Suscríbete a
ABC Premium

Desde simblia

¿Quién fue don Julián?

El personaje quedó como un traidor en la literatura como recoge un romance

Se veía venir

José Calvo Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A trece siglos de distancia resulta complicado saber quien fue don Julián. Lo que se nos enseñó, hace ya bastantes años, fue que era un conde visigodo que ejercía como gobernador de Ceuta en los primeros años del siglo VIII y que a ... causa del ultraje a su honor —su hija Florinda fue violada por don Rodrigo, el último rey visigodo—, permitió el paso de los musulmanes por el estrecho de Gibraltar, facilitando la invasión y la conquista de España. El personaje quedó como un traidor en la literatura como recoge un romance que dice: «En Ceuta está don Julián/en Ceuta la bien nombrada;/ para las partes de allende/quiere enviar su embajada;/moro viejo la escribía,/y el conde se la notaba/después que la hubo escrito/al moro luego matara./Embajada es de dolor,/dolor para toda España./Las cartas van al rey moro,/en las cuales le juraba/que si de él recibe ayuda/le dará por suya a España». Esa historia, un tanto o un mucho legendaria, encierra, al menos, dos verdades. Una, que don Julián controlaba Ceuta y, por tanto, la llave para cruzar el estrecho desde África. Dos, que los musulmanes, al mando de Tarik ibn Ziyad, lo cruzaron iniciando la invasión de España. La leyenda en torno a su figura tiene su origen en Al-Razi, historiador musulmán que vivió entre los siglos IX y X, de donde pasa a las crónicas cristianas que es donde la leyenda adquiere sus perfiles más importantes. Aparecen referencias a él en obras de los siglos XVII y XVIII, como 'El último godo', de Lope de Vega o en 'Perder el reino y poder por querer a una mujer. La pérdida de España', de Jovellanos. La figura del conde don Julián resultó muy atractiva a los románticos. A él se refirió Walter Scott en su 'The vision of don Roderick'. En el siglo XX Goytisolo reivindicó su figura en la novela 'Reivindicación del conde don Julián', formando parte de la trilogía que escribió contra la historia de España.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación