pasado se contabilizaron en la provincia 318 siniestros con animales implicados, de los que 113 fueron provocados por canes y 101, por jabalíes
Cuatro heridos en dos accidentes provocados por una vaca en la autovía A-92
Cómo proceder si atropellas a un animal con el coche

Los accidentes de tráfico con animales implicados son una constante en las carreteras. En la mayoría de las ocasiones, este tipo de siniestros están provocados por perros, muchos de ellos abandonados a su suerte o que se han escapado, que hallan el peor final bajo las ruedas de un coche. Además, también se registran atropellos de especies silvestres como los jabalíes que necesitan desplazarse y lo hacen por sus caminos habituales o 'pasos de fauna' que, en ocasiones, cortan las carreteras fragmentando su hábitat.
Durante el pasado año se registraron en Córdoba un total de 318 accidentes de circulación con animales, la mayoría, por la invasión de perros y jabalíes en la calzada. La cifra, a pesar de ser elevada, es inferior a la de 2020, cuando fueron 382 (un 16,7 por ciento más), según una respuesta del Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso ABC.
En concreto, de esos 318 accidentes, el 67,2 por ciento fueron provocados por canes (113) y jabalíes (101). Además, hubo 34 siniestros con ciervos; 14 con zorros implicados; 10 con gato; 5 con equinos y otros tantos con ovinos. Además, también se produjo un accidente con una vaca. El resto, según la estadística, fueron causado por 'animales no identificados'.
De todos los siniestros, solo 9 resultaron con víctimas; no hubo ningún fallecido y solo dos personas tuvieron que ser hospitalizadas.
Según cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), casi el 80% de estos accidentes ocurren en carreteras convencionales y el 38% de los animales que los ocasionan son especies domésticas que se han escapado.
¿Cómo actuar en caso de atropellar a un animal en la vía? Según Allianz , se está obligado por ley a detener el vehículo y prestarle primeros auxilios. Si el accidente ha sido fatal, hay que retirar el cadáver de la vía y avisar a la Guardia Civil, quienes deberán presentarse a registrar el accidente y determinar los grados de responsabilidad en los hechos. De no hacerlo, el conductor se expone a una multa de hasta 200 euros por dejar el cuerpo del animal en la carretera, ya que supone un peligro para el resto de conductores.
Lo importante en estos casos es proteger la vida y la integridad tanto de los acompañantes del coche como del animal, pero en caso de no lograrlo, de no poder evitar el accidente, los especialistas aconsejan un atropello controlado –en la medida de lo posible– sobre una evasión descontrolada, pues este último escenario puede desembocar en un choque mayor contra un árbol o en un vuelco del vehículo, ocasionando muchas más víctimas fatales de las que en un principio pueda haber.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete